Conecta con nosotros

Destacado

Diputados aprobó una suba del 7,2% para las jubilaciones y un bono de $ 110.000 mensuales

Publicado

en

Desoyendo las advertencias de veto lanzadas por el Poder Ejecutivo -reiteradas esta misma noche por el Presidente-, la oposición en la Cámara de Diputados aprobó esta noche -con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones- una suba en los haberes jubilatorios. La medida incluye, por un lado, un incremento extraordinario del 7,2% en todas las escalas, correspondiente a la inflación de enero de 2024 que no fue contemplada, y por el otro, la actualización del bono que paga la Anses a quienes perciben la jubilación mínima, el cual pasaría de $ 70.000 a $ 110.000 mensuales, atado al índice de movilidad.

Cerca de las 22, el presidente Javier Milei se expresó en contra de la media sanción de los diputados y habló de “demagogia populista”. Deseó que los senadores no acompañen la propuesta, y aclaro que, “de cualquier forma”, vetará “cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO”.

“Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO. Fin”, publicó Milei en la red social X.

La propuesta, que ahora deberá tratar el Senado, obtuvo respaldo de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda, impulsores de la sesión especial. Llamativa fue la abstención de sectores de la UCR cercanos al oficialismo y de parte del PRO alineado con Mauricio Macri, entre quienes se contaron las diputadas María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Luciano Laspina. Además, se registraron 28 ausencias, de acuerdo con el diario La Nación.

El oficialismo y sus aliados votaron en contra. Desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró hoy que el presidente Javier Milei vetará la norma en caso de que sea convertida en ley. “El Estado no lo puede pagar salvo que volvamos a emitir dinero y endeudarnos”, advirtió.

El texto aprobado por la oposición incluye un artículo que confirma la vigencia de la fórmula de movilidad jubilatoria dispuesta por decreto presidencial en abril del año pasado. Otro apartado ordena que los envíos a las cajas previsionales provinciales no transferidas se automaticen y se actualicen según la inflación.

Como respuesta al planteo oficialista sobre el impacto fiscal del proyecto, los bloques opositores detallaron en su dictamen varias fuentes alternativas de financiamiento. Entre ellas, eliminar ciertos beneficios impositivos que hoy favorecen a sectores específicos y reducen la recaudación. También sugieren redireccionar los $ 33.000 millones asignados por el Gobierno a la SIDE hacia la ANSES, además del ahorro que implicó para el país la decisión del FMI de bajar los costos del endeudamiento de sus miembros. (DIB) GML

Advertisement

Destacado

Elecciones en Provincia: LLA se mide con el peronismo en un test clave con temor a un alto ausentismo

Publicado

en

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales. El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.

Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre). Según supo Noticias Argentinas, la estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito (“kirchnerismo o libertad”), mientras que el peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias “candidaturas testimoniales” de peso en las listas.

Qué se vota y las secciones clave

Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).

Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21:00 horas.

Continue leyendo

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en Provincia: a qué hora están los primeros resultados oficiales este domingo 7 de septiembre

Publicado

en

Los bonaerenses que voten en las elecciones legislativas este domingo 7 de septiembre deberán esperar hasta la noche para conocer los primeros datos oficiales. Aunque los comicios cierran a las 18:00 horas, la veda electoral prohíbe difundir resultados, proyecciones o bocas de urna hasta tres horas después. Por lo tanto, los primeros telegramas comenzarán a publicarse a partir de las 21:00 horas.

A diferencia de las elecciones nacionales (que usarán BUP), esta elección provincial utiliza la boleta partidaria tradicional (lista sábana), lo que implica un recuento manual en cada mesa. Según supo Noticias Argentinas, si bien el conteo de categorías provinciales y municipales (senadores/diputados y concejales) suele ser complejo, se espera que la tendencia principal esté consolidada antes de la medianoche.

Dónde ver los resultados oficiales

El Gobierno bonaerense habilitó el sitio web oficial donde se cargarán los datos del escrutinio provisorio en tiempo real, una vez que la justicia lo autorice (pasadas las 21:00).

El único link oficial para seguir el recuento de votos es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar. Allí se podrán consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio a medida que avance la carga de telegramas desde las 41.189 mesas habilitadas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending