Conecta con nosotros

Destacado

La defensa de Cristina Kirchner solicitó formalmente la prisión domiciliaria

Publicado

en

Los abogados defensores de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy presentaron hoy ante el Tribunal Federal Oral 2 el pedido formal para que le concedan a la ex presidenta el beneficio de la prisión domiciliaria, por razones de seguridad, de edad y ausencia de riesgo de fuga.

Al mismo tiempo, solicitaron que “durante el tiempo que demande el trámite de resolución de esta incidencia la prisión de Cristina Fernández de Kirchner se efectivice provisoriamente bajo la modalidad” de detención domiciliaria en la vivienda ubicada en San José 1111, 2°D, donde actualmente reside.

La elección de ese domicilio en particular tiene que ver, “entre otros motivos, en la conveniencia de fijar un domicilio dentro del ámbito de competencia territorial del Tribunal” para “facilitar cualquier medida de contralor que pueda ser ordenada en lo que se refiere al cumplimiento de la pena impuesta”.

Los letrados advirtieron que en caso de que denieguen la solicitud, acudirán ante la Corte Suprema y los organismos internacionales competentes en materia de Derechos Humanos.

En lo jurídico, los abogados argumentaron que la Convención Americana de Derechos Humanos y las denominadas “Reglas de Mandela” asisten el derecho de toda persona privada de su libertad a recibir un trato digno y humanitario.

Por un lado, remarcaron que Cristina Kirchner supera los 70 años de edad y recordaron que la ley nacional y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores presumen “un mayor grado de vulnerabilidad que conduce a que las personas que se encuentran en dicha franja etaria cumplan su condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria”.

Al margen del factor de la edad, Beraldi y Llernovoy indicaron que la prisión domiciliaria resulta de “adecuación razonable y necesaria” en este caso por razones de estricta seguridad.

El hecho de haber sido presidenta de la Nación hace que por la propia naturaleza del cargo que desempeñó, Cristina Kirchner haya tenido acceso a “información de carácter secreto o bien confidencial” de Estado, por lo que “la custodia de los ex mandatarios constituye una cuestión de interés institucional”.

Por otra parte, recordaron que “durante la sustanciación de la etapa final de la audiencia de debate celebrada en el presente proceso nuestra defendida fue víctima de un intento de homicidio”, que no se consumó “por circunstancias absolutamente fortuitas”.

Al respecto, indicaron que “si bien los autores materiales de la maniobra actualmente están siendo juzgados ante el Tribunal Oral competente”, la Justicia no ha avanzado sobre los “autores intelectuales”, quienes se encuentran “libres” y representan un peligro para la seguridad de Cristina Kirchner.

Sobre este punto, señalaron que “una de las personas sospechadas (en alusión a Gerardo Milman, a quien no nombraron) tiene relación directa con quien actualmente se desempeña como titular del Ministerio de Seguridad de la Nación (Patricia Bullrich), en cuya órbita actúa, precisamente, el Servicio Penitenciario Federal”.

A su vez, resaltaron que encerrar a Cristina Kirchner en una institución carcelaria supondría “dejar sin efecto la custodia que le corresponde” como ex presidenta de la Nación, ya que “no puede cumplir sus funciones dentro de un establecimiento penitenciario”.

“Cabe enfatizar que el personal especializado de la Policía Federal Argentina a cargo de la custodia de los ex Presidentes además cuenta con pautas de actuación y obligaciones especiales (protocolos de rutina y deberes de confidencialidad) que no se extienden a otros agentes de la referida institución ni mucho menos a los que integran el Servicio Penitenciario Federal”, precisaron.

Por las razones de seguridad apuntadas, y en particular por por haber sido víctima de un intento de magnicidio, los letrados sugirieron con énfasis dejar de lado “cualquier posibilidad de que la ex Presidenta de la Nación comparta lugares comunes con otros internos y que sea sometida a un sistema de supervisión continua”.

Según apuntaron, tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos “han objetado en forma expresa los regímenes de vigilancia extrema o supervisión permanente, en tanto resultan lesivos con estándares elementales que hacen a la dignidad humana”.

Al respecto, citaron el caso de Milagro Sala, a quien producto de un régimen de vigilancia muy severo se le impidió interactuar con periodistas y se la monitoreaba hasta cuando debía realizar sus necesidades fisiológicas.

En otro orden, los representantes legales de Cristina Kirchner pidieron que todas las notificaciones personales “sean practicadas por medio de una audiencia virtual”, dado que cada vez que la ex presidenta “debió concurrir a la sede judicial se realizó un especial operativo de seguridad, el cual, en la actual coyuntura, podría requerir aún un mayor despliegue”.

Otro argumento a favor de que le concedan la prisión domiciliaria es la ausencia de riesgo procesal de fuga, toda vez que “durante todo el proceso nuestra representada dio pruebas inequívocas de estar sometida al accionar de la justicia”.

“Es más, Cristina Fernández de Kirchner cumplió con todas las obligaciones que le fueron impuestas, incluso cuando fue autorizada a viajar al exterior, regresando en tiempo oportuno al país. Para ello siempre pidió la correspondiente autorización judicial, la cual le fue otorgada por este Tribunal también luego de dictar condena en el caso”, mencionaron.

“A tales circunstancias se le suma, como ya fue expuesto, que nuestra asistida, en su condición de ex Presidenta de la Nación, cuenta con una custodia permanente a cargo de la Policía Federal Argentina, que sigue durante las veinticuatro horas del día cualquier tipo de desplazamiento que la nombrada pueda hacer fuera de su domicilio. Ello ratifica la absoluta inexistencia de cualquier peligro elusivo, agregaron.

Por último, los letrados hicieron notar que “el uso de tobillera electrónica por parte de nuestra representada deviene completamente innecesario”.

“En el caso que nos convoca, insistimos, ello deviene superfluo, ya que Cristina Fernández de Kirchner cuenta con una custodia permanente, a cargo de una fuerza de seguridad federal. Ello garantiza suficientemente que nuestra asistida no se va a profugar, de una manera mucho más eficiente que una tobillera electrónica, que simplemente sirve para dar aviso del eventual incumplimiento de la detención domiciliaria”, concluyeron.

Advertisement

Destacado

Rige el nuevo valor del pasaje en el transporte público

Publicado

en

Apartir de las 00 horas de este miércoles se hará efectivo el nuevo valor de las tarifas del sistema del transporte público urbano.

La medida fue aprobada por el Concejo Deliberante e implica una suba del 19%. De esta manera la tarifa plana será de $1184 en lugar de los $995 actuales.

De acuerdo a la información difundida por el Municipio, el cuadro quedará de la siguiente manera:

1° Sección: $1184
2° Sección: $1325
3° Sección: $1397
Cerri: $1397
Cabildo: $2242
Fracc Cabildo: $1480

PASAJERO FRECUENTE A

1° sección: $888
2° sección: $993,75
Cerri: $1047,75
Cabildo: $1681,50
Fracc. Cabildo: $1110

PASAJERO FRECUENTE B

1° sección: $1065,60
2° sección: $1192,50
Cerri: $1257,30
Cabildo: $2017,80
Fracc Cabildo: $1332

ESCOLARES INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO

1° sección: $592
2° sección: $662,50
Cerri: $698,50
Cabildo: $1121
Fracc Cabildo: $740

ATRIBUTOS SOCIALES

1° sección: $532,80
2° sección: $596,25
Cerri: $628,65
Cabildo: $1008,90
Fracc Cabildo: $666

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Sin costo

PASAJE COMBINADO

En el Boleto Combinado, que permite utilizar dos líneas en el lapso de una hora, el segundo pasaje es gratuito.

A quienes alcanza los atributos Sociales:

  • Jubilados y/o pensionados
  • Personal del Trabajo Doméstico
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas
  • Monotributistas Sociales
  • Beneficiarios de:
    • Asignación Universal por Hijo
    • Asignación por Embarazo
    • Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
    • Seguro por desempleo
    • Seguro de Capacitación y Empleo
    • Programa Promover Igualdad de Oportunidades
    • Programa PROGRESAR
    • Programa Volver al Trabajo
    • Programa Acompañamiento Social
    • Pensiones No Contributivas.

Se recuerda además que con la actualización de la nueva tarifa dejarán de funcionar los atributos para personal de Salud y Fuerzas de Seguridad.

Por tal motivo aquellos usuarios enmarcados en ese beneficio, podrán acercarse a cualquiera de los puntos de atención Sube para actualizar su tarjeta, y activar el de Pasajero Frecuente.

Puntos de atención SUBE:
▪️De lunes a viernes:
Vicente López 194, 8 a 20
UNS, Alem 1253, 8 a 20
UNS, Campus de Palihue, 8 a 14
Visión 2000, Belgrano 153, locales 78 y 83, de 8 a 19.
Punto Digital Cerri, Juan José Paso 405, de 8 a 14
Terminal de Ómnibus, de 8 a 14
Villa Mitre, Garibaldi 149, de 8 a 17
Villa Rosas, Perito Moreno 2133, de 8 a 19
Cabildo, Buenos Aires 41, 7 a 13
Delegación Las Villas, Lainez 2280, de 8 a 13
Delegación de Ing. White, Av Gral San Martín 3466, de 8 a 13

▪️Lunes a domingos:
Bahía Plaza Shopping, de 10 a 21

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Por la intervención en el acueducto Brandsen, el corte de agua se extenderá al menos por 24 horas

Publicado

en

Desde las 0 horas de este jueves y en principio hasta las 0 horas de viernes gran parte de la ciudad tendrá inconvenientes con la provisión de agua potable por una importante intervención que se realizará en el acueducto Brandsen.

Tal como lo viene informando ABSA, mientras duren las tareas de recambio de cuatro válvulas de grandes dimensiones en calle D´Orbigny entre Agustín de Arrieta y Pringles, permanecerá interrumpido el servicio de agua en el macro y microcentro, en los barrios Universitario, Pacífico, Kilómetro 5, Pedro Pico, San Martín, Villa Ressia y Villa Rosas.

Además, se registrará baja presión de agua en Loma Paraguaya, Tiro Federal, Bella Vista, Taxistas, el sector bajo de Palihue, San Miguel, Villa Delfina e Ingeniero White.

Sector de la intervención

“La maniobra es fundamental para la reparación del acueducto con cañerías y válvulas que tienen más de 50 años. Entendemos los inconvenientes que trae a la ciudadanía, pero es necesario el corte porque precisamos que el acueducto esté sin agua”, explicó esta mañana en diálogo con Radio Altos Graciela Ambrosolio, titular de la dirección Provincial de Agua y Cloacas (Dipac).

Si bien el corte total se extenderá por 24 horas, se solicitó una ventana temporal de otras 6 horas ante la posibilidad de que surjan inconvenientes.

La cuestión climática es uno de los puntos a tener en cuenta, principalmente el viento. La funcionaria contó que en un principio se había planeado ejecutar el trabajo en la jornada de hoy, pero el fuerte viento del sector norte lo impidió.

“Es  una obra importante, fundamental, porque atraviesa a toda la ciudad. Permitirá tener sectorizado el tramo y cuando haya que hacer una maniobra de reparación no se cortará al agua en todo el trayecto del acueducto, sino que será parcializado entre válvulas”, precisó sobre la obra de recambio de 3600 metros de cañerías.

Ambrosolio recalcó que el viernes, una vez que finalice la intervención, el restablecimiento del servicio de agua potable será paulatino.

“Pedimos disculpas, pero técnicamente no podemos hacer la obra sin este tipo de cortes”, reiteró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Siete familias recibieron una casa nueva tras la campaña solidaria de la AFA

Publicado

en

Siete familias que perdieron todo en la inundación del pasado 7 de marzo accedieron recientemente a nuevas viviendas, como parte de la campaña solidaria impulsada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) junto con la Selección Nacional, que convirtió cada gol en un hogar para los damnificados.

En total, se entregaron siete unidades: tres en Ingeniero White y cuatro en el barrio Noroeste.

Las viviendas presentan distintas características. Cuatro de ellas son VPA (Viviendas Progresivas Accesibles), mientras que las otras tres corresponden a módulos de emergencia, según informaron desde la organización Techo ARG, responsable de la construcción.

Las obras se llevaron a cabo con mano de obra local, incluyendo contratistas y trabajadores del propio barrio, familiarizados con las condiciones del terreno y las necesidades de las familias afectadas.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending