Conecta con nosotros

Destacado

Wado de Pedro mensaje a Kicillof y advertencia al próximo gobierno: “Primera condición, Cristina libre”

Publicado

en

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro, histórico ladero de Cristina Kirchner, habló a días de conocerse la condena contra titular del Partido Justicialista (PJ) y puso una condición para el próximo gobierno: que la expresidenta quede en libertad. Esto después de que la Corte Suprema de Justicia fallara en su contra en la causa Vialidad, que incluye seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Activo en la organización del operativo que pedirá por “Cristina libre” en las calles del país y en distintos ámbitos políticos, De Pedro también le mandó un mensaje al gobernador Axel Kicillof, quien atraviesa una interna con el kirchnerismo. El dirigente de La Cámpora le recomendó tener más humildad y pensar menos en los proyectos electorales propios, tal como lo había deslizado antes de quedar presa la expresidenta.

En tanto, el peronismo ya planea acompañar a la jefa del PJ el miércoles, con una gran movilización desde la casa de la exmandataria en Monserrat -lugar en el que pidió cumplir la domiciliaria, si la Justicia se la concede- hasta los tribunales de Comodoro Py, donde deberá ir a notificarse para quedar detenida.

Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica. Nos vamos a organizar muchísimo mejor y vamos a enfrentar no solo las elecciones de 2025 y de 2027, sino también una fuerte campaña para que Cristina quede libre. Y, por supuesto, [para] el Gobierno que viene, la primera condición: Cristina libre”, dijo de Pedro en un intento de mostrar una postura aguerrida ante la situación procesal de la expresidenta.

Además, planteó como segunda condición rever la situación del Poder Judicial, al que consideró “cooptado por una mafia vinculada a Mauricio Macri y al Grupo Clarín” para perseguir empresarios y dirigentes.

“La consigna va a ser ‘libertad a Cristina’. Me parece paradójico que una palabra como libertad, con la cual llegó al gobierno [Javier] Milei, la vamos a terminar usando nosotros como bandera. Vamos a usar la palabra libertad al lado de la palabra Cristina. Ese concepto nos va a marcar una agenda de lucha electoral, de planificación a las elecciones de 2025 y de 2027″, enfatizó en Radio 10.

Convencido de que hay una “persecución” al peronismo por parte de grupos económicos concentrados junto a un sector de la prensa y del macrismo a través del Poder Judicial, el senador advirtió que saldrán a la luz con este proceso contra la exmandataria “la épica, la mística y la organización” de la oposición.

“En las reuniones que estamos haciendo permanentemente en el partido para convocar a la marcha del miércoles, lo que se escucha es: ‘Vamos a luchar hasta que Cristina quede libre’. Y nos vamos a organizar. Todos los que estaban peleados, distraídos, los que se dedicaban más a las internas que a las cuestiones importantes, están todos ubicándose en que estamos ante un cambio de época y en que hay que defender al movimiento nacional, a Cristina… pelear para que salga libre y volver a organizarnos“, marcó el dirigente camporista, antes de participar de una reunión en la sede del PJ junto a intendentes para coordinar las acciones.

Mensaje para Kicillof

En eso, se dirigió a Kicillof, que junto a un grupo de intendentes y sindicalistas impulsa su propia vertiente distanciado de La Cámpora, el Movimiento Derecho al Futuro, con ambiciones presidenciales para 2027. Eso derivó en fuertes fricciones con Cristina Kirchner, pese a que antes de la condena ambos se juntaron en una reunión y el gobernador participó de algunas actividades del PJ.

Confío en que Axel y los compañeros que lo rodean van a reflexionar, van a entender que no está en juego un legislador más o menos. En la historia, esto [la prisión para Cristina Kirchner] es un hecho de los que en el peronismo marcan un antes y un después, y nadie sabe cómo sale la elección provincial o quién puso un legislador y quién no. Son etapas de la historia que requieren que estemos juntos, unificar y economizar fuerzas, coordinar, pensar, volver a generar confianza”, dijo De Pedro.

Asimismo, enfatizó: “La confianza en esto también es importante. Dejar de ver que el adversario es el que está en la misma fuerza. No hay ningún adversario entre los compañeros, el adversario siempre está del otro lado: es el Poder Judicial, son esos grupos concentrados, es el gobierno de Milei”.

Cercano a Máximo Kirchner, a quien el gobernador critica puertas adentro por sus manejos en el armado, De Pedro remarcó: “Tenemos que volver a juntarnos, tener la humildad de saber escuchar las razones y sobre todo escuchar a Cristina, que permitió junto con Néstor sacar el país del infierno, que el peronismo volviera en 2003, que ganara en 2007, que ganara por 55% la elección de 2011, que volviéramos en 2019, que Axel sea gobernador… Me parece que hay que ser un poco más humildes, escucharnos un poco más y empezar a unificar esta fuerza política, el movimiento nacional peronista, para volver a gobernar en favor del pueblo”. (DIB)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending