Conecta con nosotros

Destacado

Radiografía de la Tercera Sección, donde Cristina Fernández aparecerá en la boleta

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que será candidata en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre por la populosa Tercera sección electoral, que tiene alrededor de 5 millones de electores habilitados para ir a las urnas. “Es necesaria la unidad para poder ganar una elección”, dijo, y despejó las dudas sobre si al final iba a ser de la partida en una boleta bonaerense.

Pero ¿por qué la Tercera Sección siempre es considerada la madre de las batallas en cada elección? Básicamente porque sus 19 municipios ubicados al sur del conurbano bonaerense y zonas aledañas, reúne a 4.999.290 personas habilitadas para votar. Algo similar a si sumamos Córdoba, Corrientes y Entre Ríos.

Este año, el distrito renovará 18 diputados provinciales, lo que la convierte en una pieza clave para cualquier armado político que busque mayorías en la Legislatura bonaerense. Actualmente, ocho de ellos son de Unión por la Patria. Las restantes diez bancas se reparten entre el PRO, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otros espacios menores.

Este territorio está integrado por distritos clave con La Matanza a la cabeza. También están Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes. Pero, a su vez, por municipios de menor escala, pero importantes, como Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Lobos, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio y San Vicente.

Del total de distritos que componen la región, 17 están en manos del peronismo y sólo dos son gobernados por el ahora extinguido Juntos por el Cambio: Lobos (PRO) y Magdalena (radicalismo).

Si bien los antecedentes históricos le hacen un guiño al peronismo, Fernández de Kirchner sabe que es una batalla clave ser fuertes en esta sección y jugar fuerte también en la Primera, donde suena también el nombre de Sergio Massa para encabezar la lista. De hecho, en los últimos 39 años el peronismo (con sus variantes) en la Tercera solo afrontó una derrota: 1997.

En 2021, la elección con la que debe compararse esta contienda ya que son las bancas que se ponen en juego, el denominado Frente de Todos cosechó el 45,6% de los votos, seguido por Juntos con el 32,3%, la izquierda 7,7% y una naciente fuerza libertaria con 6,9%. Sin embargo, en 2023, los resultados cambiaron y así el mapa político: el peronismo sacó un muy buen 51,5%; pero seguido por La Libertad Avanza con 22,8% y después Juntos por el Cambio con 21,1%.

Más allá de la interna entre el kirchnerismo y el kicillofismo, los intendentes tienen en claro que una figura de peso, como el caso de Cristina, arrastra votos y ayuda también en la pelea en los concejos deliberantes, que renuevan 191 ediles en la Tercera. Según los datos de laJunta Electoral de la provincia de Buenos Aires, 110 de ellos ingresaron hace cuatro añosa través de la boleta del ex Frente de Todos. Por otra parte, desde la Alianza Juntos llegaron 77. Mientras que por la izquierda y el vecinalismo fueron cuatro, dos por lado. (DIB)

Advertisement

Destacado

Elecciones en Provincia: LLA se mide con el peronismo en un test clave con temor a un alto ausentismo

Publicado

en

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales. El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.

Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre). Según supo Noticias Argentinas, la estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito (“kirchnerismo o libertad”), mientras que el peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias “candidaturas testimoniales” de peso en las listas.

Qué se vota y las secciones clave

Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).

Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21:00 horas.

Continue leyendo

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en Provincia: a qué hora están los primeros resultados oficiales este domingo 7 de septiembre

Publicado

en

Los bonaerenses que voten en las elecciones legislativas este domingo 7 de septiembre deberán esperar hasta la noche para conocer los primeros datos oficiales. Aunque los comicios cierran a las 18:00 horas, la veda electoral prohíbe difundir resultados, proyecciones o bocas de urna hasta tres horas después. Por lo tanto, los primeros telegramas comenzarán a publicarse a partir de las 21:00 horas.

A diferencia de las elecciones nacionales (que usarán BUP), esta elección provincial utiliza la boleta partidaria tradicional (lista sábana), lo que implica un recuento manual en cada mesa. Según supo Noticias Argentinas, si bien el conteo de categorías provinciales y municipales (senadores/diputados y concejales) suele ser complejo, se espera que la tendencia principal esté consolidada antes de la medianoche.

Dónde ver los resultados oficiales

El Gobierno bonaerense habilitó el sitio web oficial donde se cargarán los datos del escrutinio provisorio en tiempo real, una vez que la justicia lo autorice (pasadas las 21:00).

El único link oficial para seguir el recuento de votos es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar. Allí se podrán consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio a medida que avance la carga de telegramas desde las 41.189 mesas habilitadas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending