Conecta con nosotros

Destacado

“Parece joda”: Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó este martes, a través de sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2para que se precise si puede o no salir al balcón de su casa a saludar a la militancia, en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.

Según supo Noticias Argentinas, el planteo se enfoca en el punto III.b de la resolución judicial notificada el lunes, donde se le impone a la ex jefa de Estado “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

Beraldi y Llernovoy destacan que Cristina Kirchner “ha cumplido con cada una de las obligaciones que le fueron impuestas, conducta que también mantendrá estrictamente en esta etapa de ejecución”.

Por lo tanto, piden que el Tribunal dé “suficiente claridad a esta cuestión, no solo para nuestra parte, sino también para terceros”, debido a que “se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente”.

Ante la ambigüedad del enunciado y el debate público que se generó, los letrados solicitaron que el Tribunal indique de manera concreta si ese comportamiento está prohibido total o parcialmente, y en ese caso, cuáles son los alcances de esa restricción.

“Para que la regla de conducta antes aludida adquiera la debida precisión, deviene imprescindible que sea integrada con una indicación específica por parte del órgano jurisdiccional competente”, expresaron en el texto presentado.

Además, la defensa hizo reserva del caso federal y anticipó que podría acudir a organismos internacionales, en función de las garantías constitucionales que consideran involucradas en esta etapa del cumplimiento de la condena.

La propia Cristina Kirchner difundió el documento desde su cuenta de X con una ironía: “¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…”.

Independientemente de lo que el TOF2 resuelva en esta cuestión, el escrito advierte que “hacemos expresa reserva del caso federal (cfr. art. 14, ley 48), así como también de acudir ante los organismos internacionales competentes en materia de Derechos Humanos por las vías pertinentes”.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Semana clave en el Congreso: oposición va por fondos para universidades y Gobierno busca blindar los vetos

Publicado

en

La Cámara de Diputados se prepara para una semana de máxima tensión política, marcada por la sesión especial que impulsará la oposición este miércoles y las negociaciones contrarreloj del oficialismo para blindar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad.

Según supo Noticias Argentinas, la actividad parlamentaria, que se reanuda este lunes tras el receso invernal, estará monopolizada por la puja entre el Gobierno y los bloques opositores en un clima de plena campaña electoral.

La agenda de la oposición

Los bloques de Unión por la Patria, la Coalición Cívica y otros aliados buscarán dar un nuevo golpe al Gobierno en la sesión del miércoles. Los principales temas a tratar son:

  • Financiamiento universitario: Se buscará aprobar un proyecto redactado por los rectores del CIN para elevar el presupuesto al 1% del PBI y recomponer los salarios docentes.
  • Emergencia en el Hospital Garrahan: Se intentará sancionar una ley para garantizar los recursos del centro pediátrico y recomponer los salarios de su personal.
  • Fondos para las provincias: Se intentará dar tratamiento sobre tablas a proyectos para modificar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de ATN.

La estrategia del oficialismo: blindar los vetos

El principal objetivo de La Libertad Avanza y sus aliados será conseguir los votos necesarios para sostener los vetos del Presidente. Para ello, necesita asegurarse al menos 87 votos (un tercio de la Cámara) para evitar que la oposición alcance la mayoría de dos tercios necesaria para insistir con las leyes.

  • Los números: LLA cuenta con 46 votos propios (incluyendo a los “radicales peluca”) y necesita sumar a la mayor parte de los 35 diputados del PRO, al bloque de Somos Fueguinos y a un puñado de radicales.
  • Las negociaciones: La Casa Rosada se encuentra en plena negociación con gobernadores y bloques aliados, con ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
  • El panorama: El oficialismo se muestra confiado en sostener el veto a la ley de jubilaciones y a la de la moratoria previsional, pero reconoce que el escenario es más difícil con la ley de emergencia en discapacidad.

Continue leyendo

Destacado

Ranking de vetos: Milei ya superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

Publicado

en

El veto presidencial, una de las herramientas más poderosas del Poder Ejecutivo, funciona como un termómetro de la relación entre la Casa Rosada y el Congreso. Un análisis histórico revela que, si bien Carlos Menem lidera cómodamente en la cantidad total de vetos, son los períodos de mayor crisis institucional los que registran un uso más intenso de esta facultad.

Según supo Noticias Argentinas, el presidente Javier Milei, con los dos vetos firmados este sábado a las leyes previsionales, ya acumula 5 rechazos a leyes del Congreso en poco más de un año y medio de gestión. Su promedio anual de 3,0 vetos ya supera al de su antecesor, Mauricio Macri, y se acerca al de Alberto Fernández.

El ranking de vetos por promedio anual (1983-2025)

Para medir la intensidad del conflicto entre poderes, el indicador más preciso es el promedio de vetos por año de mandato. Bajo esta métrica, el ranking muestra que los períodos de mayor crisis son los que registran un uso más frenético de esta herramienta:

Presidente Promedio de Vetos Anuales
Eduardo Duhalde 26,4
Fernando de la Rúa 23,0
Carlos Menem 18,5
Raúl Alfonsín 8,9
Néstor Kirchner 8,7
Alberto Fernández 3,3
Javier Milei 3,0
Cristina Kirchner 2,6
Mauricio Macri 2,0

El ranking por números absolutos

Si se considera la cantidad total de vetos, el ranking es liderado de manera indiscutida por Carlos Menem, con 195 vetos en sus diez años de gobierno. Le siguen Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).

Fuente: Compilación basada en datos de la Dirección de Información Parlamentaria y Chequeado.

Continue leyendo

Destacado

El peronismo refuerza su campaña bonaerense con eje en Cristina Kirchner y críticas a Milei

Publicado

en

El Partido Justicialista (PJ) bonaerense lanzó este sábado una nueva etapa de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre con la mira puesta en convocar a la ciudadanía a votar en los comicios legislativos.

A través de frases de la ex presidenta Cristina Kirchner como “Milei gobierna para los ricos” y “Volvió el miedo a perder el trabajo”, el PJ impulsa un operativo que busca reforzar la presencia simbólica de la ex mandataria en la campaña a través de sus discursos, intervenciones públicas y consignas, según indicaron a Noticias Argentinas fuentes partidarias.

Que Milei tenga su merecido en las urnas” es otra de las frases que incluye el nuevo despliegue territorial, con fuerte presencia de carteles, redes sociales y materiales gráficos distribuidos en los municipios de la Provincia.

Desde el PJ sostienen que la “proscripción” de Fernández de Kirchner le impidió encabezar la lista de la Tercera Sección Electoral, algo que había manifestado públicamente una semana antes de que la Corte Suprema dejara firme su condena por la causa Vialidad, lo que la inhabilita de por vida para ejercer cargos públicos.

La campaña garantiza la presencia de Cristina a través de su palabra, ya que las corporaciones económicas y el poder judicial mafioso le impiden hacerlo de otra manera”, señalaron desde el justicialismo, al tiempo que denunciaron que esa situación “condiciona el ejercicio democrático”.

El relanzamiento pone el foco en el deterioro de las condiciones sociales y económicas durante el gobierno de Javier Milei, con énfasis en la situación de jubilados, estudiantes, trabajadores y pequeñas empresas. “Los únicos privilegiados del gobierno de Milei son los ricos”, advirtieron desde el PJ.

Entre los ejes de la campaña, también figuran la denuncia del aumento del “endeudamiento familiar, el temor a la pérdida del empleo, la caída de las ventas, el ajuste en el sistema de salud y educación pública, y la reducción de coberturas del PAMI”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending