Conecta con nosotros

Destacado

Lula se reunió con Cristina en lo que la expresidenta llamó “un acto político de solidaridad”

Publicado

en

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunieron por espacio de casi una hora este mediodía, en el departamento porteño donde la exmandataria cumple la prisión domiciliaria, tras ser condenada a seis años en la Causa Vialidad. Cristina, luego del encuentro, afirmó que se trató de “un acto político de solidaridad” por parte del brasileño, quien también estuvo encarcelado por corrupción.

Minutos después del cierre de la Cumbre del Mercosur, Lula se dirigió hacia el barrio porteño de Constitución y llegó a las 12.34 al edificio de la calle San José 1111, para reunirse con la exvice de Alberto Fernández. El brasileño se retiró a las 13.25.

“Terrorismo de Estado de baja intensidad”

Tras el encuentro, la exmandataria publicó en sus redes un larguísimo texto donde habla de la condena de Lula por “lawfare”, se refiere a las presas por el escrache en la casa de José Luis Espert y termina afirmando que Argentina es “un experimento” donde se vive “terrorismo de Estado de baja intensidad”. Y en una postdata, deslizó su inevitable “Che Milei” para criticar al presidente por la falta de gas.

El texto se titula “MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD”.

Comienza: “HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”.

CFK destaca que “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto. Por eso hoy SU VISITA FUE MUCHO MÁS QUE UN GESTO PERSONAL: FUE UN ACTO POLÍTICO DE SOLIDARIDAD”.

Continúa: “Los ojos del mundo están viendo con atención como la ARGENTINA VIVE UNA AUTÉNTICA DERIVA AUTORITARIA DE LA MANO DEL GOBIERNO DE MILEI; EN LO QUE PODEMOS IDENTIFICAR COMO TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD”.

Cristina señala que “ayer mismo, pudimos ver cómo BULLRICH HIZO DETENER a varias compañeras. Todas ellas… MUJERES, JÓVENES Y MILITANTES. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen ‘cárcel o bala’, igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo. Nos costó demasiado construir LA DEMOCRACIA ARGENTINA como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia HOY ESTÁ SIENDO VACIADA DESDE ADENTRO POR UN GOBIERNO QUE SE DICE ‘LIBERTARIO’… PERO QUE SOLO LE DA LIBERTAD A LOS MÁS RICOS”.

Y asevera: “Lo podemos ver cotidianamente en las violaciones a la libertad de prensa. Reporteros Sin Fronteras ya señaló que la Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo… 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente. Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados. ¿Y qué vino después?… Un PLAN DE INTELIGENCIA NACIONAL SECRETO, QUE AUTORIZA EL ESPIONAJE INTERNO a todo aquel que ‘erosione la confianza’ en el relato oficial. ¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?”.

“Y como si fuera poco, AHORA BULLRICH QUIERE QUE LA POLICÍA FEDERAL PUEDA VIGILAR LO QUE LA GENTE PONE EN REDES SOCIALES SIN ORDEN JUDICIAL, ADEMÁS DE DETENCIONES PREVENTIVAS SIN QUE EXISTA NINGÚN DELITO… ¿Te quejás de cómo va el país?… ¿Te burlás del oficialismo en una red social?… Entonces, tal vez la policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso”, lamenta.

“Un experimento continental”

La expresidenta afirma en el texto que “esta es la deriva autoritaria… Este es el Terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina. ESTÁN CONVIRTIENDO AL PAÍS EN UN EXPERIMENTO CONTINENTAL. Así como Pinochet hizo que Chile fuera el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys. Mismo manual: SALARIOS DE HAMBRE, PRIVATIZACIÓN TOTAL, ENTREGA ABSOLUTA AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”.

CFK remarca que “lo que completa este cuadro tétrico… es esto que estamos viviendo: Prensa bajo cuerda por miedo al Presidente, a las órdenes del patrón o a la pérdida de la pauta; leyes represivas, líderes de la oposición a los que se les quiere impedir salir al balcón de su casa. Todo ES PARTE DE UN ATAQUE PREVENTIVO CONTRA LA CAPACIDAD DEL PUEBLO DE ORGANIZARSE. Sobre todo de cara a LO QUE VIENE DESPUÉS DE OCTUBRE, que ya Caputo anunció que se viene la verdadera motosierra: REFORMA PREVISIONAL, REFORMA LABORAL Y REFORMA FISCAL”.

“Tenemos un nosotros”

“Pero -asegura Cristina Fernández de Kirchner- no les va a salir bien. Y saben que SI EL PUEBLO HABLA, SI SE ORGANIZA, SI SE DEFIENDE… NO VAN A PODER. Igual que los cientos de miles que el pasado 18 de junio se movilizaron a Plaza de Mayo. Eran demasiados para ser amedrentados. Y, también, LOS ARGENTINOS SOMOS DEMASIADOS PARA QUE NOS TENGAN SOLOS, ASUSTADOS Y VIGILADOS. PORQUE TENEMOS ALGO QUE ELLOS JAMÁS VAN A TENER: UN NOSOTROS. Y un nosotros del tamaño y la historia del pueblo argentino… ni se calla ni se detiene. ESTE NOSOTROS, SIEMPRE VUELVE. LULA LO DEMOSTRÓ EN BRASIL Y NOSOTROS TAMBIÉN LO HAREMOS”.

El cierre empieza con el “Che Milei”: “Con la ola polar que tenemos… ¿vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más?… TARIFAS POR LAS NUBES, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur… ¿y DEJASTE MAR DEL PLATA SIN GAS? Dale hermano… SEGUÍ VENDIENDO HUMO… lástima que no calienta”.

Presidencia pro tempore

La Embajada de Brasil había confirmado que la reunión se realizaría este jueves. El mandatario arribó al departamento de Cristina tras participar del encuentro regional donde asumió la presidencia pro tempore del bloque comercial que integran Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay hasta fines de 2025. En ese mismo meeting estuvo cara a cara con Javier Milei, con quien tuvo un frío saludo.

La agenda de la charla con Cristina Kirchner fue coordinada entre delegados diplomáticos de Brasil y representantes de la Cancillería argentina. El pedido para concretar la reunión fue presentado por el equipo legal de CFK, que solicitó un permiso excepcional para recibir a Lula en el marco de la visita diplomática.

El juez federal Jorge Gorini aceptó, pero le recordó a la expresidenta la obligación de “abstenerse de adoptar comportamientos” que perturben el barrio. Si bien la cantidad de personas es menor a la que hubo los primeros días de la detención de la presidenta del PJ Nacional, se hicieron presentes seguidores de ambos mandatarios, con carteles y banderas argentinas.

En ese contexto, se especificó que Lula concurriría acompañado de personal diplomático acreditado y que no se esperaba la presencia de medios de comunicación durante el encuentro.

Quienes presenciaron también la reunión fueron el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) Eduardo Valdés y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. (DIB) MM

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Nueva moratoria: el Ejecutivo podrá prorrogarla hasta marzo de 2026

Publicado

en

En la primera etapa el Régimen Excepcional de Regularización Fiscal Voluntaria que aprobó ayer por unanimidad el Concejo Deliberante se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Esa será, en principio, la fecha límite para que las y los contribuyentes adhieran a la moratoria y regularicen sus deudas con el Municipio.

Quienes abonen al contado dependiendo la fecha de adhesión accederán a los siguientes descuentos: 80% hasta el 31 de julio, 65% hasta el 30 de septiembre y 50% hasta el 31 de diciembre.

Mientras que quienes opten por el pago en cuotas, tendrán tres tres alternativas: 3 cuotas sin interés, hasta 12 cuotas con un interés mensual de 1,7% y hasta 24 cuotas con un interés mensual de 2,5 %.

La ordenanza aprobada habilita al gobierno de Federico Subsielles a prorrogar la moratoria, si lo cree necesario, hasta marzo de 2026.

Ese punto fue rechazado por los ediles Gonzalo Vélez y Fabiana Úngaro. Si bien votaron en general a favor del proyecto del oficialismo, lo hicieron en contra en particular sobre el artículo 24.

Es una ventana abierta de tres meses que nos parece un exceso. Los seis meses (hasta fines de diciembre de 2024) es un tiempo prudente. No podemos vivir de moratoria en moratoria”, argumentó Vélez esta mañana en diálogo con Radio Altos,

Sobre la situación económica financiera del municipio de Bahía Blanca, manifestó que es compleja como ocurre a nivel nacional con “una economía que no arranca”.

Sumó que en el caso particular de Bahía Blanca hubo una baja en los niveles de cobrabilidad de las tasas por los eventos climáticos que sufrió la ciudad en poco más de un año (temporal del 16 de diciembre de 2023, granizo del 2 de febrero de 2024 e inundación el pasado 7 de marzo),

“La baja de la actividad económica sumado al factor ambiental, provocaron que la tasa de Seguridad e Higiene, si bien tiene un buen índice de cobrabilidad, mermó y eso pega de lleno en las arcas municipales”, aseveró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending