Conecta con nosotros

Destacado

El Gobierno disolvió Vialidad y creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Publicado

en

El Gobierno nacional anunció la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), así como la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ambos organismos descentralizados dependientes de la Secretaría de transporte del Ministerio de Economía.

En tanto, tal como se venía anunciando, ordenó la creación de un nuevo organismo, que pasará a denominarse “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte” y será la Autoridad de Aplicación a que refieren todas las normas y actos administrativos que se relacionen con la fiscalización de las concesiones viales.

Según indicó el Ejecutivo, la finalidad de esta resolución es mejorar el funcionamiento del Estado Nacional y reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Entre las funciones previstas para el nuevo esquema, se cuentan:

  • Fiscalizar el cumplimiento de los contratos de concesión, acuerdos de operación y permisos de explotación de los servicios públicos de transporte automotor urbano, suburbano y ferroviario de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional, en lo que respecta a las obligaciones contractuales, técnicas y operativas, pudiendo realizar inspecciones in situ y solicitar a los operadores y concesionarios la información y documentación necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
  • También fiscalizar los contratos de concesión vial, controlando su ejecución, en coordinación con el organismo competente en materia de procesos licitatorios, con el fin de asegurar la separación de funciones entre la fiscalización de los contratos y la administración de procesos licitatorios.
  • A su vez fiscalizar y controlar los servicios públicos de transporte terrestre de jurisdicción nacional, y sus permisos de explotación, asegurando condiciones técnicas y de prestación adecuadas, a fin de garantizar la continuidad del servicio y la seguridad de las personas transportadas.
  • Aplicar las sanciones previstas en las normas legales relacionadas con los servicios públicos de transporte automotor urbano y suburbano, las concesiones ferroviarias y viales, así como las penalidades fijadas en los contratos de concesión, en caso de incumplimiento de las condiciones allí establecidas.
  • Promover, ante los tribunales competentes, las acciones civiles o penales relativas al ámbito de su competencia y asistir a la Secretaría de Transporte, a su requerimiento, en todas las materias de su competencia.
  • Velar por la protección de los derechos de los usuarios de los servicios públicos de transporte automotor urbano, suburbano y ferroviario de cargas y pasajeros que se desarrollen en jurisdicción nacional, mediante la recepción, gestión y seguimiento de quejas, reclamos y denuncias.
  • Conducir o encomendar investigaciones técnicas, emitir los informes correspondientes e impulsar acciones o instrucciones de mejora en materia de calidad, eficiencia y seguridad operacional de los servicios de transporte de su ámbito de competencia, en coordinación con los entes públicos intervinientes.
  • Percibir y fiscalizar el cobro de las tasas, derechos y aranceles por control o fiscalización en el marco de sus competencias. La determinación de las tasas deberá realizarse previa intervención de la Secretaría de Hacienda.
  • Propiciar, cuando corresponda, la suspensión y caducidad de los permisos y licencias otorgados, para su posterior resolución por parte de la Secretaría de Transporte.
  • Entender en la investigación de los accidentes ferroviarios que por su significación, gravedad o particularidades requieran su directa participación en el análisis y determinación de hechos, causas y consecuencias, e intervenir en los sucesos ocurridos en los cruces a nivel entre vías férreas y calles o caminos.
  • Requerir el auxilio de la fuerza pública cuando sea necesario para el ejercicio de sus funciones. Resolver los conflictos que se susciten por la implementación de la modalidad de acceso abierto, en el marco de las concesiones ferroviarias. n. Fiscalizar la ejecución de los programas de mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y del material rodante en el ámbito de su competencia.Entre los fundamentos de la medida se menciona que el Poder Ejecutivo Nacional, puede adoptar medidas como la modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades dispuestas legalmente cuyo mantenimiento resulte innecesario; y la reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos. (DIB) ACR

 

Advertisement

Destacado

Suspendieron el desfile del 9 de Julio en Bahía Blanca por condiciones climáticas

Publicado

en

El municipio de Bahía Blanca disolvió el desfile que este miércoles se iba a llevar a cabo con motivo de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia.

