Conecta con nosotros

Destacado

Caputo dio detalles del “dólar colchón”: la clave de los $50 millones por mes

Publicado

en

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó este viernes las nuevas medidas que se aplicarán para fomentar el uso de “dólares en el cochón”, tras una serie de anuncios bajo el nombre de Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, por el cual esas divisas podrán usarse en la economía formal.

En ese sentido, especificó los cambios en el accionar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y contó cómo funcionará el control, medidas algunas que entraron en vigencia a través de normativas que se publicaron en el Boletín Oficial y que tendrá una segunda etapa con un proyecto de ley que se enviará al Congreso .

Al dar más detalles sobre cómo se podrá operar con el nuevo régimen, al que volvió a calificar como “refundacional”, el funcionario aclaró que los 50 millones de pesos que podrán mover las personas físicas sin que se genere un reporte por la actividad es un monto individual y por mes. “Por debajo de 50 millones por mes, cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA [la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP] no recibe esa información y no la puede perseguir”, precisó en A24.

En tanto, el ministro explicó que el consumo y los bienes registrables serán dos vías diferentes donde cada uno podrá utilizar el dinero.

En cuanto al consumo, citó el ejemplo del supermercado, y dijo que los billetes se podrán mover sin riesgo de ningún reporte a ARCA porque tampoco implicarán ningún aumento patrimonial, indicó el titular de Hacienda. “No te va a pasar que vas al súper, gastás $100.000 y tenés que mostrar tu DNI o te dividen los tickets”, expuso.

En relación con los bienes registrables (activos financieros, departamentos, campos, entre otros), Caputo explicó que las personas podrán inyectar los dólares para comprarlos pero que, como por su valor excede los $50 millones, en ese caso deberán adherirse al nuevo Régimen de Ganancias Simplificado, también anunciado el jueves en conferencia de prensa.

Esa posibilidad, precisó, estará disponible desde el 1 de junio y quedará abierta para que la gente se sume. “Te adherís y ARCA deja de fiscalizarte por el lado del consumo y el incremento patrimonial, lo que no implica que vos no tengas que declarar ese incremento. Si te comprás un departamento, está perfecto, después lo vas a declarar en bienes personales y pagarás impuestos”, contó. Bajo ese régimen, en mayo de 2026 el ciudadano que haya adherido tendrá el monto de Ganancias que le presente ARCA en la web oficial para cobrarle. Podrá aceptar y pagarlo, o rectificarlo en función de los datos que presente.

En eso, el ministro recomendó que incluso aquellos que compran bienes registrables que no superen el umbral de $50 millones se sumen al Régimen de Ganancias Simplificado.“Yo te recomendaría apretar el botón, porque si bien está por debajo de los $50 millones, después lo vas a tener que declarar en tu patrimonio”, indicó.

En tanto, el funcionario del Gabinete de Javier Milei dijo que quienes quieran comprar un inmueble podrán hacer el pago de dos maneras: depositar los dólares en el banco o pagárselos al vendedor y que él los bancarice.

Dólares de la corrupción

El ministro también salió al cruce de quienes se quejan porque el virtual blanco apoyaría la regularización de fondos de la corrupción. “El dinero de la corrupción es parte de la investigación de la UIF”, subrayó, al remarcar que en esos casos seguirá el monitoreo de la Unidad de Información Financiera.

“Corrupción, terrorismo, narcotráfico, todo eso la UIF lo va a seguir investigando y va a tener más herramientas que antes por un tema de tamaño”, puntualizó. E indicó que el Reporte de Operación Sospechosa de Lavado de Activos (ROS) va a “seguir existiendo”, por lo que “en términos conceptuales no cambia nada”.

“Se ha llegado a un nivel de locura que, después de 20 años, nos habíamos acostumbrado y no nos habíamos dado cuenta que en realidad estábamos en un sistema soviético. Fue un cambio refundacional y para el bien de todos los argentinos”, cerró Caputo. (DIB)

Advertisement

Destacado

Por segunda vez, prorrogaron la emergencia en Bahía Blanca y alrededores

Publicado

en

Al cumplirse cuatro meses del trágico temporal, el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió extender la situación de emergencia por 30 días más. La medida alcanza a Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí. Buscan seguir acelerando el proceso de reconstrucción.

La decisión quedó oficializada en el Boletín Oficial de este martes con el Decreto 1568/25. En rigor, es la segunda vez que se prorroga la declaración del estado de emergencia para los distritos del sudoeste bonaerense que sufrieron la tormenta de principios de marzo. En esta oportunidad, las autoridades explicaron que “existen varios procedimientos que se encuentran en curso” vinculados a morigerar los daños y a mitigar las consecuencias del temporal.

Vale recordar que los municipios del sudoeste bonaerense sufrieron cortes de camino, daños en infraestructura esencial como hospitales, escuelas y rutas e interrupciones en las vías de comunicación, entre otras consecuencias. Ante esto, la Provincia junto con las autoridades locales planificaron una serie de obras vinculadas a reparar los daños. Esos son los procedimientos que aún hoy se encuentran avanzando.

Esta prórroga se dio unos días después de que Javier Milei vetara la ley nacional que declaró la emergencia en Bahía Blanca y la zona por el mismo temporal. Esa norma, presentada, tratada y aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Nación, estipulaba un fondo de emergencia de 200 mil millones de pesos para asistir directamente a los afectados.

Según estimaciones del intendente bahiense, Federico Susbielles, solo su ciudad necesita de unos $400 mil millones para recuperar toda su infraestructura dañada. Esto sugiere que el Gobierno Nacional, con el veto, se negó a aportar la mitad de esos fondos.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Suspendieron el desfile del 9 de Julio en Bahía Blanca por condiciones climáticas

Publicado

en

El municipio de Bahía Blanca disolvió el desfile que este miércoles se iba a llevar a cabo con motivo de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia.

La decisión, se informó desde la comuna, se debe al pronóstico desfavorable y a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días.

Por esta razón, se informó, “se suspende el desfile conmemorativo por el Día de la Independencia que estaba programado para este miércoles 9 de julio a las 11”.

En ese sentido, se aclaró que la decisión se toma teniendo en cuenta los pronósticos oficiales y en función de la complejidad logística que implica la organización de este evento masivo al aire libre.

Para esta edición, que se iba a desarrollar en Avenida Alem desde las 11, ya se habían inscripto más de 150 instituciones.

En esta oportunidad, se iba a reconocer y agradecer a las instituciones, clubes, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Bomberos, Defensa Civil y a cada vecino, por su compromiso, labor y desempeño durante la emergencia por la catástrofe del 7 de marzo y en el proceso de recuperación de Bahía Blanca.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Cancelan vuelos en Bahía Blanca por la densa niebla en Aeroparque

Publicado

en

En un episodio vinculado a la intensa niebla que afecta a Buenos Aires, Carlos Millán, director del Aeropuerto Comandante Espora, confirmó que todos los vuelos hacia y desde Aeroparque fueron cancelados. Según explicó, la visibilidad está prácticamente nula en el área metropolitana, lo que obligó a la suspensión de conexiones desde Bahía Blanca.

La niebla generó cierres temporales en Aeroparque, lo que derivó en la cancelación de todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas y LADE que operan desde y hacia nuestra ciudad. De hecho, el vuelo matutino que partió más temprano desde el Comandante Espora debió regresar a Bahía producto del fenómeno natural.

Esta situación afecta a todas las frecuencias regulares, dejando varados a pasajeros y alterando conexiones clave hacia la Capital Federal.

También se produjeron desvíos de vuelos en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Algunos fueron redirigidos al Aeropuerto de San Pablo y al Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, ambos en Brasil, así como al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Chile.

Si bien el aeropuerto de Ezeiza permanece operativo para los despegues, las condiciones meteorológicas impiden los aterrizajes con normalidad.

Ante la alerta vigente, que rige también para el partido de Bahía Blanca, el SMN recomienda evitar manejar; pero si la niebla sorprende en el camino, se sugiere mantener distancia entre vehículos, no realizar maniobras de sobrepaso, encender luces bajas y antiniebla, reducir la velocidad, detenerse en un lugar seguro —nunca en banquinas o calzadas— y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending