Conecta con nosotros

Destacado

Diputados: Oposición busca garantizar quórum para proyectos de emergencia del Garrahan y Universidades

Publicado

en

Bloques opositores se volverán  a unir este martes en la Cámara de Diputados firmar los dictámenes de los proyectos de aumentos de los fondos para las universidades y de declaración de emergencia del hospital Garrahan, en una nueva ofensiva contra el Gobierno Nacional.

La intención de las bancadas opositoras es sancionar esas iniciativas en la primera semana de agosto, luego del receso invernal, y en ese lapso harán todas las negociaciones para garantizar los dos tercios, ante un eventual veto del Gobierno Nacional.

Pero los opositores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, y la izquierda, así la como la UCR, deberán garantizar el quórum para que puedan deliberar los dos plenarios que deben emitir los dictámenes, que es la llave para que esas iniciativas se discutan en una sesión.

Uno de los datos salientes de la última sesión, que terminó en forma agrupa por la pelea entre Unión por la Patria y la Libertad Avanza, es que muchos legisladores aliados incondicionales del oficialismo respaldaron los dos emplazamiento para avanzar en esas leyes que rechaza el presidente Javier Milei.

Respaldaron los emplazamientos los diputados del PRO Héctor Baldassi y Sofia Brambilla;  los radicales “peluca” de Liga del Interior Mariano Campero y Martín Arjol, , la libertaria Marcela Pagano, la ex libertaria Lourdes Arrieta, del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone el misionero Alberto Arrua, y la salteña Yolanda Vega.

La postura asumida por estos legisladores es una llamado de atención porque será difícil sostener los vetos ya que con la decisión de estos legisladores, la LLA no podrá alcanzar los 87 votos como sucedió el año pasado cuando Milei rechazó las leyes jubilatorias y de Universidades

Las votaciones de emplazamiento sobre Garrahan salió por 164 a 66 votos y de Universidades de 168 a 61, lo cual demuestra las dificultades que tiene el oficialismo es para sostener la posición de rechazo del Gobierno Nacional.

GARRAHAN

La primera reunión agendada para el martes será a las 12 para realizar el plenario de las comisiones de Acción y Salud Pública, Familia, Niñez, y Juventudes y  Presupuesto y Hacienda, que tendrá que debatir y firma un dictamen en base a los proyectos de los diputados de UP Pablo Yedlin, y de Encuentro Federal, Monica Fein, sobre el Garrahan.

Sobre tema Yedlin ya que había logrado dictamen en Salud había emitido dictamen para declarar por dos años la emergencia en el hospital Garrahan, mientras que la presidenta de Familia, Roxana Reyes, ya había avanzado en el debate de la situación de esa institución con la visita de especialistas.

El dictamen establece que el Gobierno deberá garantizar “la continuidad, fortalecimiento y sustentabilidad de los sistemas de residencias médicas y de profesionales de la salud, reconociendo su rol formativo, asistencial y estratégico en la atención sanitaria mediante condiciones laborales adecuadas, una retribución digna acorde al nivel de responsabilidad y una planificación que asegure la cobertura de especialidades críticas”.

El punto más destacado del proyecto es que exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.

En todos los casos, se dispone que “la recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”.

UNIVERSIDADES

Posteriormente, a las 16 el plenario de las comisiones de Educación, que preside el diputado del PRO Alberto Finocchiaro, y de Presupuesto y Hacienda, conducida por José luis Espert, se reunirán para tratar el despacho sobre aumento de recursos para las Universidades.

A diferencia de lo que sucede con la discusión sobre el Garrahan, Finocchiaro, no convocó a ninguna reunión informativa para debatir los proyectos sobre aumentos de los recursos para las Universidades, con lo cual no se descarta que intente hacer reuniones informativas, lo cual será rechazado por la oposición que quiere emitir dictamen.

En la comisión de educación hay seis proyectos para la iniciativa que tiene mas consenso es la propuesta de los gobernadores que está plasmada en una iniciativa presentada por las legisladoras de UxP, Blanca Osuna y de DPS, Danya Tavela.

La propuesta del rectores es otorgar un porcentaje fijo del PBI a las Universidades del 1 por ciento en el 2026, para que alcance al 1,5% en el 2031,y  la creación de un fondo de 10 mil millones para carreras estratégicas que se debe actualizar de acuerdo al Indec.

También fija que se deberá otorgar un aumento a docentes y no docentes para compensar la inflación de diciembre del 2023 a la fecha, y que a partir de ese aumento en lo sucesivo haya paritarias cada tres meses para que se actualicen los sueldos en base al aumento del IPC.

El proyecto establece que el Gobierno Nacional deberá a convocar a paritarias para recomponer los salarios docentes y no-docentes de las universidades nacionales garantizando la recuperación del poder adquisitivo, tomando como base la variación acumulada de la inflación informada por el INDEC desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la presente Ley.

“Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable, y deberá asegurarse la completa incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables dentro de los básicos de la convención colectiva correspondiente”, agrega

Fija que la citación a paritarias “no podrá exceder los tres meses calendario, asegurando una actualización mensual no inferior a la inflación publicada por el INDEC, salvo acuerdo más favorable para las y los trabajadores”.

Advertisement

Destacado

Milei se reunió con Frigerio en Entre Ríos, tras los incidentes en Santa Fe

Publicado

en

El presidente Javier Milei se reunió en Paraná con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien lo recibió durante su paso por la provincia, luego de un inicio de jornada agitado en Santa Fe.

Milei llegó a Entre Ríos pasado el mediodía para una visita de campaña en el marco de las recorridas que tiene previstas en distintos puntos del país antes de las elecciones del próximo 26 de octubre.

El mandatario nacional se sacó en Paraná una fotografía con el gobernador local y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Frigerio es uno de los gobernadores del PRO que mantiene un buen vínculo con la Casa Rosada.

Su paso por Entre Ríos fue más calmo que el que encabezó horas antes por Santa Fe, donde tenía previsto un contacto mayor con sus militantes y finalmente solo los saludó en la puerta de un hotel.

La visita del Presidente a Santa Fe terminó con incidentes y al menos cinco detenidos, luego de que se produjeran forcejeos y algunos golpes entre militantes libertarios y de izquierda.

Continue leyendo

Destacado

La Libertad Avanza suspendió su acto de campaña en Santa Fe y Milei viajó a Entre Ríos

Publicado

en

El presidente Javier Milei debió suspender este sábado la caminata de campaña que tenía prevista en Santa Fe capital y partió rumbo a Entre Ríos, luego de que se produjeran graves incidentes y forcejeos en la peatonal San Martín entre militantes libertarios y manifestantes opositores.

La tensión se desató en la zona céntrica de Santa Fe, donde el mandatario tenía planificado un saludo a sus simpatizantes. En ese lugar, manifestantes de izquierda destruyeron completamente un gazebo de La Libertad Avanza (LLA) al grito de “Milei, basura, vos sos la dictadura”.

Ante los forcejeos, la militancia de LLA se trasladó al Hotel Los Silos, donde Milei saludó a sus seguidores desde un balcón. Posteriormente, al retirarse la comitiva presidencial del hotel, opositores insultaron a la caravana e intentaron frenar los vehículos. En ese momento intervino la Policía Federal y detuvo a al menos tres personas.

Tras los incidentes, el presidente Milei partió a Entre Ríos para continuar con su recorrida de campañaEn Paraná, el jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio. Para las 18 horas, se convocó a los militantes libertarios en la costanera bajo el lema “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

Milei estará acompañado en esa provincia por el candidato a diputado Andrés Laumann y el candidato a senador Joaquín Benegas Lynch. Entre Ríos renovará tres bancas en el Senado y cinco en Diputados en las elecciones del 26 de octubre.

Continue leyendo

Destacado

Taiana visitó Morón junto a Ghi y apuntaron a Espert: “Necesitamos una explicación inmediata”

Publicado

en

El primer candidato de Fuerza Patria a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, estuvo en Morón con el intendente local, Lucas Ghi, quien reclamó una “explicación inmediata” del libertario José Luis Espert sobre su vínculo con el detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado.

“Necesitamos una explicación inmediata todos, más allá de los que hagamos o no política, el pueblo argentino merece una explicación de lo que se lo acusa hasta tanto no sea probado son todas presunciones, más allá de las consistencia de las pruebas  necesitamos una explicación coherente, consistente y si no la puede dar me parece que no no puede estar a la altura de representar la voluntad popular”, planteó Ghi.

Y agregó: “Yo confío en que eventualmente intervenga la justicia  y si tiene que haber una condena que caiga todo el rigor de la ley sobre quien tenga que caer”.

Por su parte, Taiana señaló que es algo “es público, s una cosa que ya se sabía y solo han aparecido mas pruebas en una causa que está abierta en Estados Unidos “.

Al referirse a la campaña, aseguró que “va bien porque hay una esperanza de que se puede frenar a Milei y cambiar el rumbo,  un rumbo que si siguiera como lo quiere Milei va a llevar a la destrucción del país, a un industricidio y a un pobreza generalizada que no es lo que el pueblo quiere”.

“La gente va a volcar el voto en Fuerza Patria y se va a demostrar al país y al mundo que este modelo no puede seguir”, analizó Taiana.

Ghi, en tanto, destacó la figura del candidato del peronismo y agregó: “La verdad es que no podíamos estar mejor representados en este contexto; desde la vereda de enfrente, el Gobierno nacional no hace más que degradar a la política por los últimos acontecimientos,  por las declaraciones sistemáticas del Presidente de humillación no solo con los referentes de la política, referentes periodísticos, intelectuales,  artistas, dirigentes gremiales, empresarios”.

“Si hay alguien que representa exactamente lo opuesto, que es el respeto,  la integridad,  la austeridad,  la coherencia, es Jorge Tatiana. Y qué mejor que el pueblo vuelva a tener en la persona de Jorge una herramienta para expresarle a Milei que este no es el camino y que hay que corregirlo”, definió el intendente de Morón, en una recorrida por la Plaza de Morón.

Continue leyendo
Advertisement

Trending