Conecta con nosotros

Destacado

¿Cómo es el FBI Argentino que anunció el gobierno?

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron este martes la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), un nuevo cuerpo dentro de la Policía Federal Argentina (PFA) que se hará cargo de los delitos complejos cometidos en el país: una suerte de FBI argentino.

Vamos a aprender de los mejores, de Estados Unidos e Israel, así pondremos a la PFA en línea con los estándares del FBI y las principales fuerzas de investigación criminal de los gobiernos del mundo. Vamos a hacer las inversiones que hagan falta, equipándonos con tecnología de punta”, proclamó Milei en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal, en el barrio porteño de Palermo.

Quien primero tomó la palabra fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que se encargó de presentar al DFI “el corazón de esta nueva Policía Federal Argentina que concentra todos sus esfuerzos en una tarea fundamental, llegar al hueso de cada una de las organizaciones que intentan tener poder y dinero en este país”.

La reforma policial, oficializada mediante el Decreto 383/2025, implica una reestructuración integral de la PFA. Se crean dos grandes áreas: el flamante Departamento Federal de Investigaciones (DFI), orientado a delitos como narcotráfico, trata de personas y terrorismo; y el Departamento Federal de Coordinación (DFC), a cargo de tareas administrativas y de apoyo. Ambos contarán con direcciones especializadas en inteligencia criminal, cooperación internacional, análisis forense, asuntos internos y bienestar del personal.

El nuevo esquema no sólo amplía las funciones sino también los márgenes de intervención. La norma autoriza a los efectivos a detener personas sin orden judicial “cuando existan elementos suficientes que hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiera cometer un delito”. También habilita el acceso a bases de datos públicas y privadas para tareas de inteligencia, y permite patrullajes en redes sociales y sitios web abiertos sin autorización judicial previa. A partir de ahora, las investigaciones podrán iniciarse no solo por requerimiento judicial, sino también por instrucción directa del Ministerio de Seguridad.

Esto es simple: el Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas”, sentenció Milei. En otro pasaje, reivindicó el sistema dactiloscópico creado por el argentino Juan Vucetich y adoptado por el FBI, como ejemplo del aporte nacional a las tecnologías de seguridad global.

La reforma no es sólo normativa. El decreto establece un cupo máximo de nuevos suboficiales, que se irá reduciendo año a año. El ahorro presupuestario, según explican desde el oficialismo, se destinará al Programa de Modernización de la PFA, orientado a tecnología, equipamiento y rediseño de procesos.

Sin embargo, más allá del tono tecnocrático, el mensaje fue simbólico. El Gobierno eligió marcar el inicio de una semana tensa con una demostración de autoridad institucional. Milei no habló desde Casa Rosada. Prefirió hacerlo al aire libre, entre caballos y efectivos de uniforme en la sede del Cuerpo de Policía Montada, para dejar en claro su visión de la calle y del orden. Como dijo desde el escenario: “los de azul son los buenos”.

La jornada del Presidente había comenzado mucho antes. Recién llegado de una gira internacional que lo llevó por Italia, España, Francia e Israel, Milei retomó este lunes su agenda de trabajo en la quinta de Olivos. Allí, desde temprano, mantuvo una serie de reuniones a puertas cerradas: primero con un grupo de empresarios europeos, luego con su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y más tarde con Francos. También mantuvo una llamada internacional y habló por teléfono con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, con quien se comunica en promedio cuatro veces por semana.

Sturzenegger, que se prepara para desplegar una batería de decretos delegados, será uno de los protagonistas del Gabinete en las próximas semanas. Las facultades extraordinarias que el Congreso le concedió al Presidente con la Ley Bases en julio de 2024 vencen el mes próximo y no está previsto prorrogarlas. Por eso, en el oficialismo anticipan un flujo intenso de decisiones en múltiples áreas del Estado antes de esa fecha. (DIB)

Advertisement

Destacado

Diputados: la oposición fijó la fecha para tratar el financiamiento universitario y del Garrahan

Publicado

en

Sobre el final del receso de invierno, la oposición apuró al oficialismo y pidió una sesión especial para tratar el financiamiento de las universidades nacionales y del Hospital Garrahan, en una sesión especial para el miércoles a las 12. En paralelo, el Gobierno acelera las negociaciones con los gobernadores para no sumar una nueva derrota parlamentaria.

La convocatoria lleva la firma de diputados de distintos bloques de la oposición, entre los que está Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) . Así, buscan dar cuenta del consenso en la convocatoria al que se llegó después de varias negociaciones para definir qué proyectos llevaría el temario.

Además del aumento presupuestario para el Garrahan y para las universidades públicas, se tratarán las iniciativas de los gobernadores, que tienen media sanción del Senado: la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional y las modificaciones en la asignación del impuesto al combustible. En caso de ser sancionada la ley, se espera un veto del Gobierno nacional, que insiste con no comprometer el “equilibrio fiscal”.

Este tema no es menor para lo que sigue del año político. Es el proyecto de ley que firmaron los 24 gobernadores y que en la Cámara alta el kirchnerismo impulsó para llegar al quórum en la última sesión. El grupo de cinco gobernadores que busca armar un nuevo frente electoral, con Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), buscará anotarse un punto en la batalla política contra la Casa Rosada con este proyecto.

Además, el temario incluye una serie de iniciativas que le generan dolor de cabeza al Gobierno: el veto del presidente Javier Milei a la ley de ayuda económica a Bahía Blanca, tras el trágico temporal (que el Senado ya ratificó con dos tercios de los votos), la iniciativa de Facundo Manes sobre el Plan Nacional Alzheimer, la modificación de la resolución sobre la Comisión $Libra, impulsada por Ferraro y la declaración Emergencia del sistema Nacional de Ciencia. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Diputados: rindieron examen 147 aspirantes a la Defensoría del Menor

Publicado

en

La Cámara de Diputados realizó el examen escrito correspondiente al Concurso Público de Oposición y Antecedentes 2025 para la designación de un nuevo Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

La  Defensoría del menor se encuentra vacante desde que  la Comisión Bicameral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes removió a Marisa Graham y al Defensor Adjunto,  Juan Facundo Hernández, cuyo mandato había vencido a fines de febrero, pero la ex funcionaria lo había prorrogado.

La presidenta de la Comisión Bicameral, Natalia Sarapura, encabezó la sesión donde fueron 147 postulados y la próxima semana se conocerá el listado de las personas que aprobaron el examen y comenzará la instancia de audiencias públicas, en la que los candidatos deberán exponer ante la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes.

“Es necesario fortalecer el sistema de protección integral de los derechos de niñas y niños, en la búsqueda de consensos y con plena conciencia del interés superior de la niñez”, agregó la legisladora radical.

Agregó que “tuvimos el orgullo de recibir en esta casa a más de 150 argentinas y argentinos, que desde distintos puntos del país vinieron a expresar su vocación de ser el próximo defensor o defensora”,.

La legisladora radical destacó la presencia de consejeros, consejeras y académicos que “han honrado con su acompañamiento técnico a lo largo de todo el proceso”.

También señaló que “necesitamos una Defensoría que llegue al territorio, que sea más federal, con un abordaje integral y que rinda cuentas de manera transparente frente a los desafíos que atraviesa la niñez”.

“Quiero poner en valor que en este momento todos y todas, desde políticos, defensores y defensoras, especialistas, con nuestra presencia y accionar, estamos comprometidos con los derechos de la niñez”, agregó Sarapura.

Según el cronograma, los resultados de los aprobados se darán a conocer el 8 de agosto, mientras que las audiencias públicas con los postulantes serán entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre, y se estima que para el 22 de septiembre finalice el proceso de selección.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof le exigió a Milei que transfiera obras paralizadas: “No invierte en el bienestar del pueblo”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof le exigió este viernes al presidente Javier Milei que transfiera las obras “paralizadas” en la provincia de Buenos Aires para poder finalizarlas y aseguró que el Gobierno no invierte en el “bienestar” del pueblo.

“Si Milei no piensa invertir en el bienestar de nuestro pueblo, exigimos que nos transfieran las obras para poder finalizarlas”, reclamó Kicillof al inaugurar un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio San Cayetano de la localidad de Junín.

En esa línea, denunció que en esa ciudad, como en toda la Provincia, hay “muchas obras paralizadas por un Gobierno que no hace ni deja hacer”.

“Este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de ponerle un freno a Milei y volver a priorizar la agenda de la producción y el trabajo”, enfatizó el gobernador al hacer referencia a los comicios legislativos provinciales.

Durante su visita a la ciudad del noreste bonaerense el gobernador estuvo acompañado por los ministros de Salud, Nicolás Kreplak, y de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Pablo Petrecca.

Continue leyendo
Advertisement

Trending