El Municipio anunció esta mañana las acciones que formarán parte de la campaña de invierno 2025, con programas orientados a acompañar a las familias más vulnerables durante los meses de frío en base a medidas concretas en materia de salud, asistencia social y prevención.
Las iniciativas fueron presentadas por Romina Pires, secretaria de Políticas Sociales; Federico Bugatti, responsable del área de Salud; Sebastián Sepúlveda, director general de Defensa Civil; y los titulares de Agencias, Florencia Molini (Participaciòn Ciudadana) y Diego Palomo (Salud y Políticas Sociales).
Plan Calor: asistencia y acompañamiento
Pires explicó que el Plan Calor, que ya tuvo su primera edición en 2024, se consolida este año como una política integral. “Es un programa destinado a acompañar a vecinos y vecinas en condiciones de mayor vulnerabilidad para atravesar el invierno”, expresó.
La inscripción estará abierta del 5 al 31 de mayo a través de la aplicación Mi Bahía, aunque también se realizarán operativos presenciales en los barrios para ayudar a quienes tengan dificultades para anotarse.
El plan incluye la entrega de garrafas, frazadas y kits de invierno especialmente diseñados para familias con niños pequeños, embarazadas o personas con enfermedades crónicas.
También se incorporará una mirada pedagógica. “No es solo dar el recurso, sino explicar cómo se utiliza y acompañar en el proceso”, remarcó Pires.
Un punto clave de esta edición será el trabajo con personas que utilicen leña como principal fuente de calefacción, buscando promover una transición hacia métodos más seguros y saludables.
Salud puerta a puerta
Desde la Secretaría de Salud, Bugatti anunció la reactivación del programa Casa por Casa, una estrategia territorial que busca prevenir enfermedades respiratorias y detectar situaciones sanitarias que requieran atención.
La novedad de este año será que el plan incorporará el relevamiento de necesidades vinculadas a la salud mental, en articulación con el programa Hablemos.
“Vamos a trabajar con 120 agentes divididos en 60 duplas. El objetivo es llegar al 100 % de los menores de un año en la ciudad, que son aproximadamente 2700”, detalló Bugatti.
El operativo se extenderá hasta septiembre, con posibilidad de ampliarse si las condiciones epidemiológicas así lo requieren.
Monóxido de carbono: el enemigo invisible
Por su parte, Sepúlveda, director de Defensa Civil, puso el foco en la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono, una amenaza frecuente durante el invierno.
El área continuará con las charlas en escuelas, centros de jubilados y entidades barriales, que el año pasado alcanzaron a más de 12.000 personas.
“Lo más importante es la ventilación. Siempre decimos que la primera revisión debe hacerla quien habita la casa: controlar que la llama sea azul, que no haya manchas de hollín, y que los artefactos tengan salidas despejadas”, explicó Sepúlveda.
También recordó que quienes deseen recibir una capacitación pueden solicitarla al teléfono 456-3660 o por mail a defcivilcapacitaciones@gmail.com.
Fuente: La Nueva.