El ex ministro de Economía y también exvicepresidente kirchnerista Amado Boudou se refirió a la confirmación de la condena que resolvió la Corte Suprema y que obliga a Cristina Kirchner a cumplir una pena de seis años de prisión, además de inhabilitarla de manera perpetua para ejercer cargos públicos.
“No hay nada que festejar porque vuelve la dictadura del capital con toda su fuerza a llevar adelante acciones, en este caso sobre la figura más importante de la política argentina sin ningun lugar a dudas. Sobre el cuerpo de Cristina”, dijo Boudou.
Boudou insistió que “no hay nada que festejar, como no hubo nada que festejar con el bombardeo a la Plaza de Mayo, nada que festejar como con la dictadura cívico-militar (…). No hay nada que festejar como cuando volvió la dictadura de la mano de Macri, nada que festejar como cuando asumió Milei. Todos hitos de la violencia del capital“. Y agregó, enfático: “Fue una condena amañada, trucha, televisiva”.
El también extitular de la ANSES hizo un editorial en la radio AM 530 que tituló “Nada que festejar”, y repitió la idea de que la condena no tiene que ver con la corrupción sino con “la violencia del capital para restringir derechos de las grandes mayorías”.
Boudou, que esta semana volvió a estar en el centro de la escena por la demanda de la ANSES, a instancias del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, para que devuelva una cifra millonaria por la jubilación de privilegio que cobró mientras estuvo condenado por corrupción.
En su extenso editorial, Boudou consideró que la condena era “el gran objeto de deseo desde hace rato, diría desde 2008 para proscribir a Cristina Kirchner”.
“Hay un solo objetivo detras de la proscripción, que unos poquitos se queden con todo”, insistió el economista.
Boudou hizo referencia a los reclamos de unidad al interior del peronismo, y puso el foco en la figura de Cristina. “Se habla tanto de unidad, hay una oportunidad como nunca de consolidar fácticamente una unidad con sentido y es organizarse alrededor de la figura de Cristina Fernández de Kirchner para lo que viene”, dijo.
Para el exfuncionario, es necesario “convertir toda la violencia, como hicieron las Madres, en las fuerzas del pueblo para recuperar el Gobierno. Porque política se puede hacer desde cualquier lado, aún desde la cárcel. Aún desde la prisión domiciliaria”.
Boudou fue condenado en 2018 a cinco años y diez meses de prisión por haber sido encontrado culpable de cohecho activo en la compra irregular de la empresa calcográfica Ciccone, luego estatizada. El fallo contra el exvicepresidente por corrupción quedó firme en 2020 por la confirmación de la Corte Suprema.