Conecta con nosotros

Destacado

Tasa de homicidios: “La provincia está por debajo del promedio nacional informado por Bullrich”

Publicado

en

“La baja en la tasa de homicidios es un hecho. Se trata, efectivamente, de un logro histórico que no puede explicarse sin el trabajo sostenido que realiza la Provincia de Buenos Aires”, afirmó este jueves el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, un día después de que su par de Nación, Patricia Bullrich, celebrara que el país logró la tasa de homicidios más baja de Sudamérica.

El miércoles, Bullrich destacó en conferencia de prensa “la baja de homicidios en el año 2024, la más baja que se registra desde que tenemos estadísticas, una tasa de 3,8, la mejor de América Latina, la más baja”. Y agregó: “Estamos orgullosos de poder decirles a los argentinos y al mundo que Argentina está bajando homicidios, que está bajando los delitos sexuales, la trata y los homicidios contra mujeres y niños”.

De acuerdo con los datos brindados por el Ministerio de Seguridad de Nación, en 2024 se registraron 1.803 víctimas de homicidios dolosos en todo el país, una baja de 12,7% respecto de 2023 para un total de 3,8 muertes por cada 100.000 habitantes, con 244 víctimas menos que el año anterior.

De esa tasa nacional de 3,8 muertes por cada 100.000 habitantes, la provincia de Buenos Aires está por encima de la media, con 4,5 muertes por cada 100.000 habitantes. Respecto de 2023, y también de acuerdo con el Ministerio de Seguridad de la Nación, en la provincia la tasa de homicidios bajó de 4,6 a 4,5: de las 829 muertes de 2023 (según uno de los informes), en 2024 hubo nueve víctimas menos (consigna otro de los informes).

Y con esos datos, Alonso escribió este jueves: “Somos el territorio más extenso, más densamente poblado y más complejo del país. Enfrentamos a diario el crecimiento de la violencia lesiva, muchas veces vinculada a problemas estructurales como el aumento de la desigualdad. Esta situación se agrava con una problemática profunda: el narcotráfico, cuyo circuito comienza a miles de kilómetros, en otros países, y atraviesa numerosas provincias hasta llegar al Conurbano”.

De acuerdo con Alonso, “abordar esta realidad exige una política seria: presencia territorial, inteligencia criminal, logística, capacitación y tecnología. Todo esto lo viene desarrollando la Provincia con una inversión constante, incluso después de la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que el Gobierno Nacional aún no restituyó”. Y a propósito: “Insistimos, como lo hemos hecho antes y lo seguiremos haciendo: señor presidente Javier Milei, ese fondo es para la seguridad del pueblo bonaerense. Es para fortalecer las condiciones de trabajo y los salarios de quienes todos los días cuidan a nuestra gente. Devuelvaló (sic)”.

A la cabeza de la estadística nacional está la provincia de Santa Fe, con 4,9 muertes por cada 100.000 habitantes, aunque el año pasado registró 220 muertes menos que en 2023, cuando tuvo 11,0 muertes por cada 100.000 habitantes. Chaco y Jujuy registraron 4,6 muertes (el mismo número que había tenido la provincia de Buenos Aires en 2023), y luego sí figuran Buenos Aires y Río Negro, con 4,5. Después, Neuquén, con 4,3, y Chubut, con 4,2.

Estos resultados, escribió hoy Alonso, “son fruto de la determinación política del gobernador Axel Kicillof y de una política de inteligencia criminal coordinada con el Ministerio de Seguridad Nacional, como corresponde. Los datos están a la vista. En la provincia de Buenos Aires nos encontramos por debajo del promedio nacional informado por la ministra Patricia Bullrich: en los primeros cuatro meses de 2025, los homicidios bajaron un 10,2% respecto al mismo período del año anterior (315 en 2024, 283 en 2025). Y si ampliamos la mirada: en ese mismo período, los delitos prevenibles en general (homicidios dolosos, asaltos, robos, hurtos, robo automotor, cuatrerismo y piratería del asfalto) bajaron un 19,21% en la Provincia. Esto no es relato. Es trabajo”.

El descenso de la tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires ya había ocupado un lugar en la agenda informativa este mismo año, cuando una seguidilla de crímenes en el Conurbano bonaerense fue definido por sectores del oficialismo nacional como un “baño de sangre”, en el marco de un año de campaña electoral. En medio de esas declaraciones cruzadas entre Nación, Ciudad de Buenos Aires y la provincia, Alonso, había argumentado: “Nosotros tenemos un trabajo serio que venimos haciendo con todas las jurisdicciones. La ministra de Seguridad de la Nación publicó las estadísticas nacionales que señalan que Argentina es el país más seguro de Sudamérica, y eso es imposible sin un aporte valioso de la provincia de Buenos Aires, porque reunimos el 40% de la población. En ese sentido, en el 2004 en la provincia había 2.700 homicidios, en el 2014 unos 1.700, y el año pasado tuvimos 810, el segundo año con menos homicidios en los últimos 25”. Y añadió: “Por supuesto que cada uno de esos 810 homicidios nos duele muchísimo. Es un compromiso que tenemos con las familias de las víctimas, y redobla el esfuerzo para seguir bajando los homicidios”.

Tal como dio cuenta la agencia DIB, en medio del renovado debate sobre la inseguridad en la provincia, en abril se conocieron las cifras oficiales del Ministerio Público bonaerense. En ese informe se dio cuenta de 4,76 muertes por cada 100.000 habitantes el año pasado, 848 personas fallecidas en 814 hechos; está claro, las cifras varían cuando se comparan distintos informes. “En el año 2024 respecto del año anterior se registró una disminución de -8 ‘homicidios dolosos consumados’, lo que en términos porcentuales se traducen en un -1,0%”, según el “Informe de Relevamiento de las Investigaciones Penales Preparatorias por Homicidios Dolosos” del Ministerio Público. (DIB) GML

Advertisement

Destacado

La inflación en Bahía Blanca fue del 2,1 % en septiembre, según el CREEBBA

Publicado

en

El Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró en septiembre una variación del 2,1 %, lo que representa una aceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto del mes anterior, ya que agosto había cerrado en 1,8 %.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 30,6 %.

El CREEBBA señaló que durante septiembre, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Equipamiento y funcionamiento, el cual registró un crecimiento del 5,2 % como consecuencia de variaciones en detergentes y desinfectantes (11,9 %), jabones de limpieza (8,8 %), batería de cocina y cubiertos y limpieza de ropa (ambos con 7,0 %) y servicio doméstico y otros (5,7 %).

En segundo orden, Salud evidenció un crecimiento del 3,0 % explicado principalmente por alzas en servicios prepagos y auxiliares (8,1 %) y medicamentos y elementos para primeros auxilios (1,4 % en ambos casos), por citar los más relevantes.

Transporte y comunicaciones se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,6 %, traccionado por incrementos en automóviles (5,4 %), seguro, estacionamiento y otros servicios (5,2 %), cubiertas, repuestos y reparaciones (2,9 %) y combustibles y lubricantes (2,3 %).

Por último, Esparcimiento exhibió una variación del 2,5 %. Se destacan los subgrupos de cines y teatros (6,7 %), plataformas de streaming (4,7 %), clubes y espectáculos deportivos (3,1 %), entre otros.

Por su parte, Alimentos y bebidas (el capítulo de mayor ponderación) exhibió una variación del 1,7 %, ubicándose levemente por debajo del nivel general.

Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron según el relevamiento del CREEBBA fueron tomate (28,1 %), harina común de trigo (9,1 %) y pan (8,2 %). Por otra parte, las principales bajas se presentaron en papa (-12,3 %), pollo (-12,1 %) y café (-7,0 %).

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Barrio Noroeste: la sociedad de fomento dice que los dejaron afuera de los festejos

Publicado

en

El presidente de la Sociedad de Fomento del barrio Noroeste, Marcelo Pereira Azzaro, expresó su malestar luego de que la entidad no fuera convocada a participar de la organización del acto oficial por el 138º aniversario del barrio.

Según explicó en un posteo en redes sociales, se enteró de la realización del evento a través de un flyer difundido por el Municipio, lo que generó sorpresa entre los integrantes de la institución.

“No sólo no fuimos invitados a participar de la organización ni de los festejos, sino que además no se respetó el mandato histórico que desde hace más de 20 años establece que las sociedades de fomento Noroeste, Pampa Central y Mariano Moreno se turnan para organizar los actos oficiales”, señaló Pereira Azzaro.

El referente barrial consideró que la decisión del Municipio refleja “una falta de respeto” hacia las tradiciones locales. “Hay demasiados funcionarios en la Municipalidad para no saber y no respetar las costumbres de los barrios de la ciudad”, sostuvo.

Asimismo, lamentó lo que consideró como una falta de diálogo entre el gobierno local y las instituciones vecinales. “Imaginé, en vano, que luego de lo sucedido en los últimos meses el Municipio adoptaría una actitud de escucha hacia quienes sostenemos estas instituciones con recursos limitados”, agregó.

Finalmente, Pereira Azzaro comunicó que decidió no participar del acto —que transcurrió esta mañana— “a título personal, en mi papel de vecino y presidente de la institución”, y aclaró que su decisión “no involucra al resto de los integrantes de la comisión directiva”.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Susbielles: “Hay que seguir generando las condiciones para que el campo y todos los sectores productivos puedan crecer”

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles abrió la 141° exposición en La Rural local y señaló que “el sector agropecuario es parte esencial de nuestra identidad y orgullo”.

“Rodeados de familias, productores y feriantes, dimos apertura a la 141° Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria en Villa Bordeu”, deslizó el jefe comunal.

Y agregó: “Con animales de primer nivel, la exposición volvió a mostrar todo el potencial de nuestro campo y de Bahía”.

Por otro lado señaló que “tenemos que seguir generando las condiciones para que el campo y todos los sectores productivos puedan crecer y garantizar una mejor calidad de vida para quienes habitamos este país que alimenta al mundo”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending