Conecta con nosotros

Destacado

El Senado busca sesionar la semana próxima: dos temas en danza y otras incógnitas

Publicado

en

El Senado de la Nación podría sesionar el próximo jueves, tras haber abierto el recinto por última vez a principios de abril para voltear los pliegos Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos a la Corte Suprema de Justicia.

Según pudo consignar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes parlamentarias, entraría en el temario los pliegos de los diplomáticos Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, quienes consiguieron el miércoles pasado las nueve firmas de los despachos.

Oxenford fue nombrado por decreto como embajador en los Estados Unidos, luego de que el actual canciller argentino, Gerardo Werthein, dejara el cargo a finales del 2024 por la salida de Diana Mondino del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Mientras que Bunge Saravia es candidateado para la sede diplomática de España, país en tensión con el gobierno del presidente Javier Milei por los reiterados cruces con su par Pedro Sánchez en 2024.

El próximo martes a las 16:00 se realizaría una reunión entre el oficialismo y los jefes de bloque dialoguistas en la que tantearán el humor para concretar, al menos, una sesión breve por este tema.

En el escenario ideal de la vicepresidenta Victoria Villarruel, y de tener el guiño de los aliados, podría sumarse la designación de Emilio Viramonte Olmos en la Secretaría Administrativa del Senado, después de que María Laura Izzo formalizara su renuncia.

Viramonte Olmos se quedó con las ganas de asumir en febrero pasado durante la sesión Preparatoria porque los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia le sabotearon el quorum a Villarruel.

Dietas y Ficha Limpia, una incógnita

El proyecto Ficha Limpia y el futuro de las dietas eran dos temas de los no había novedades alguna al cierre de esta nota.

Por un lado, Ficha Limpia tiene dictamen desde febrero, pero, desde que la oposición puso en jaque a García-Mansilla y Lijo, fue utilizado por LLA como método de presión al interbloque peronista, que tenía como destinataria final la ex presidenta Cristina Kirchner.

No hubo una sola acción real para avanzar con la iniciativa, al menos desde la rosca política. Eso se plasmó en la acción de levantar la sesión convocada para el 9 de abril que tenía en el temario Ficha Limpia y un proyecto de emergencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales.

En la tarde del 8 de abril, LLA motorizó una nota para reprogramar el tratamiento sin fecha y buscó que sea firmada por el resto de las bancadas aliadas que habitualmente acompañan al Poder Ejecutivo.

Hasta Villarruel se desligó del tema y el decreto llevó la firma del presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala. La razón de esto es que el PEN precipitó una sesión por Ficha Limpia en el fragor de la derrota por García-Mansilla y Lijo.

Por otro lado, el fantasma de las dietas. Como contó NA semanas atrás, Villarruel aspira a que la dieta quede congelada para todo el 2025 y que se concrete el desenganche paritario que fue votado en abril del 2024 a mano alzada, sin debate y que escaló el sueldo a 4,5 millones.

La vice ya frenó un aumento automático en enero pasado cuando prorrogó el decreto 27/24, por el cual en agosto pasado los representantes habían congelado su dieta hasta el 31 de diciembre de 2024 evitando así que escalara a 9 millones de pesos.

No obstante, hay poco interés de los senadores en abordar el tema. Ya pasaron dos sesiones desde el regreso a la actividad y en ninguna incluyeron ni hablaron del tema; el período de liquidación de sueldos ya empezó y tienen tiempo hasta los primeros días de la semana próxima.

Esto significa que, si no hay un acuerdo político para frenar la liquidación hasta el día de la sesión, el mayo los senadores cobrarán 9 millones de pesos. 

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending