Conecta con nosotros

Destacado

Milei: “Queremos que nuestro país sea una potencia tal que los malvinenses prefieran ser argentinos”

Publicado

en

Javier Milei

A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei encabezó un acto en la Plaza San Martín de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires. En su discurso, el mandatario llamó “malvinenses” a los isleños y destacó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos, y por eso buscamos ser una potencia para que ellos prefieran ser argentinos”.

El mandatario decidió no viajar a la celebración central que se hace en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde fue su vice, Victoria Villarruel, de quien se encuentra distanciado.

Antes de su discurso, Milei llegó a la plaza acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Lo recibió el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Ambos mandatarios, junto a una comitiva de funcionarios nacionales, realizaron un saludo en la placa del Soldado Desconocido. Después colocaron una ofrenda floral al pie del monumento a los héroes y se hizo un minuto de silencio.

Luego el Presidente inició su discurso, que duró apenas siete minutos. Comenzó recordando a los veteranos de la guerra, “esos héroes que dieron su vida por la patria e integran el panteón de quienes forjaron nuestra historia mediante su sacrificio”. “Hoy los honramos reafirmando con genuina determinación el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georges del Sur y Sandwich del Sur, así como los espacios marítimos circundantes”, destacó.

“Lamentablemente -continuó su discurso- durante las últimas décadas nuestra demanda soberana por las islas fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta políticaNadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo, quien empobrece sistemáticamente a su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorzuelos, entra a cualquier negociación diplomática desde una posición de desventaja”.

“Si a eso le sumamos el desarme y la demonización deliberada de las Fuerzas Armadas, teníamos la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanezcan para siempre en manos extranjeras”, lamentó.

Milei reconoció entonces que “el primer paso que debemos dar, entonces, es levantarnos como país en todo sentido, tanto material como espiritualmente, y recuperar el lugar en la comunidad internacional que nunca debíamos haber perdido. Y no hay otra manera de hacerlo que aplicando las ideas de la libertad, tanto dentro de nuestras fronteras como hacia afuera, abriéndonos al comercio internacional y con una política exterior alineada a las naciones libres”.

“Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas”

Prosiguió, con el hincapié en el gasto público que subraya en todos sus discursos: “Este es el primer Gobierno en mucho tiempo que entiende que un país soberano tiene que ser primero, necesariamente, un país próspero. Solo así podemos dar el segundo paso, dignificar a nuestras Fuerzas Armadas mediante las inversiones necesarias, solo al alcance de una nación próspera. Para crecer es en vano si además no se reordena el gasto público, fortaleciendo aquellas áreas de las que el Estado debería ocuparse y eliminando las que sobran, porque cuando el Estado se arroga tareas que no le competen, siempre es en detrimento de sus funciones esenciales”.

“A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas. Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre. También son imprescindibles en cualquier discusión diplomática. Ante esto la historia es implacable. Un país fuerte es un país respetado. Esto no quiere decir que la fuerza hace el derecho, pero tampoco se puede llevar a cabo una política exterior desde un idealismo ingenuo e infantil”, afirmó el Presidente.

Y siguió: “Para nosotros las Fuerzas Armadas son motivo de orgullo y hemos dado por terminado el tiempo en el que eran menospreciadas. Prueba de ello es que el 9 de Julio del año pasado, por primera vez, más de 2.000 de nuestros veteranos encabezaron el desfile militar del Acto por el Día de la Independencia, de una multitud orgullosa y agradecida por su accionar en defensa de la Patria”.

Resaltó además algo que ya había anunciado más temprano la Oficina del Presidente en las redes sociales: “Acabamos de promulgar un decreto que instruye al Ministerio de Defensa a reconocerle el grado de subteniente de reserva del personal de soldados aspirantes a oficiales de reserva de veteranos de Guerra de Malvinas, lo cual les hubiera correspondido una vez concluido el servicio militar, pero que quedó trunco al haber recibido la baja directa tras la finalización de la guerra. Se trata ni más ni menos que de saldar una deuda con estos héroes que ya lleva 43 años siendo sistemáticamente ignorada por sucesivos gobiernos y que pretendemos rectificar de una vez por todas”.

“Queremos que los malvinenses nos voten con los pies”

Milei fue categórico: “La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica ni recitales de cuarta, ni cosas semejantes. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía, es un concepto orwelliano bajo el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente. Nosotros, en cambio, hemos venido a recuperar esa palabra que hasta hace poco tenían secuestrada para darle el sentido que realmente merece. Un pueblo soberano es un pueblo floreciente, pujante, respetable y sobre todo orgulloso de sus Fuerzas Armadas. Una nación como la que supo levantar la Generación del ‘80 y que tras un siglo de humillación estamos reconstruyendo”.

Ahí el Presidente hizo referencia a los habitantes de las islas: “Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

“Por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos transitando, para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este Gobierno entiende por soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos”, destacó.

En el final, señaló: “En este segundo 2 de Abril que me toca como Presidente quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas. Finalmente, a los veteranos, a sus familias y a todos quienes visten un informe en defensa de la patria, les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos”.

“Que Dios bendiga a la República Argentina, que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva la libertad, carajo! ¡Viva la patria!”, cerró el discurso Javier Milei. (DIB) MM

Advertisement

Destacado

Héctor Daer y Hugo Moyano se mostraron con Kicillof

Publicado

en

Los referentes de la CGT Héctor Daer y Hugo Moyano se reunieron hoy con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof  y manifestaron su “esperanza y compromiso” de cara las elecciones legislativas nacionales del 26 de este mes.

Del encuentro participó también “Huguito” Antonio Moyano, uno de los hijos del líder camionero y abogado del sindicato, quien desembarcará en breve en la política partidaria, ya que va como candidato de la lista de diputados de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, en el noveno puesto, por lo que se da por descontado que a partir del 10 de diciembre ejercerá como legislador.

“Nos reunimos junto a Hugo Moyano y Hugo Antonio Moyano con el compañero Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”, sostuvo Daer en su cuenta de X.

Y en el posteo, acompañado de una foto con los cuatro posando, el líder de Sanidad agregó: “Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso“.

El ala “dialoguista” de la CGT que integra Daer y a la que se sumó el año pasado Hugo Moyano tras mucho tiempo en tensión con ese sector, se muestra en línea con Kicillof en la interna peronista, distanciada del kirchnerismo, sector que, en cambio, es militado por un grupo minoritario de gremios de la central obrera, entre ellos la UOM, SMATA y Bancarios.

Continue leyendo

Destacado

La Libertad Avanza pidió la reimpresión de las boletas y aguarda ahora la definición de la Justicia Electoral

Publicado

en

Los apoderados legales de La Libertad Avanza (LLA) Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba presentaron este lunes un escrito ante la Justicia electoral para solicitar la reimpresión de boletas con la cara de Diego Santilli, quien quedará al frente de la lista de diputados bonaerenses tras la renuncia de José Luis Espert.

La nota formal incluyó la solicitud de la impresión de las Boleta Única de Papel (BUP) conforme a la flamante candidatura protagónica de Santilli.

En los equipos legales aseguran que los costos extras por las nuevas impresiones, que se calculan en más de 10 mil millones de pesos, deberán ser abordados por el Ministerio del Interior, aunque hay voces internas que plantean que el partido es el que debería hacerse cargo.

Pese a las solicitudes formales, la última palabra la tiene el juzgado electoral a cargo del juez de competencia Alejo Ramos Padilla.

El Código Nacional Electoral no favorece a la administración libertaria dado que en su artículo 63 establece que los plazos para presentar impugnaciones deben hacerse con “una antelación no menor a sesenta (60) días corridos de la realización del acto eleccionario”.

Un integrante del equipo de legales negó ante la Agencia Noticias Argentinas que hasta el momento se hubieran impreso más del 50 por ciento de las papeletas como señala la oposición, y reveló que aspiran a solicitar la totalidad de las nuevas boletas correspondientes a provincia de Buenos Aires.

Continue leyendo

Destacado

Desde el Gobierno admiten que el caso de José Luis Espert generó un daño en la campaña libertaria

Publicado

en

Tras la renuncia de José Luis Espert como candidato en la lista bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) envuelto en un escándalo por sus vínculos con un presunto narco, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el diputado “no tuvo claridad suficiente” para explicar ese vínculo y dijo que el caso generó un daño en la campaña oficialista.

“Se centraba todo en este tema, más allá del tema concreto de si Espert tenía una vinculación o no (Fred Machado)”, dijo Francos al ser consultado sobre si este caso representaba un “daño enorme”. Y destacó: “Lo claro es que al principio no tuvo claridad para explicar la situación y eso generó dudas o sospechas, y creo que fue un error de comunicación”.

Creo que él se equivocó; no sé si por temor a la exposición pública, pero desde mi punto de vista no fue una buena comunicación. No puedo creer que él haya estado vinculado desde el lado que lo quieren vincular”, aseguró en Radio Mitre, y se alineó con la postura de Javier Milei: “El Presidente lo sostuvo creyendo en la inocencia de Espert porque entendió que esto era una acción del kirchnerismo, que trató de ensuciar la campaña”.

En ese sentido, reconoció que “al principio Espert no tuvo la suficiente claridad para expresar la situación”. Y añadió: “Eso genero dudas, sospechas. Creo que fue un error de comunicación, él es una persona muy vehemente. Creo que Espert se equivocó. No puedo creer que haya estado vinculado al punto que se lo pretende vincular, pero claramente dejó esa sensación en la opinión pública”.

Al mismo tiempo, Francos destacó el accionar del titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja al renunciar, por lo que “pierde todo tipo de fueros”. Y agregó: “Él se va a someter a cualquier situación en la Justicia. Siempre se amparan en fueros para no enfrentar a la justicia, pero Espert hizo lo contrario y eso hay que tenerlo en cuenta. No quiere perjudicar a la campaña de LLA”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending