Conecta con nosotros

Destacado

Plazos electorales: lograron un preacuerdo y podrían volver a juntarse el lunes

Publicado

en

La áspera discusión por los plazos electorales en la provincia pareció comenzar a encausarse hacia una solución hoy en una reunión -no exenta de polémicas- de en la que participaron representantes de la Junta Electoral, el Ejecutivo y las dos cámaras parlamentarias, en la que primó la certidumbre sobre la necesidad de cambiar las fechas. Ahora, apuntan a definir con qué mecanismos se conseguirá ese objetivo.

El encuentro, convocado por el presidente de Diputados, el massista Alexis Guerra, contó con la presencia de la presidenta de la Junta -y de la Suprema Corte- Hilda Kogan, del ministro de Gobierno, Carlos Bianco y de los presidentes de la mayoría de las bancadas de ambas cámaras, incluyendo a los cristinistas Facundo Tignanelli (Diputados) y Teresa García (Senadores), quien es se habían ausentado a una reunión previa, ayer, por el mismo tema.

Según reconstruyó DIB en diálogo con representantes de todas las partes involucradas, tras las exposiciones y los debates primó la convicción de que es necesario introducir modificaciones al calendario que quedó vigente tras la suspensión de las PASO, que es el que establece la ley provincial, que paradójicamente nunca se usó porque con elecciones que hasta ahora fueron simultáneas siempre rigió la legislación nacional. Ahora, con la elección desdoblada, esos plazos se volvieron imposibles de cumplir.

Bianco dijo a DIB que se quedó con la impresión de que “todos se fueron convencidos de que hay que modificar las fechas”, mientras que García que ahora se discute sobre la base del cronograma que “explicó la Junta para superar dificultades prácticas de la elección”. La legisladora añadió que “estamos trabajando con varios legisladores” para realizar una nueva reunión, el lunes, en la que se comenzarían a discutir las herramientas para establecer esas fechas.

Según confirmaron voceros, Kogan -que estuvo acompañada por varios funcionarios de la Junta-   insistió, como lo había hecho ayer en una reunión ayer en la sede del organismo que preside y en una carta que, con su firma, envió a Diputados, en la necesidad de llevar los plazos a 50 días previos a la elección, que será el 7 de septiembre, en el caso de la presentación de candidaturas y 30 para el envío de las boletas con los candidatos oficializados. Esos son los tiempos -más largos que en la legislación vigente, más cortos que los que impulsó originalmente el Ejecutivo- a los que se refirió García cuando hizo referencia al piso de acuerdo alcanzado. Guerrera y Kicillof los habían mencionado como posibles en una conversación telefónica la semana pasada.

Ahora, el debate pareció ingresar en una nueva etapa: desde el lunes -si se concreta la reunión- debatirían con qué mecanismos avanzar en el nuevo cronograma, para lo que manifestaron predisposición representantes de la UCR y la Coalición Cívica consultados por DIB. Una opción es redactar un nuevo proyecto de ley (que podría originarse en el Ejecutivo o ser redactado directamente en la legislatura) o utilizar la vía del decreto.

Tensión

El pre acuerdo que parece hacerse alcanzado no excluyó momentos de tensión.  El presidente del bloque de la UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena y la de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin, se molestaron con Bianco porque ante una serie de preguntas sobre cuestiones puntuales de la organización del comicio más allá de los plazos, respondió que las irá comunicando en conferencias de prensa.

García dijo en ese plano que hay “cuestiones graves” aún sin resolver por caso “la lógistica” asociada a la elección “sobre la que no sabemos nada”, así como los convenios a firmarse con el gobierno nacional y el Juzgado Federal que también deberían intervenir en la elección bonaerense. (DIB)

Advertisement

Destacado

Así será la prestación de los servicios durante los próximos feriados

Publicado

en

La Municipalidad detalló cómo será la prestación de los servicios durante el jueves 1° de mayo, feriado nacional con motivo de celebrarse el Día del Trabajador, y el viernes 2 de mayo, feriado con fines turísticos

En cuanto al transporte público, se informó que mañana los colectivos circularán de 7 a 20 (horario de la última salida de cada unidad desde las distintas cabeceras) con frecuencias especiales. En tanto, el viernes cumplirá el servicio con horarios de día sábado.

Respecto de la recolección de residuos, se aclaró que no se brindará el servicio nocturno de hoy ni el diurno de mañana y que la actividad será normal a partir de las 22 de este jueves. Piden a los vecinos y vecinas no sacar las bolsas con anticipación.

En el Hospital Municipal de 8 a 20 funcionarán los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría, y el servicio de emergencia estará disponible las 24 horas.

El cementerio el jueves no brindará ningún tipo de servicio y el viernes la administración atenderá de 7 a 12. Estarán abiertos tanto el ingreso principal (Pablo Lejarraga) como el secundario (Sarratea y Abad) y el horario de visita, durante los dos días, será el habitual de 8 a 17.

Por último, se precisó que ambos días no se cobrará por el uso del estacionamiento medido y pago, aunque sí se deberán respetar las zonas no permitidas para estacionar durante ambas jornadas, y que en las dependencias comunales no habrá atención al público.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Sin agua en cuatro barrios por la rotura de un acueducto

Publicado

en

ABSA informó que esta mañana se dañó un acueducto en calle Vera, entre el Ceibo y Córdoba, y que operarios están trabajando para solucionar la avería.

Mientras duren esas tareas se verá afectado el suministro de agua en los barrios Procrear (Las Magnolias), Mirasoles, Bosque Alto y La Huella.

“Se solicita a las personas usuarias afectadas cuidar sus reservas domiciliarias y utilizarlas en usos prioritarios hasta la normalización del servicio”, pidió la prestataria.

Y recordó que, ante dificultades en el servicio, cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: Facebook y Telegram.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Baja la nafta en Bahía: el resto de las petroleras también se plegará a la decisión de YPF

Publicado

en

El resto de las petroleras que operan en el mercado de combustibles de Bahía Blanca se plegarán a la baja del 4 % promedio que tendrán los combustibles a partir de mañana. La medida, anunciada ayer por YPF, responde a la baja en los precios internacionales del crudo y algunas variables locales.

En la ciudad, desde la Cámara de Estacioneros local remarcaron este miércoles que los surtidores de todas las marcas verán una disminución en sus precios, ya que la petrolera estatal que domina el mercado de hidrocarburos traccionó hacia abajo los precios de la competencia.

Entre los factores que motivaron esta decisión se encuentra la caída sostenida del precio del barril de Brent, utilizado como referencia para fijar los valores de los combustibles en Argentina. En los últimos meses este insumo clave mostró una tendencia descendente, alejándose de los picos registrados durante 2022 y comienzos de 2023.

Esta nueva reducción en el precio de los combustibles constituye la segunda en menos de un año. En octubre de 2024, YPF ya había efectuado un ajuste a la baja, en consonancia con cambios en el mercado global del petróleo y condiciones internas de la economía argentina.

Cuánto valdrá el combustible en Bahía Blanca

Teniendo en cuenta el anuncio oficial por parte del CEO de YPF, Horacio Marín, en el que remarcó que la baja será del 4 % promedio en todo el país, los precios en nuestra ciudad quedarían conformados de la siguiente manera a partir de las primeras horas de mayo:

  • Nafta Súper a $ 1245
  • Infinia a $ 1491
  • Diesel 500 a $ 1249
  • Infinia Diesel a $ 1459

Mientras tanto, los valores del resto de las petroleras quedarían conformados de la siguiente manera:

Shell

  • Nafta Súper: $1306,56
  • V-Power Nafta: $1561,00
  • Shell Evolux Diesel: $1319,04
  • V-Power Diesel: $1535,04

Axion

  • Nafta Súper: $1288,32
  • Quantium: $1552,32
  • Diesel X10: $1343,04
  • Quantium Diesel: $1522,56

Puma

  • Puma Diesel: $1262,40
  • Ion Diesel: $1473,60
  • Puma Súper: $1245,12
  • Max Premium: $1491,84

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending