Conecta con nosotros

Destacado

“Plan de batalla” del kirchnerismo si Cristina va presa: cumbre de urgencia para definir la respuesta al fallo

Publicado

en

Dirigentes y legisladores del kirchnerismo se congregarán este lunes en el Instituto Patria para analizar la inminente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la condena por corrupción que enfrenta la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La reunión, de carácter urgente, tendrá como objetivo definir las acciones a seguir frente a la posibilidad de una confirmación de la pena.

La convocatoria se realizará tras la difusión de información que sugiere que el máximo tribunal se encuentra en días clave para resolver el expediente de la causa Vialidad. En este caso, la expresidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por la obra pública durante sus gestiones. La relevancia de esta decisión judicial radicará en su potencial impacto en el escenario electoral del año.

Fuentes cercanas a la expresidenta indicaron que existe “una idea de hacer algo”, en referencia a la posibilidad de convocar a una movilización popular en caso de que la Corte Suprema ratifique la condena. Si bien ninguna decisión del tribunal será definitiva hasta su firma, trascendió que la Corte se encaminaría a ratificar la sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal de 2024, la cual a su vez confirmó las condenas impuestas por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 en 2022. Esta ratificación se daría invocando el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, una herramienta que permite rechazar recursos extraordinarios sin reabrir el caso.

En Corrientes

Cabe destacar que la propia Cristina Fernández de Kirchner se refirió este sábado a su situación judicial durante un acto de campaña en Corrientes. En esa ocasión, al lanzar la candidatura a gobernador de Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, la exmandataria pidió “estar atentos” ante la posibilidad de que la “metan presa”. En un tono desafiante, expresó: “Si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? Dale, mirá cómo tiemblo“.

La expresidenta hizo hincapié en la recurrente mención a la posibilidad de ser encarcelada y estableció un paralelismo con acontecimientos históricos que marcaron tragedias para el peronismo. “Me podrán meter presa. El mes de junio es un mes tremendo para el peronismo. El lunes vamos a organizar en el partido un homenaje a los fusilados en José León Suárez. Y el otro lunes se cumplen 70 años de los bombardeos… Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta. Lo que nunca van a poder evitar que vuelva es el pueblo, que tiene una identidad y que tiene una historia en la Argentina”, concluyó en su alocución.

Advertisement

Destacado

Un influencer candidato en Bahía: “Es el momento ideal para sumarme a la política”

Publicado

en

“Siempre me interesó la política, recuerdo llegar a casa de chico y querer ver el noticiero. Y, como en toda casa de Argentina, siempre se hablaba de actualidad, de que que subió el dólar… Para mí es el momento ideal para sumarme a la política”.

La frase pertenece a Kevin Kalister, 25 años, primer candidato a concejal por la alianza Es con vos, es con nosotros, de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

Kevin es conocido por su perfil de redes sociales Bahía Blanca Food, donde realiza recorridas y recomendaciones gastronómicas. En Instagram tiene 205 mil seguidores, una cifra muy alta para un bahiense, de hecho un reciente relevamiento de Belfiore Consultora determinó que se trata del influencer local que más marca tendencia.

En diálogo con LU2 esta mañana, dijo: “Estudié 5 años Economía en la UNS, aunque finalmente no me recibí. Ahora estoy estudiando Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas a distancia en la Universidad de Palermo y va de la mano con esto”.

Respecto de cómo se ve en caso de acceder al Concejo Deliberante, comentó: “Me veo muy bien, con confianza. Creo que con honestidad y transparencia todo avanza. Veo bastante corrupción y gente que habla mucho pero no hace nada. También observo que nadie se mete, opinan desde afuera pero no se embarran y las cosas hay que cambiarlas desde adentro”.

Acerca de los proyectos que pretende llevar al deliberativo, contó que los está trabajando junto al candidato a diputado provincial por su mismo partido, Hernán González Becares.

“Uno es hacer una Sapem del agua para rescindir el contrato a Absa por incumplimientos. Otro sería el loteo de terrenos para un plan de viviendas provincial, articulando con el trabajo de los diputados”.

Kalister agregó que las principales quejas ciudadanas que ve en sus redes tienen que ver, además del agua, con las calles y veredas.

“Si bien la vereda es del frentista, con las calles la idea es hacer un mapa interactivo para que haya una cuadrilla rápida que vaya y arregle los pozos. Creo que con los mismos recursos actuales, usados de manera eficiente, eso se puede hacer”, aseguró.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Modifican el reglamento interno para poder reagruparse en nuevos bloques

Publicado

en

El Concejo Deliberante modificó ayer el reglamento interno para que los ediles que deciden escindirse de las listas por las cuales fueron elegidos puedan conformar nuevos bloques.

La iniciativa había sido presentada por Valeria Rodríguez en diciembre pasado y obtuvo el visto bueno de La Libertad Avanza y Unión por la Patria, sumados a cuatro concejales de Juntos, Fabiana Úngaro, Gonzalo Vélez, Gisela Caputo y Emiliano Álvarez Porte.

Por la negativa se expresaron los liberales Carlos Alonso y Martín Barrionuevo, sumados a tres ediles de Juntos, Adrián Jouglard, Fabiola Buosi y Rubén Gómez.

La iniciativa plantea que de ahora en más los concejales escindidos podrán reagruparse y tener un espacio físico para trabajar y la posibilidad de participar de las reuniones de labor previas en las que se encuentran los presidentes de cada bloque.

El artículo en cuestión generó varias polémicas el año pasado, ya que con las rupturas en los bloques libertarios los ediles se quedaban sin oficinas ni posibilidades de participar de los encuentros previos a la sesión.

Para Rodríguez la incorporación del texto del artículo 23 bis –se impuso después del año 2000 en medio de la crisis que atravesaba la Alianza– fue producto de las circunstancias políticas que limita el pleno ejercicio de los concejales y los coloca en un lugar de segunda categoría.

“La discriminación que establece el artículo 23 bis no puede avalarse porque atenta contra las garantías constitucionales y la norma del reglamento no puede ir en sentido contrario a la Constitución”, afirmó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Examen de residencias médicas: “Es una injusticia”, dijo uno de los estudiantes de la UNS

Publicado

en

En medio del escándalo por presuntas irregularidades en el examen nacional de residencias médicas, y la posterior decisión del Gobierno de suspender los resultados de los aspirantes con puntajes más altos, las consecuencias no se hicieron esperar entre quienes se sienten injustamente señalados.

Uno de ellos es Martín Vilche, egresado de la Universidad Nacional del Sur (UNS), quien manifestó su “indignación” frente a una medida que afecta directamente su futuro profesional.

“Es una injusticia”, dijo Vilche en diálogo con Panorama por LU2. “Se nos acusa de una irregularidad que no compartimos. Primero, porque no estuvimos en el lugar donde supuestamente sucedió. Cada vez que se menciona esto, se habla de la ciudad de Buenos Aires y de la cantidad de gente que había rindiendo. Pero acá éramos un poquito más de 100 personas, y alrededor de 20 controlándonos”.

Vilche, de 25 años, obtuvo uno de los puntajes más altos entre los aspirantes que rindieron en Bahía Blanca. Con un resultado superior a 86 puntos —el umbral que estableció el Ministerio de Salud para convocar a un nuevo examen—, considera que su desempeño fue coherente con su trayectoria académica.

“En Bahía somos dos personas que tuvimos una nota arriba de 86: Manuel y yo. Ambos tenemos promedios altos”, explicó. “Los dos somos docentes de la universidad —ganamos nuestros cargos por concurso público— y participamos en proyectos de investigación. Entonces, esta nota, más que una irregularidad, era algo que esperábamos obtener“.

Por eso, la decisión oficial cayó como un golpe inesperado. “Fue un baldazo de agua fría que nos digan que tenemos que volver a rendir un examen que ya dimos y en el que nos fue muy bien. Nos parece una injusticia. Es muy indignante, muy triste. No es un examen que se prepara en dos días: es volver a rendir toda tu carrera universitaria“, subrayó.

Las declaraciones de Vilche llegan luego del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien informó que el Ministerio de Salud detectó un “patrón de desempeño anómalo” en los exámenes realizados el 1 de julio en Parque Roca, Ciudad de Buenos Aires. La medida afecta a 268 postulantes —149 con títulos de universidades extranjeras y 119 de instituciones nacionales— cuyos puntajes superaron los 86 puntos.

Adorni argumentó que algunos resultados “son incongruentes con los antecedentes académicos de sus instituciones y con los promedios de la carrera”, y aseguró que el orden de mérito fue suspendido hasta que se tome una nueva prueba.

Sin embargo, desde Bahía Blanca, tanto estudiantes como autoridades universitarias salieron al cruce de las sospechas. En las últimas horas, la UNS emitió un comunicado desmintiendo una versión difundida por el canal de noticias TN, que aseguraba que tres egresados de la UNS habían obtenido 99 puntos.

“Esto es totalmente falso”, sostuvo la institución. “Los dos graduados de esta casa con más puntaje alcanzaron los 87 puntos”. Además, la universidad aclaró que no participa en la organización del examen, elaborado por la Dirección de Talento Humano del Ministerio de Salud, y reiteró que sus egresados rindieron en Bahía Blanca, no en Buenos Aires, donde se concentra la investigación sobre posibles filtraciones.

“La formación en esta casa tiene a la ética y la honestidad como principios superiores”, subrayó el comunicado. “En un contexto de sospechas, esa información inexacta lo único que hace es mancillar el prestigio de esta Universidad”.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending