Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof con el MDF: respaldo a Cristina y armado para las elecciones en la agenda

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof repasa con la dirigencia del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el sector interno del peronismo que comanda, la coyuntura política creada por el fallo de la Corte contra Cristina Fernández de Kirchner y el armado para las elecciones, en la previa de la reunión con el resto de los gobernadores peronistas que se realizará esta tarde en la sede del PJ de la calle Matheu.

El encuentro, que se realiza en Gobernación según confirmaron a DIB fuentes oficiales, incluye a los intendentes del espacio que conduce Kicillof y también a legisladores alineados y funcionarios. Explicaron que trata de una instancia de análisis de la situación, abierta para “consensuar y poner en común el análisis y los pasas a seguir ante lo que ocurre con Cristina”.

Kicillof participará desde las 18 de la reunión en la sede de Matheu del PJ, en la que los gobernadores coordinarán el modo de participación en la marcha de mañana en apoyo de Cristina, además de entregar una foto de respaldo a la exmandataria, que por estas horas espera la notificación que ratifique su detención.

La agenda bajo análisis del MDF también incluye el análisis del armado electoral, de cara al cierre de listas que operará para las categorías provinciales el 19 de julio.

Las negociaciones por el armado están congeladas desde que se conoció el fallo contra Cristina. Horas antes, la expresidenta y el gobernador se habían reunido – tras varios meses sin contactos personales- y habían avanzado en la creación de una mesa política, que aún no fue convocada. En el MDF, en tanto, descartan que se dé marcha atrás con el desdoblamiento, un pedido que había deslizado desde el Instituto Patria,.

La semana pasada, Kicillof estuvo el lunes, junto con algunos intendentes, en una reunión en el PJ en la que se realizó en la sede de Matheu, en la que estuvo Cristina, en la previa del fallo. Pero el miércoles no fue invitado a un encuentro en el que sí estuvo el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, lo que generó el rumor de que había sido excluido. El senador José Mayans buscó bajar la tensión y reveló que lo había llamado para informarle que la convocatoria a los jefes provinciales sería para hoy. (DiB) AL

Advertisement

Destacado

Los seguidores de Cristina Kirchner se movilizan a 100 días de la condena por Vialidad

Publicado

en

Los seguidores de la ex presidenta Cristina Kirchner se movilizan este sábado a San José 1111 para respaldar a la titular del PJ cuando se cumplen 100 días desde la condena por la causa Vialidad.

Según indicaron fuentes partidarias, dirigentes de diferentes partidos políticos que integran Fuerza Patria se hicieron presentes esta tarde en la sede del PJ nacional para definir los detalles de la marcha que se llevará a cabo en el marco de la campaña Argentina con Cristina.

“El compromiso de los presentes se centró en continuar con la campaña nacional Argentina con Cristina, profundizando acciones relacionadas a la condena ilegítima y proscriptiva contra la presidenta del PJ”, expresaron desde el kirchnerismo.

Además, este martes se resolvió que en el Día de la Lealtad peronista, a celebrarse el próximo 17 de octubre y a 9 días de la elección nacional, se realizará una Caravana Nacional, denominada “Leales de corazón”.

“La misma será en formato de peregrinación, desde 12 distintos puntos del Gran Buenos Aires: uno por cada año de los gobiernos de Néstor y Cristina”, informaron las mismas fuentes en un comunicado.

Entre los dirigentes presentes estuvieron Guillermo Moreno, Mayra Mendoza, Teresa García, Vanesa Siley, Oscar Parrilli, Felipe Solá, Lucía Cámpora, Carlos Castagneto, Daniel Catalano, Natalia Zaracho, Luis D’Elía, Leopoldo Moreau, Marisa Fassi, Fernando Raitelli y Horacio Pietragalla.

Continue leyendo

Destacado

El Senado sesionará el jueves por ATN, a pesar del intento del Gobierno por desactivar la embestida

Publicado

en

El Senado sesionará el próximo jueves desde las 11 en busca de rechazar el veto el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y sancionar la Ley Nicolás, aprobada en diciembre del 2023 por la Cámara de Diputados.

Se sumarán al temario dos proyectos con dictamen que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía y otro que agrava las penas para accidentes viales, según quedó definido este martes en una reunión de Labor Parlamentaria presidida por el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

Más allá de los intentos que pueda hacer el gobierno del presidente Javier Milei para recomponer los vínculos con los gobernadores de las próximas horas, la Cámara de Diputados se avizora como el lugar de negociación para intentar desactivar la embestida por los ATN.

La Cámara baja es un territorio menos hostil para el oficialismo, aun cosechando derrotas en las últimos meses y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto al paquete jubilatorio y la moratoria.

El proyecto de los ATN fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto senatorial, con ausencias no solo de los libertarios, sino también de aquellos senadores que responden a gobernadores que sellaron alianzas provinciales con LLA y otros que juegan libres.

El temario

La Ley Nicolás tiene como objetivo evitar mala praxis y diagnósticos erróneos, a raíz de la muerte del joven Nicolás Deanna por meningitis no detectada a tiempo.

En el caso de la Alerta Sofía se trata de dos proyectos presentados por el senador Juan Carlos Romero (Salta).

En el primero, se proponía darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.

En la segunda iniciativa, buscaba convertir en ley el Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.

Ambos textos fueron unificados en un solo dictamen de mayoría en la plenaria, luego de dos encuentros anteriores que fueron de carácter informativo.

Según detalla el dictamen de mayoría, la ley tiene como objeto “la sistematización y centralización de la información, los procedimientos y los protocolos para la búsqueda de las personas, tanto menores como adultas, cuyo paradero se desconozca, y de la información, los procedimientos y los protocolos para la identificación de personas de identidad desconocida halladas con vida o fallecidas, promoviendo acciones efectivas, con información actualizada y completa sobre todas las novedades ocurridas en territorio nacional”.

En su artículo 2, se crea el “Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional.

Mientras que el artículo 6 constituye el Programa de Alerta Rápida Sofía que “se activará dentro de las 6 horas de realizada la denuncia en sede policial, Ministerio Público o Poder Judicial, por desaparición y/o extravío del menor de 18 años, que se encuentre bajo una situación de extrema gravedad y urgencia que puede causar daños irreparables en la integridad física y biopsicosocial del mismo”.

En el caso del proyecto que agrava penas para siniestros viales. “Será reprimido con prisión de dos (2) a cinco (5) años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco (5) a diez (10) años el que, por conducción imprudente, negligente, con impericia o antirreglamentaria de un vehículo con motor causare a otro la muerte”, dice el dictamen.

A su vez, eleva la pena “de cuatro (4) a ocho (8) años e inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena, si se diera alguna de las circunstancias previstas en el párrafo anterior y el conductor hubiere consumido estupefacientes, o hubiere consumido medicamentos que disminuyan su aptitud para conducir, o tuviere un nivel de alcoholemia superior a cero, o excediere en un treinta por ciento (30%) la velocidad máxima permitida en el lugar del hecho, o condujese un vehículo con motor sin encontrarse habilitado para conducir”.

Continue leyendo

Destacado

Unidad del PJ, agenda legislativa y política exterior: los temas que Cristina Kirchner trató con Taiana

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió al candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Jorge Taiana en medio de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que el peronismo espera repetir el buen resultado de los comicios bonaerenses.

Según indicaron fuentes partidarias a la Agencia Noticias Argentinas, la titular del PJ y el ex ministro de Defensa dialogaron sobre la “importancia” de cuidar la unidad para enfrentar al presidente Javier Milei en las elecciones nacionales.

En el encuentro, que tuvo lugar ayer pero fue difundido hoy, ambos coincidieron en impulsar una agenda legislativa para “rechazar” los vetos de Milei a las leyes para incrementar las jubilaciones, la de financiamiento universitario y la de distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.

La impugnación de los vetos presidenciales se presenta como una prioridad de la oposición al gobierno libertario en el Congreso. Pero la ampliación de la representación parlamentaria le servirá adicionalmente al PJ para rechazar reformas que el oficialismo tiene en carpeta, como la tributaria y la laboral.

En tanto, la agenda de temas que trataron ambos dirigentes tuvo que ver con cuestiones de política internacional, un área donde la ex mandataria y Taiana tienen experiencia de trabajo conjunto, ya que el candidato de Fuerza Patria fue ministro de Relaciones Exteriores durante el primer mandato de Fernández de Kirchner.

La reunión se enmarca en un momento clave para el peronismo, que busca proyectar a la elección de octubre el triunfo frente a los libertarios en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.

Continue leyendo
Advertisement

Trending