Conecta con nosotros

Destacado

Máximo Kirchner sobre una candidatura en PBA: “Estoy preparado para asumir los roles que pida la conducción”

Publicado

en

El líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, no descartó hoy una eventual candidatura a diputado bonaerense por la tercera sección electoral, al señalar que “cuando uno tiene conducción” política, en su caso vinculado a la ex presidenta Cristina Kirchner, tiene que estar “siempre preparado para asumir los roles” que requiera la etapa.

Cuando uno tiene conducción, como es mi caso, está siempre preparado para asumir los roles que hayan. Igual tenemos compañeros y compañeras que pueden llevar adelante esa misma candidatura igual o mejor que uno”, dijo en una entrevista con C5N, al ser consultado por una postulación en la tercera sección electoral.

De esta manera, el diputado nacional de Unión por la Patria podría tomar la posta que deja vacante su madre, quien quedó inhabilitada de por vida a ejercer cargos públicos tras ser condenada por la Justicia.

“Yo recuerdo que hace mucho dije que no había apellidos milagrosos en la política argentina. Sí tiene que haber hombres y mujeres con una firme convicción de asumir lo que representan los intereses de la mayoría”, agregó.

El presidente del PJ bonaerense reconoció que en lo personal está experimentado un proceso de mayor protagonismo e “hiperactividad”, lo cual obedece a la responsabilidad que demanda el momento histórico.

“La hiperactividad tiene que ver con que construimos una movilización que no solamente fue del PJ, sino de los movimientos sociales afines, también partidos de izquierda a los que quiero agradecer, Libres del Sur”, enumeró Kirchner.

Y añadió: “Todos tenemos el rol que nos asigna el tiempo y el movimiento. No soy un gran amigo del excesivo protagonismo y de los medios pero si es el rol que hay que cumplir en la coyuntura, lo llevaremos adelante”.

En tanto, señaló que “todavía está lejos” la posibilidad de que Cristina Kirchner inaugure una nueva forma de comunicación política mediante un canal de streaming, y aclaró que “es muy difícil predecir los movimientos” de su madre “y más aún con las condicionalidades que impuso el sistema judicial”.

Para Máximo Kirchner, la enorme movilización a Plaza de Mayo y distintas ciudades del país demuestra que “el pueblo está decidido a responder a cada humillación que recibe y eso es saludable para el sistema democrático argentino”.

“Si hay un síntoma bueno mas allá de lo cuantitativo de la movilización es lo cualitativo de la movilización es que fue en paz. La gran cantidad de gente evita que se les infle el pecho a sectores de seguridad”, analizó.

A su vez, consideró que marca que “la sociedad argentina está recuperando los reflejos” y “los anticuerpos” para enfrentar “las inclemencias de este modelo económico” de “saqueo”.

“En este país este modelo económico no ha parado de fracasar. Después hay que hacerse cargo de la deuda que bucaneros como (Luis) Caputo y (Federico Sturzenegger)  generan”, lamentó.

“Un día hay que devolver lo que te prestan. Cuando sucede eso, en general aparece el peronismo”, recalcó.

En esta línea, el diputado opositor advirtió que el Gobierno de Milei está deviniendo en “un mero instrumento de sectores económicos de acá y de afuera y están transformando la patria en un casino”.

“Cuando uno pierde en el casino, las fichas no te las devuelven”, advirtió Kirchner.

A su entender, la inmensa marcha refleja que la sociedad empieza a organizarse para poner límites” a los “atropellos y abusos de poder”.

Por otra parte, el jefe camporista cuestionó los operativos de seguridad para requisar y demorar manifestantes que llegaban a la Capital Federal desde el Interior del país para participar de la marcha.

“Fue totalmente desmesurado lo que hicieron y el objetivo desmovilizador que tuvieron no se logró, todo lo contrario”, sostuvo Máximo Kirchner, quien calificó el accionar policial como un intento de “intimidación”.

Según dijo, el Gobierno de Javier Milei “busca imponer el miedo con la figura hoy de (Patricia) Bullrich, y un pueblo que poco a poco va perdiéndolo”

“Nos están imponiendo las condiciones jueces que no eligió nadie, los dueños de grandes medios, y Macri que no lo elige nadie. No es elegido en Boca, salió tercero en la Ciudad y no fue reelegido presidente”, lanzó y al respecto aseguró que “el sistema democrático argentino está severamente dañado”.

Para Kirchner, la inhabilitación perpetua a Cristina Kirchner a ejercer cargos públicos es “un error garrafal” y recordó que el ex presidente Carlos Menem “pudo seguir compitiendo en la Argentina hasta el ultimo día de su vida”, mientras que Fernando de la Rúa “podría haberlo hecho pero no lo votaba absolutamente nadie”.

Gran parte de la gente que fue a la plaza, no toda, la quiere votar”, dijo sobre su madre y presidenta del PJ, adhiriendo a la idea de que es víctima de una proscripción política.

Consultado sobre las expectativas para las próximas elecciones legislativos, señaló que el primer objetivo es que “vuelva a votar al 70 o 75% de la sociedad” y el segundo “es que te voten” (al peronismo).

Estas elecciones son complejas. Hay que tomar nota de la creciente insatisfacción democrática en cuanto a la representación”, indicó.

Al respecto, aseveró que “no hay que ir a buscar el aplauso fácil” sino “hacerse cargo” de lo que uno propone y hacerlo realidad.

Advertisement

Destacado

Semana clave en el Congreso: oposición va por fondos para universidades y Gobierno busca blindar los vetos

Publicado

en

La Cámara de Diputados se prepara para una semana de máxima tensión política, marcada por la sesión especial que impulsará la oposición este miércoles y las negociaciones contrarreloj del oficialismo para blindar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad.

Según supo Noticias Argentinas, la actividad parlamentaria, que se reanuda este lunes tras el receso invernal, estará monopolizada por la puja entre el Gobierno y los bloques opositores en un clima de plena campaña electoral.

La agenda de la oposición

Los bloques de Unión por la Patria, la Coalición Cívica y otros aliados buscarán dar un nuevo golpe al Gobierno en la sesión del miércoles. Los principales temas a tratar son:

  • Financiamiento universitario: Se buscará aprobar un proyecto redactado por los rectores del CIN para elevar el presupuesto al 1% del PBI y recomponer los salarios docentes.
  • Emergencia en el Hospital Garrahan: Se intentará sancionar una ley para garantizar los recursos del centro pediátrico y recomponer los salarios de su personal.
  • Fondos para las provincias: Se intentará dar tratamiento sobre tablas a proyectos para modificar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de ATN.

La estrategia del oficialismo: blindar los vetos

El principal objetivo de La Libertad Avanza y sus aliados será conseguir los votos necesarios para sostener los vetos del Presidente. Para ello, necesita asegurarse al menos 87 votos (un tercio de la Cámara) para evitar que la oposición alcance la mayoría de dos tercios necesaria para insistir con las leyes.

  • Los números: LLA cuenta con 46 votos propios (incluyendo a los “radicales peluca”) y necesita sumar a la mayor parte de los 35 diputados del PRO, al bloque de Somos Fueguinos y a un puñado de radicales.
  • Las negociaciones: La Casa Rosada se encuentra en plena negociación con gobernadores y bloques aliados, con ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
  • El panorama: El oficialismo se muestra confiado en sostener el veto a la ley de jubilaciones y a la de la moratoria previsional, pero reconoce que el escenario es más difícil con la ley de emergencia en discapacidad.

Continue leyendo

Destacado

Ranking de vetos: Milei ya superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

Publicado

en

El veto presidencial, una de las herramientas más poderosas del Poder Ejecutivo, funciona como un termómetro de la relación entre la Casa Rosada y el Congreso. Un análisis histórico revela que, si bien Carlos Menem lidera cómodamente en la cantidad total de vetos, son los períodos de mayor crisis institucional los que registran un uso más intenso de esta facultad.

Según supo Noticias Argentinas, el presidente Javier Milei, con los dos vetos firmados este sábado a las leyes previsionales, ya acumula 5 rechazos a leyes del Congreso en poco más de un año y medio de gestión. Su promedio anual de 3,0 vetos ya supera al de su antecesor, Mauricio Macri, y se acerca al de Alberto Fernández.

El ranking de vetos por promedio anual (1983-2025)

Para medir la intensidad del conflicto entre poderes, el indicador más preciso es el promedio de vetos por año de mandato. Bajo esta métrica, el ranking muestra que los períodos de mayor crisis son los que registran un uso más frenético de esta herramienta:

Presidente Promedio de Vetos Anuales
Eduardo Duhalde 26,4
Fernando de la Rúa 23,0
Carlos Menem 18,5
Raúl Alfonsín 8,9
Néstor Kirchner 8,7
Alberto Fernández 3,3
Javier Milei 3,0
Cristina Kirchner 2,6
Mauricio Macri 2,0

El ranking por números absolutos

Si se considera la cantidad total de vetos, el ranking es liderado de manera indiscutida por Carlos Menem, con 195 vetos en sus diez años de gobierno. Le siguen Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).

Fuente: Compilación basada en datos de la Dirección de Información Parlamentaria y Chequeado.

Continue leyendo

Destacado

El peronismo refuerza su campaña bonaerense con eje en Cristina Kirchner y críticas a Milei

Publicado

en

El Partido Justicialista (PJ) bonaerense lanzó este sábado una nueva etapa de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre con la mira puesta en convocar a la ciudadanía a votar en los comicios legislativos.

A través de frases de la ex presidenta Cristina Kirchner como “Milei gobierna para los ricos” y “Volvió el miedo a perder el trabajo”, el PJ impulsa un operativo que busca reforzar la presencia simbólica de la ex mandataria en la campaña a través de sus discursos, intervenciones públicas y consignas, según indicaron a Noticias Argentinas fuentes partidarias.

Que Milei tenga su merecido en las urnas” es otra de las frases que incluye el nuevo despliegue territorial, con fuerte presencia de carteles, redes sociales y materiales gráficos distribuidos en los municipios de la Provincia.

Desde el PJ sostienen que la “proscripción” de Fernández de Kirchner le impidió encabezar la lista de la Tercera Sección Electoral, algo que había manifestado públicamente una semana antes de que la Corte Suprema dejara firme su condena por la causa Vialidad, lo que la inhabilita de por vida para ejercer cargos públicos.

La campaña garantiza la presencia de Cristina a través de su palabra, ya que las corporaciones económicas y el poder judicial mafioso le impiden hacerlo de otra manera”, señalaron desde el justicialismo, al tiempo que denunciaron que esa situación “condiciona el ejercicio democrático”.

El relanzamiento pone el foco en el deterioro de las condiciones sociales y económicas durante el gobierno de Javier Milei, con énfasis en la situación de jubilados, estudiantes, trabajadores y pequeñas empresas. “Los únicos privilegiados del gobierno de Milei son los ricos”, advirtieron desde el PJ.

Entre los ejes de la campaña, también figuran la denuncia del aumento del “endeudamiento familiar, el temor a la pérdida del empleo, la caída de las ventas, el ajuste en el sistema de salud y educación pública, y la reducción de coberturas del PAMI”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending