Conecta con nosotros

Destacado

A la espera de la prisión domiciliaria, Cristina Kirchner agota la última instancia judicial internacional

Publicado

en

El equipo de abogados de la ex presidenta Cristina Kirchner ultimaba detalles de los próximos pasos de la estrategia judicial de la ex mandataria luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara el recurso en queja de su defensa y dejara firme su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El abogado Carlos Beraldi, que representa a la ex jefa de Estado, ya elevó al Tribunal Oral Federal N°2 de Comodoro Py, presidido por Jorge Gorini, la solicitud de arresto domiciliario, por lo que se aguardaba la definición del cuerpo magistrado ante ese requerimiento.

En la presentación, Beraldi pidió que Fernández de Kirchner haga efectiva la pena en el inmueble ubicado en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde actualmente se encuentra la ex presidenta y desde donde suele saludar desde el balcón a la militancia que acude a respaldarla.

Otro de los pasos que deberá acatar la también presidenta del PJ es el cumplimiento del calendario que impone la Justicia, ya que tiene tiempo hasta el próximo miércoles para presentarse en los tribunales federales de Retiro, hecho que su equipo de asesores legales dio por consumado.

Ante la prensa, Beraldi se mostró optimista por la eventual aceptación del pedido de prisión domiciliaria y dijo que “tiene 72 años, es ex presidenta de la Nación, tiene una custodia específica; para eso está la prisión domiciliaria. El Tribunal decidirá”, añadió, al agregar además que no tendrá limitado el régimen de visitas.

En tanto, Gorini, que es el encargado de certificar el cumplimiento de la pena, elevó un oficia al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, en la que le solicita una dependencia del ámbito federal para los detenidos en esta causa.

En otra línea, el magistrado notificó a la Cámara Nacional Electoral (CNE) por la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que pesa sobre la ex mandataria.

También Gorini ordenó a Migraciones reforzar los controles y evitar que la ex mandataria intentara salir de la Argentina y radicarse en algún país que no tenga tratado de extradición.

El último caso de esas características fue el de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, acusado de operador judicial durante el macrismo y quien se afincó en Uruguay, de donde no regresó hasta que fue fue sobreseído.

La apelación ante la Corte Suprema, integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, fue la última instancia que tuvo Fernández de Kirchner para intentar que la Justicia revise la causa Vialidad, en la que fue condenada por administración fraudulenta.

Es por eso que otro abogado del equipo de la ex mandataria presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) a principios de esta semana por “persecución política, mediática y judicial”: se trata del letrado Gregorio Dalbón, quien acudió a la Oficina del Fiscal de ese tribunal.

Advertisement

Destacado

El intendente apoyó a las universidades en medio del conflicto contra Nación

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles publicó un video en sus redes sociales para manifestar su apoyo a la educación pública, en el medio del conflicto entre las universidades y Nación por el veto al financiamiento.

“Una sociedad que quiere tener derecho al futuro tiene que invertir en forma continua en educación, en ciencia y en tecnología”, comenzó el jefe comunal.

Y agregó: “Quiero manifestar mi irrestricto apoyo a nuestras universidades en cualquier medida que puedan tomar ante el veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario”.

Por último dejó en claro que “sin educación pública no hay desarrollo”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Telegramas y certificados muestran diferencias de votos contra La Libertad Avanza en Bahía

Publicado

en

En el marco de las elecciones provinciales del pasado domingo, se detectaron discrepancias en la contabilización de votos en algunas mesas de Bahía Blanca. La controversia se centra en el partido La Libertad Avanza, que en ciertos telegramas de mesa figura con cero votos, mientras que los certificados de escrutinio correspondientes sí registran sufragios para la misma fuerza.

Las imágenes fueron enviadas por autoridades de las mesas donde se registraron esas anomalías, tras una publicación realizada ayer por este diario donde se mostraban las actas oficiales, donde se mostraban los llamativos resultados en varias escuelas.

En los certificados que se muestran a continuación se observa con claridad que muchos votos para La Libertad Avanza fueron computados para Somos Buenos Aires. Incluso la cantidad de votos en una de las planilla publicadas por la Junta no coincide con los sufragios emitidos.

Por ejemplo, en la mesa 141 del circuito 74, el telegrama oficial emitido por el Correo Argentino consignó 4 votos para La Libertad Avanza, tanto en diputados y senadores provinciales como en concejales y consejeros escolares. Sin embargo, el certificado de escrutinio de la Junta Electoral indica 95 votos para diputados y senadores provinciales y un total de 97 para concejales y consejeros escolares.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal

Publicado

en

ABSA informó que el próximo miércoles 17 se realizará un operativo de mantenimiento sobre el acueducto principal que transporta agua desde el Dique Paso de las Piedras hasta la Planta Potabilizadora Patagonia. La intervención incluirá el reemplazo de una sección de 4 metros del conducto de 1.500 milímetros de diámetro, deteriorado por el uso.

Durante las tareas, que demandarán aproximadamente 24 horas, la Planta Patagonia interrumpirá su funcionamiento a partir de las 6 de la mañana.

Esto provocará la falta de suministro en toda la ciudad durante ese periodo.

Para garantizar la asistencia a sectores esenciales, permanecerá operativa la nueva planta modular de producción de agua, destinada a abastecer camiones cisterna que asistirán a hospitales y establecimientos sanitarios.

La empresa recomendó a los usuarios realizar reservas domiciliarias y utilizar el agua únicamente para hidratación y actividades imprescindibles.

Una vez finalizados los trabajos, el suministro se restablecerá de forma gradual, a medida que se rehabiliten los envíos desde el Dique y el resto de las captaciones.

ABSA indicó que aprovechará la interrupción para ejecutar otras tareas de mantenimiento en distintos puntos de la ciudad, en coordinación con empresas y áreas de gobierno, con el objetivo de optimizar el sistema de provisión y minimizar futuros cortes.

Ante cualquier inconveniente, los usuarios podrán comunicarse a la línea de Asistencia Técnica 0800-999-2272 o a través de las redes sociales de la empresa: Facebook Telegram.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending