Conecta con nosotros

Destacado

Diputados: Oposición busca garantizar quórum para proyectos de emergencia del Garrahan y Universidades

Publicado

en

Bloques opositores se volverán  a unir este martes en la Cámara de Diputados firmar los dictámenes de los proyectos de aumentos de los fondos para las universidades y de declaración de emergencia del hospital Garrahan, en una nueva ofensiva contra el Gobierno Nacional.

La intención de las bancadas opositoras es sancionar esas iniciativas en la primera semana de agosto, luego del receso invernal, y en ese lapso harán todas las negociaciones para garantizar los dos tercios, ante un eventual veto del Gobierno Nacional.

Pero los opositores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, y la izquierda, así la como la UCR, deberán garantizar el quórum para que puedan deliberar los dos plenarios que deben emitir los dictámenes, que es la llave para que esas iniciativas se discutan en una sesión.

Uno de los datos salientes de la última sesión, que terminó en forma agrupa por la pelea entre Unión por la Patria y la Libertad Avanza, es que muchos legisladores aliados incondicionales del oficialismo respaldaron los dos emplazamiento para avanzar en esas leyes que rechaza el presidente Javier Milei.

Respaldaron los emplazamientos los diputados del PRO Héctor Baldassi y Sofia Brambilla;  los radicales “peluca” de Liga del Interior Mariano Campero y Martín Arjol, , la libertaria Marcela Pagano, la ex libertaria Lourdes Arrieta, del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone el misionero Alberto Arrua, y la salteña Yolanda Vega.

La postura asumida por estos legisladores es una llamado de atención porque será difícil sostener los vetos ya que con la decisión de estos legisladores, la LLA no podrá alcanzar los 87 votos como sucedió el año pasado cuando Milei rechazó las leyes jubilatorias y de Universidades

Las votaciones de emplazamiento sobre Garrahan salió por 164 a 66 votos y de Universidades de 168 a 61, lo cual demuestra las dificultades que tiene el oficialismo es para sostener la posición de rechazo del Gobierno Nacional.

GARRAHAN

La primera reunión agendada para el martes será a las 12 para realizar el plenario de las comisiones de Acción y Salud Pública, Familia, Niñez, y Juventudes y  Presupuesto y Hacienda, que tendrá que debatir y firma un dictamen en base a los proyectos de los diputados de UP Pablo Yedlin, y de Encuentro Federal, Monica Fein, sobre el Garrahan.

Sobre tema Yedlin ya que había logrado dictamen en Salud había emitido dictamen para declarar por dos años la emergencia en el hospital Garrahan, mientras que la presidenta de Familia, Roxana Reyes, ya había avanzado en el debate de la situación de esa institución con la visita de especialistas.

El dictamen establece que el Gobierno deberá garantizar “la continuidad, fortalecimiento y sustentabilidad de los sistemas de residencias médicas y de profesionales de la salud, reconociendo su rol formativo, asistencial y estratégico en la atención sanitaria mediante condiciones laborales adecuadas, una retribución digna acorde al nivel de responsabilidad y una planificación que asegure la cobertura de especialidades críticas”.

El punto más destacado del proyecto es que exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.

En todos los casos, se dispone que “la recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”.

UNIVERSIDADES

Posteriormente, a las 16 el plenario de las comisiones de Educación, que preside el diputado del PRO Alberto Finocchiaro, y de Presupuesto y Hacienda, conducida por José luis Espert, se reunirán para tratar el despacho sobre aumento de recursos para las Universidades.

A diferencia de lo que sucede con la discusión sobre el Garrahan, Finocchiaro, no convocó a ninguna reunión informativa para debatir los proyectos sobre aumentos de los recursos para las Universidades, con lo cual no se descarta que intente hacer reuniones informativas, lo cual será rechazado por la oposición que quiere emitir dictamen.

En la comisión de educación hay seis proyectos para la iniciativa que tiene mas consenso es la propuesta de los gobernadores que está plasmada en una iniciativa presentada por las legisladoras de UxP, Blanca Osuna y de DPS, Danya Tavela.

La propuesta del rectores es otorgar un porcentaje fijo del PBI a las Universidades del 1 por ciento en el 2026, para que alcance al 1,5% en el 2031,y  la creación de un fondo de 10 mil millones para carreras estratégicas que se debe actualizar de acuerdo al Indec.

También fija que se deberá otorgar un aumento a docentes y no docentes para compensar la inflación de diciembre del 2023 a la fecha, y que a partir de ese aumento en lo sucesivo haya paritarias cada tres meses para que se actualicen los sueldos en base al aumento del IPC.

El proyecto establece que el Gobierno Nacional deberá a convocar a paritarias para recomponer los salarios docentes y no-docentes de las universidades nacionales garantizando la recuperación del poder adquisitivo, tomando como base la variación acumulada de la inflación informada por el INDEC desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la presente Ley.

“Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable, y deberá asegurarse la completa incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables dentro de los básicos de la convención colectiva correspondiente”, agrega

Fija que la citación a paritarias “no podrá exceder los tres meses calendario, asegurando una actualización mensual no inferior a la inflación publicada por el INDEC, salvo acuerdo más favorable para las y los trabajadores”.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending