Bien temprano a la mañana, la Oficina de Prensa del Presidente había publicado su comunicado oficial en refencia a la muerte del papa Francisco, fallecido esta madrugada argentina a los 88 años. Y poco después, Javier Milei escribió en su propia cuenta: “ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”.
A su turno, “la primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rio mucho y me dijo ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’”, comienza el tuit escrito esta mañana por la expresidenta Cristina Fernández, horas después de que se conociera la noticia de la muerte de Bergoglio. “Coincidimos en que ‘Megafón, o la guerra’, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas. Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa. Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita”.
También sobre la medida mañana, el expresidente Mauricio Macri utilizó la red social X para recordar, en su caso, su último encuentro con Francisco. “Al último encuentro con el papa Francisco me acompañaron Juliana, Agustina, Valentina y Antonia, que en ese momento tenía 5 años. Cuando Antonia vio a Francisco, empezó a hacerle preguntas sin parar. Francisco las contestó todas: ‘Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos tenés mamá y papá como yo?’. Y la más graciosa de todas: ‘¿Dormís con esa ropa?’. Francisco estaba divertido y fue muy cariñoso mientras respondía”. Y completa Macri aquella anécdota: “Tengo la imagen de aquel día, y también la de Francisco como un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno. Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos. Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos. Fue un honor sin comparación haberlo conocido. Para mí, su nombre merecerá para siempre admiración y respeto”, se completa la publicación de Macri.
La vicepresidenta Victoria Villarruel también despidió a Francisco: “Quiero despedir al Santo Padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios. Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia. Para los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el Creador”. Y sigue el texto de Villarruel, quien tuvo un encuentro con el Papa en octubre del año pasado: “Santo Padre, como católica y argentina rezo por el eterno descanso de su alma y siempre me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que Argentina alcance su destino de tierra bendita por Dios. QEPD Su Santidad Papa Francisco”.
El expresidente Alberto Fernández escribió un texto que acompañó de una imagen junto a su hijo y Francisco. “La Iglesia debía estar al lado de los desposeídos, de los marginados y los perseguidos. La Iglesia debía abrazar a quienes estaban condenados a ser minorías o perseguidos en sus tierras. La Iglesia debía alzar su voz contra los que acumulan riqueza y reparten pobreza. Sin embargo, la Iglesia solo fue capaz de hacerlo cuando Francisco, el Jesuita, fue Papa. Precisamente en Pascuas nos ha dejado el mejor discípulo de Jesús en esta maldita modernidad del narcisismo. Los argentinos le debemos lo mucho que en silencio hizo por nosotros. Se fue Francisco, el mayor líder moral de la humanidad. Lo lloro en silencio. Los olvidados de esta tierra también deben estar haciéndolo”
El exgobernador bonaerense Daniel Scioli lamentó “profundamente el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, el primer Pontífice argentino y un líder latinoamericano histórico en la Iglesia Católica”. “Guía espiritual de millones de fieles en todo el mundo, su mensaje de fe, unidad y esperanza dejará una huella imborrable. Su legado vivirá para siempre en el corazón de los argentinos y trascenderá generaciones. Guardaré como un tesoro invaluable la calidez y la profundidad de nuestros encuentros. Descanse en paz, querido Francisco. Rezo por usted hoy y siempre”, escribió el actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, que también acompañó la publicación con una imagen propia.
El expresidente y también exgobernador bonaerense Eduardo Duhalde despidió “con profundo dolor al Papa Francisco, un líder espiritual que vivió con coherencia, defendiendo a los humildes y luchando por la justicia social y ambiental. Fue un orgullo para la Argentina y su legado debe guiarnos hacia una patria más justa y solidaria”.
Y el dirigente Juan Grabois, de reconocido vínculo con Francisco, apeló a un breve mensaje: “- ¿Cómo le gustaría ser recordado? – Era un buen tipo, hizo lo que pudo, no fue tan malo. Recordémoslo. Seamos buena gente, hagamos lo que podamos, no seamos tan malos… y asumamos la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre Tierra”. (DIB) GML