Conecta con nosotros

Destacado

Panorama político bonaerense: Cristina y Axel, en tiempo de descuento

Publicado

en

Por Andrés Lavaselli

La pelea entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner se aceleró notablemente en las últimas horas: “traición”, “intento de golpe institucional”, las acusaciones que se cruzan de un sector a otro dan cuenta de un estado de virtual quiebre político en el oficialismo provincial. Ese es el marco dramático en el que se activó un último intento de lograr un entendimiento que permita una estrategia electoral unificada, pero que arranca con un condicionante de hierro: el tiempo. Si en 48 horas no hay al menos un principio de acuerdo, el gobernador firmará el decreto de desdoblamiento de las elecciones, que se fijarán para el 14 de septiembre. Y si eso ocurre, la disputa sobre quién manda en el peronismo se trasladará casi seguramente a las urnas.

“Nosotros estamos dispuestos a negociar”: la frase es repetida tanto en la gobernación como el Instituto Patria. Y, de hecho, en las últimas horas se activó nuevamente la “mesa de los seis”, que integran dos delegados por Kicillof, Cristina y Sergio Massa, para tratar de transformarla en realidad. Son los mismos actores que fracasaron en un primer intento, hace apenas diez días. El problema es que los márgenes de éxito son aún más exiguos que entonces. El punto de no retorno podría ser la sesión de Diputados convocada para el martes: si allí se aprueba el proyecto de ley que impulsan camporistas y massistas para establecer elecciones concurrentes, Kicillof se sentirá liberado de la responsabilidad de una ruptura y desdoblará por decreto.

La crónica, publica y secreta, de las horas previas a ese encuentro parece justificar el escepticismo de la mayoría de los negociadores, por varios motivos. 1) En el entorno de Kicillof consideran “un intento de golpe institucional” que kirchneristas y massistas hayan negociado -y recibido- apoyo opositor para habilitar el tratamiento del proyecto de elecciones unificadas con una mayoría simple, por lo que podrán aprobarlo con 46 votos. 2) En gobernación creen que la clave final para un deshielo es que Cristina llame a Axel, lo que parece una utopía si se tiene en cuenta que él la contactó a ella hace unos días y recibió la instrucción de hablar con su hijo Máximo. Un interlocutor de alto nivel que le mencionó al gobernador a la expresidenta hace unas horas, escuchó solo una alusión ofuscada.

Parte importante de la dificultad, además, está relacionada con razones de fondo que van más allá de la táctica electoral. En el cristinismo aseguran que la expresidenta no le perdona al gobernador la falta de apoyo para presidir el PJ en un contexto en el que, dado lo que ocurre con la Corte, siente que puede ir presa. En el kicillofismo creen que es una excusa cínica: “lo que no quiere es el Axel deje de ser bonsai”, dicen en alusión a lo que juzgan una negativa a permitir su crecimiento político autónomo. Rumian dos datos: 1) Ningún gobernador del PJ se pronunció por CFK, pero ella solo se lo reprocha a Axel. 2) En 2023, con una condena en primera instancia, decía estar proscripta y hoy, con una en segunda instancia, dice que será candidata.

Sergio Massa reunió a la dirigencia de su espacio en San Fernando y pidió dejar de lado “vanidades, egos y caprichos” y “contribuir a que haya unidad” porque el electorado propio no perdonará una división que favorezca un triunfo de Milei en la Provincia. El momento “amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos”, dijo. Pero tanto él como Kicillof podrían estar apenas intentando no aparecer como los responsables finales de la ruptura. De ahí también que Kicillof haya evitado anunciar el desdoblamiento en el acto que encabezó el jueves en el Teatro Argentino. Esa omisión, además, contribuyó a abrir la rendija para el último intento de acercar posiciones.

Pero el tiempo se agota.  “Tenemos que lanzar licitaciones, poner en marcha el proceso electoral, no podemos estirar más esta discusión”, advierten en el entorno del Gobernador. La posibilidad de una fractura es concreta. Lo que asoma en el horizonte es la posibilidad de una disputa con listas separadas, que podría ser en una PASO -si finalmente la primaria no se suspende- o en una elección general, el formato aún es difuso. “Nos parece una locura que haya dos listas, pero si quieren que haya dos frentes, será inevitable”, dicen en Gobernación.

En ese escenario, la disputa interna para dirimir el poder en el peronismo relegaría la pelea contra La Libertad Avanza al menos hasta octubre, cuando se realice la elección de diputados nacionales. Los aprestos ya se activaron. Quienes vieron a Cristina en las últimas horas aseguran que está decidida a presentarse como candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, una jugada muy llamativa para alguien que fue dos veces presidenta, que apunta a quitarle respaldo de los intendentes a una lista de Kicillof en el distrito más populoso de la provincia, además de acaparar la atención de la campaña.

En La Plata creen que es un aprete para que el gobernador no desdoble, y dicen que en todo caso revela que le importa más derrotar a Kicillof que a Milei. Pero no temen al desafío: aseguran que podría haber sorpresas: “hay muchos intendentes que están cansados de los aprietas, quieren el desdoblamiento para que nos les impongan más las listas sin consultarlos y están dispuestos a asumir personalmente el desafío electoral, incluso encabezando las boletas municipales”, aseguran.  (DIB)

Advertisement

Destacado

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

Publicado

en

El Senado comenzará a discutir desde el próximo miércoles los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, a poco más de un mes de que el cuerpo legislativo le rechazara los candidatos a integrar el tribunal al gobierno del presidente Javier Milei.

Como contó la Agencia Noticias Argentinas hace dos semanas, una de las primeras iniciativas a discutir será la presentada por el senador salteño, aliado al oficialismo, Juan Carlos Romero; su texto aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros.

No obstante, también existen otros proyectos que pretenden llevar la composición de la Corte a nueve haciendo énfasis en la paridad de género; hasta en el temario aparece el proyecto de la kirchnerista Silvia Sapag, aprobado en la Cámara alta en 2022, que eleva el número 15 jueces.

La reunión está prevista para las 13:00 y será de carácter netamente informativo. Además, al término de la discusión por la Corte, pasarán a tratarse otros proyecto vinculados sobre la conformación de la Auditoría General de la Nación.

Continue leyendo

Destacado

Manes formalizó su ruptura con la UCR y lanzó “Para adelante”, su nuevo partido

Publicado

en

El diputado nacional Facundo Manes presentó este viernes en el Delta del Tigre su nuevo espacio político “Para Adelante”, en un acto con fuerte carga simbólica desde la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, donde se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario y selló su distanciamiento de la UCR.

Lo nombramos Para Adelante para que quede clarísimo que no queremos volver al pasado. Queremos construir el cambio del cambio”, afirmó.

Ante unas 200 personas que llegaron en catamarán desde el Puerto de Frutos, Manes apuntó contra la “barbarie moderna” y los “pequeños Césares” de la política. Acusó al presidente Javier Milei de usar el poder como lo hacía el kirchnerismo: “Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda”, denunció.

UNA NUEVA ALTERNATIVA POLÍTICA

El lanzamiento llega tras la renuncia de su hermano Gastón Manes a la Convención Nacional de la UCR. Facundo Manes propuso “una propuesta civilizatoria” y convocó a jóvenes y referentes de la sociedad civil invisibilizados por la política tradicional. “Queremos reconectar la Argentina y ponerla en el futuro. La avenida del medio no existe más. Nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado”, sostuvo.

Entre los asistentes estuvieron Lucas Delfino (ex PRO), los intendentes radicales Salvador Serenal y Nahuel Mittelbach, dirigentes del Partido Verde, el socialismo santafesino, rectores universitarios y referentes gremiales como Federico Recagno. También hubo presencia del intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes compartió un desayuno previo.

El neurocientífico aseguró que su espacio no busca cargos, sino “devolverle el sentido a la democracia” y abrir la política a nuevas ideas. “Sabemos que somos David contra Goliat. Pero eso, en lugar de amedrentarnos, nos motiva”, concluyó Manes. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Fundación Pensar lanzó su informe “Minecraft” con mirada política, económica y formativa

Publicado

en

La Fundación Pensar presentó su informe mensual correspondiente a mayo bajo el título “Minecraft. Un equipo que construye el país que soñamos”, una publicación que combina reflexiones políticas, análisis económico y estrategias de formación de líderes.

La edición incluye una editorial de su presidenta, María Eugenia Vidal, quien destacó los 20 años de trayectoria del PRO y reafirmó los valores que lo inspiran: “el hacer más que el decir, el compromiso por sobre la especulación, la defensa de la libertad y el trabajo en equipo”. En ese marco, valoró el trabajo de más de mil funcionarios de todo el país, entre ellos gobernadores, intendentes, legisladores y concejales.

Vidal también remarcó la apuesta de la fundación por la capacitación técnica y política a través del nuevo programa de formación, desarrollado junto a las universidades Torcuato Di Tella y San Andrés. “Más allá de cualquier resultado electoral, hay millones de argentinos que siguen creyendo en nuestros valores”, sostuvo.

El informe, elaborado por Pensar Lab, analiza el humor social mediante el denominado índice de irascibilidad, actualiza el mapa electoral nacional y revisa la evolución de indicadores clave como inflación, consumo y nivel de actividad. Incluye además notas de opinión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres (Chubut); la diputada nacional Daiana Fernández Molero y Fernando de Andreis, integrante de la conducción nacional del PRO.

La Fundación Pensar, fundada en 2005, es el think tank del PRO y tiene como misión la elaboración de políticas públicas y planes de gobierno con foco en el desarrollo federal. En 2024, renovó su propuesta con una convocatoria abierta a ciudadanos y técnicos para consolidar un espacio participativo con impacto real en la agenda argentina.

Continue leyendo
Advertisement

Trending