La decisión, se informó desde la comuna, se debe al pronóstico desfavorable y a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días.

Por esta razón, se informó, “se suspende el desfile conmemorativo por el Día de la Independencia que estaba programado para este miércoles 9 de julio a las 11”.

En ese sentido, se aclaró que la decisión se toma teniendo en cuenta los pronósticos oficiales y en función de la complejidad logística que implica la organización de este evento masivo al aire libre.

Para esta edición, que se iba a desarrollar en Avenida Alem desde las 11, ya se habían inscripto más de 150 instituciones.

En esta oportunidad, se iba a reconocer y agradecer a las instituciones, clubes, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Bomberos, Defensa Civil y a cada vecino, por su compromiso, labor y desempeño durante la emergencia por la catástrofe del 7 de marzo y en el proceso de recuperación de Bahía Blanca.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Cancelan vuelos en Bahía Blanca por la densa niebla en Aeroparque

Publicado

en

En un episodio vinculado a la intensa niebla que afecta a Buenos Aires, Carlos Millán, director del Aeropuerto Comandante Espora, confirmó que todos los vuelos hacia y desde Aeroparque fueron cancelados. Según explicó, la visibilidad está prácticamente nula en el área metropolitana, lo que obligó a la suspensión de conexiones desde Bahía Blanca.

La niebla generó cierres temporales en Aeroparque, lo que derivó en la cancelación de todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas y LADE que operan desde y hacia nuestra ciudad. De hecho, el vuelo matutino que partió más temprano desde el Comandante Espora debió regresar a Bahía producto del fenómeno natural.

Esta situación afecta a todas las frecuencias regulares, dejando varados a pasajeros y alterando conexiones clave hacia la Capital Federal.

También se produjeron desvíos de vuelos en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Algunos fueron redirigidos al Aeropuerto de San Pablo y al Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, ambos en Brasil, así como al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Chile.

Si bien el aeropuerto de Ezeiza permanece operativo para los despegues, las condiciones meteorológicas impiden los aterrizajes con normalidad.

Ante la alerta vigente, que rige también para el partido de Bahía Blanca, el SMN recomienda evitar manejar; pero si la niebla sorprende en el camino, se sugiere mantener distancia entre vehículos, no realizar maniobras de sobrepaso, encender luces bajas y antiniebla, reducir la velocidad, detenerse en un lugar seguro —nunca en banquinas o calzadas— y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron en La Plata a 48 horas del cierre de alianzas

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof, el excandidato a presidente, Sergio Massa y el diputado nacional Máximo Kirchner, se reunieron este lunes en la Gobernación bonaerense para avanzar en una agenda de trabajo común, de cara al cierre de listas de los comicios legislativos y con intención de aunar fuerzas en un frente que pueda resultar competitivo en las urnas.

La reunión se dio a 48 horas de que los espacios políticos tengan que presentar las alianzas con las que van a competir en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Las tres figuras del peronismo bonaerense mantuvieron un encuentro en la Casa de Gobierno donde conversaron sobre los lineamientos de la unidad como estrategia electoral y barajaron alternativas para las candidaturas en las distintas secciones electorales.

Según pudo saber Diarios Bonaerenses, Kicillof, Kirchner y Massa “avanzaron en una agenda común, con unidad, en torno a los principales problemas que afectan a los argentinos”.

Entre otros temas, ahondaron en la crisis de empleo que se profundiza, con preocupación por los despidos y el cierre de fábricas y PyMEs.

De igual modo, analizaron el escenario económico actual, desde los siguientes ejes: caída del consumo; crisis energética; y caída de la recaudación y falta de respuesta del Gobierno nacional a las necesidades de las provincias.

En consonancia con las últimas medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei, debatieron los alcances concretos que supone la disolución de Vialidad Nacional, que repercutirá en la continuidad de obras públicas abandonadas y en el mantenimiento de las rutas. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending