Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno disolvió Vialidad y creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Publicado

en

El Gobierno nacional anunció la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), así como la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ambos organismos descentralizados dependientes de la Secretaría de transporte del Ministerio de Economía.

En tanto, tal como se venía anunciando, ordenó la creación de un nuevo organismo, que pasará a denominarse “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte” y será la Autoridad de Aplicación a que refieren todas las normas y actos administrativos que se relacionen con la fiscalización de las concesiones viales.

Según indicó el Ejecutivo, la finalidad de esta resolución es mejorar el funcionamiento del Estado Nacional y reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Entre las funciones previstas para el nuevo esquema, se cuentan:

  • Fiscalizar el cumplimiento de los contratos de concesión, acuerdos de operación y permisos de explotación de los servicios públicos de transporte automotor urbano, suburbano y ferroviario de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional, en lo que respecta a las obligaciones contractuales, técnicas y operativas, pudiendo realizar inspecciones in situ y solicitar a los operadores y concesionarios la información y documentación necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
  • También fiscalizar los contratos de concesión vial, controlando su ejecución, en coordinación con el organismo competente en materia de procesos licitatorios, con el fin de asegurar la separación de funciones entre la fiscalización de los contratos y la administración de procesos licitatorios.
  • A su vez fiscalizar y controlar los servicios públicos de transporte terrestre de jurisdicción nacional, y sus permisos de explotación, asegurando condiciones técnicas y de prestación adecuadas, a fin de garantizar la continuidad del servicio y la seguridad de las personas transportadas.
  • Aplicar las sanciones previstas en las normas legales relacionadas con los servicios públicos de transporte automotor urbano y suburbano, las concesiones ferroviarias y viales, así como las penalidades fijadas en los contratos de concesión, en caso de incumplimiento de las condiciones allí establecidas.
  • Promover, ante los tribunales competentes, las acciones civiles o penales relativas al ámbito de su competencia y asistir a la Secretaría de Transporte, a su requerimiento, en todas las materias de su competencia.
  • Velar por la protección de los derechos de los usuarios de los servicios públicos de transporte automotor urbano, suburbano y ferroviario de cargas y pasajeros que se desarrollen en jurisdicción nacional, mediante la recepción, gestión y seguimiento de quejas, reclamos y denuncias.
  • Conducir o encomendar investigaciones técnicas, emitir los informes correspondientes e impulsar acciones o instrucciones de mejora en materia de calidad, eficiencia y seguridad operacional de los servicios de transporte de su ámbito de competencia, en coordinación con los entes públicos intervinientes.
  • Percibir y fiscalizar el cobro de las tasas, derechos y aranceles por control o fiscalización en el marco de sus competencias. La determinación de las tasas deberá realizarse previa intervención de la Secretaría de Hacienda.
  • Propiciar, cuando corresponda, la suspensión y caducidad de los permisos y licencias otorgados, para su posterior resolución por parte de la Secretaría de Transporte.
  • Entender en la investigación de los accidentes ferroviarios que por su significación, gravedad o particularidades requieran su directa participación en el análisis y determinación de hechos, causas y consecuencias, e intervenir en los sucesos ocurridos en los cruces a nivel entre vías férreas y calles o caminos.
  • Requerir el auxilio de la fuerza pública cuando sea necesario para el ejercicio de sus funciones. Resolver los conflictos que se susciten por la implementación de la modalidad de acceso abierto, en el marco de las concesiones ferroviarias. n. Fiscalizar la ejecución de los programas de mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y del material rodante en el ámbito de su competencia.Entre los fundamentos de la medida se menciona que el Poder Ejecutivo Nacional, puede adoptar medidas como la modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades dispuestas legalmente cuyo mantenimiento resulte innecesario; y la reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos. (DIB) ACR

 

Advertisement

Destacado

Tras las críticas por cobrar 180 mil dólares por mes de YPF, Francos negó percibir honorarios

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó hoy que cobre honorarios de parte de YPF, luego de que la diputada nacional Marcela Pagano lo acusara de percibir 180 mil dólares por mes por ser parte del directorio de la petrolera estatal, tarea que cumple en paralelo a su rol central en el Gobierno.

Soy miembro directorio de YPF pero no con honorarios, renuncié expresamente a cobrar honorarios”, aclaró el ministro coordinador en diálogo con Radio Rivadavia.

En una entrevista con un canal de streaming, Pagano había cuestionado a Francos por “llevarse una torta de dólares todos los meses por un cargo que no ejerce”

“180 mil dólares, claro. Guillermo Francos se lleva una torta de dólares todos los meses por un cargo que no ejerce porque lo ubicaron en el directorio de YPF”, se quejó la legisladora del bloque Coherencia.

“¿Cómo querés que la gente que la está peleando a fin de mes no lo repudie?”, dijo al ver imágenes del escrache público de un manifestante al funcionario de Javier Milei por el supuesto cobro de 180 mil dólares al mes.

Al respecto, Pagano lamentó que Francos se haya resignado a “poner la cara” por este Gobierno “en este tramo de su vida” y vaya a “jubilarse de esa manera”.

Consultada sobre qué tareas desarrollará el jefe de Gabinete en YPF, la diputada nacional contestó: “Nada, ¿qué va a hacer? ¿Cuál es su experiencia en una petrolera? Se la lleva”, insistió.

Y agregó, para que no quedasen dudas sobre su postura crítica: “Es todo casta, claro que sí”.

Continue leyendo

Destacado

Milei viaja a Corrientes para respaldar la candidatura de Virginia Gallardo

Publicado

en

El presidente Javier Milei continuará este sábado su agenda proselitista de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre con actos en las provincias de Corrientes y Chaco.

En Corrientes, Milei participará de un acto de campaña junto a la candidata a diputada nacional Virginia Gallardo y otros postulantes de La Libertad Avanza (LLA).

Por la mañana, el mandatario también se presentará en Chaco, donde encabezará un mitín desde las 10 en la Plaza Belgrano junto al gobernador local, Leandro Zdero.

En tierra chaqueña, el Presidente buscará fortalecer su alianza con Zdero, uno de los pocos mandatarios provinciales que aún conservan buena relación con la Casa Rosada.

En Corrientes, en tanto, LLA viene de una derrota en las elecciones ejecutivas de esa provincia, donde Juan Pablo Valdés, hermano de Gustavo, el actual mandatario correntino, triunfó en las elecciones a gobernador del 31 de agosto.

Los libertarios habían llevado como postulante al actual diputado nacional Lisandro Almirón, quien quedó en cuarto lugar, detrás del candidato peronista Martín Ascúa y del ex gobernador correntino Ricardo Colombi.

La estrategia de LLA para la campaña por las legislativas del próximo 26 de octubre estuvo marcada por un enfoque en distritos clave, donde se hizo hincapié en la figura presidencial para impulsar a los candidatos del espacio en todo el país.

Hasta la fecha, el plan libertario de bajar a Milei al territorio tuvo resultados dispares, ya que el Presidente fue repudiado por manifestantes opositores de Tierra del Fuego y Santa Fe.

Continue leyendo

Destacado

El fiscal de la Cámara Nacional Electoral propuso que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza

Publicado

en

El fiscal federal Ramiro González le propuso este viernes a la Cámara Nacional Electoral que se confirme la decisión de primera instancia y que sea Karen Reichardt la que encabece la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) para la provincia de Buenos Aires.

En su dictamen, al que accedió al Agencia Noticias Argentinas, el fiscal considero que se trataba de un “caso sumamente singular que no tenía antecedentes que fueran aplicables por analogía. Es la primera vez que se tiene que decidir el reemplazo del primer lugar de una lista de diputados nacionales por renuncia del candidato varón que encabezaba”, añadió.

El Gobierno apeló la decición del juez federal con competencia electoral bonaerense Alejo Ramos Padilla, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, y la Cámara le había pedido opinión a González.

El dictamen del fiscal sostuvo que en caso de renuncia de un primer candidato a diputado varón, “el Código Electoral prevé que el reemplazo sea por ‘corrimiento’ de la lista. Si los candidatos y candidatas suben un lugar, se cumple con la ley de paridad de género sin necesidad de reemplazar al varón por otro varón y que esa situación ya está prevista en la ley electoral, añadió González.

El fiscal señaló que la reformulación propuesta por los apoderados de LLA supone “no solo que la segunda candidata deje de ascender un lugar en la lista, sino que otros 16 candidatos varones queden en mejor posición de ser electos y pasen por encima de las candidatas mujeres que originalmente se les anteponían”.

Y afirmó que si eso se convalidara, “una parte importante del grupo histórica y estructuralmente en desventaja en favor del cual se promueve la acción afirmativa, sería lesionado producto de su aplicación”.

“La denominada ley de paridad ha sido el último mojón legislativo en materia de derechos y participación política de las mujeres que recogió una serie de principios constitucionales y convencionales que suponen un fortalecimiento de los estándares de participación y acceso a los cargos públicos, sobre la base de acciones afirmativas tendientes a reparar desigualdades estructurales entre varones y mujeres en este ámbito”, expresó.

La presentación que propone confirmar la decisión de Ramos Padilla sostuvo que, con la interpretación que pretende LLA, “asignar el derecho al tercer diputado, no solo conspira contra la finalidad misma de la ley de paridad como medida de acción positiva sino que, además en el caso concreto -al suponer una aplicación regresiva respecto de la ley de cupo-, atenta contra el carácter progresivo de los derechos de las mujeres que prometió el propio Estado en la Constitución”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending