Conecta con nosotros

Política Nacional

Los detalles de cómo se aplicarán las licencias de trabajo en el sector público y privado

Publicado

en

El Gobierno nacional precisó hoy el alcance de las licencias a trabajadores estatales y privados, por un plazo de 14 días corridos, debido al coronavirus, que incluyen la autorización a no concurrir al lugar de trabajo para el personal de la administración pública nacional y la recomendación de “disminuir” la presencia de trabajadores en las empresas.

Las precisiones fueron informadas a través de la decisión administrativa 390 de la Jefatura de Gabinete, que encabeza Santiago Cafiero, y la resolución 207 del Ministerio de Trabajo, que conduce Claudio Moroni, ambas publicadas hoy en el Boletín Oficial.

Según la decisión administrativa 390 de la Jefatura de Gabinete, que conduce Santiago Cafiero, publicada hoy en el Boletín Oficial, que autoriza además a los trabajadores a realizar sus “tareas habituales u otras análogas en forma remota”, previa notificación a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

La medida autoriza también a “dispensar del deber de asistencia a su lugar de trabajo”, por 14 días, a las personas que estén “comprendidas en alguno de los grupos de riesgo conforme la definición de la autoridad sanitaria nacional”, que comprenden las personas mayores de 60 años, las embarazadas y grupos de riesgo.

Entre estos últimos se incluyen las personas con enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo.

También, a las personas que padecen insuficiencia cardíaca, enfermedades coronarias, valvulopatías y cardiopatías congénitas; con onmunodeficiencias; y con diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los próximos seis meses.

La decisión administrativa aclara que las personas mayores de 60 años que sean consideradas “personal esencial o estén afectados a alguna actividad crítica o de prestación de servicios indispensables, no se les otorgará dispensa, salvo que presenten las comorbilidades mencionadas para los grupos de riesgo”.

“En caso de ser convocados a prestar servicios, deberá darse estricto cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones de prevención establecidas por la autoridad sanitaria”, dice la medida, que agrega que las personas embarazadas y las comprendidas en los grupos de riesgo indicados, “no podrán ser considerados ‘personal esencial’ ni ser afectados a actividades críticas o a servicios indispensables”.

Respecto de los “trabajadores y las trabajadoras que hagan uso de la modalidad de trabajo remoto”, la norma indica que deberán “indicar el domicilio en el que desarrollará sus tareas mediante una declaración jurada” y se deberá informar de ello a Aseguradora de Riesgos del Trabajo a los efectos de “garantizar la cobertura por accidentes de trabajo”.

Por otra parte, el Ministerio de Trabajo publicó en el Boletín Oficial de hoy la resolución 207, por medio de la cual se “suspende el deber de asistencia al lugar de trabajo por el plazo de 14 días, con goce íntegro de sus remuneraciones, a todos los trabajadores mayores de 60 años, a las embarazadas y a los incluidos en grupos de riesgo.

Son considerados grupos de riesgo las enfermedades respiratorias crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo.

También las enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas; las inmunodeficiencias; y los diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.

Asimismo, la medida -que firma el ministro de Trabajo, Claudio Moroni- dispone que “mientras dure la suspensión de clases en las escuelas, se considerará justificada la inasistencia del progenitor, progenitora, o persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente”.

“La persona alcanzada por esta dispensa deberá notificar tal circunstancia a su empleador o empleadora, justificando la necesidad y detallando los datos indispensables para que pueda ejercerse el adecuado control. Podrá acogerse a esta dispensa solo un progenitor o persona responsable, por hogar”, precisa la disposición.

Por último, se recomienda a los “empleadores y empleadoras que dispongan las medidas necesarias para disminuir la presencia de trabajadores y trabajadoras en el establecimiento a aquellos indispensables para el adecuado funcionamiento de la empresa o establecimiento, adoptando a tal fin, las medidas necesarias para la implementación de la modalidad de trabajo a distancia”.

Telam

Advertisement

Destacado

Cafiero cuestionó a Milei por haber reconocido la autodeterminación de los kelpers: “Afecta nuestra soberanía”

Publicado

en

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex canciller Santiago Cafiero cuestionó hoy al presidente Javier Milei por reconocer la autodeterminación de los kelpers y advirtió que las palabras del jefe de Estado “afectan” la soberanía Argentina.

Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido hace desde 1833 en las Islas Malvinas y omita uno de los pilares de la posición Argentina en el reclamo internacional”, sostuvo Cafiero en redes sociales.

En esa línea, el ex canciller del gobierno de Alberto Fernández planteó que después de la “ocupación” y “expulsión” no puede haber “autodeterminación” de los isleños.

“La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas”, subrayó el ex ministro de Relaciones Exteriores. .

Milei afirmó hoy durante el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que Argentina anhela que “los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies”.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones provinciales 2025 en Santa Fe: qué se vota el domingo 13 de abril

Publicado

en

La provincia de Santa Fe elegirá el próximo 13 de abril a los convencionales reformadores que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución provincial, además de que en algunas localidades se realizarán las primarias para cargos municipales y comunales.

Según indicó la gobernación en un comunicado, los comicios se llevarán a cabo ese día entre las 8 y las 18 para Convencionales Reformadores, además de las PASO.

Por un lado, se elegirán “50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales“.

Desde del gobierno de Santa Fe manifestaron que los presidentes de mesa le harán entrega a los votantes de “dos boletas únicas“: una de “color naranja” para elegir convencionales provinciales y otra de “color azul para un convencional por departamento”.

Esta votación se realizará “por única vez y sin segunda instancia”, por lo que “las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la provincia de Santa Fe”.

Por otro lado, en la provincia habrá PASO para elegir candidatos “en 11 localidades” a intendente; en “53 localidades a candidatos a concejales municipales” y en 75 localidades a “miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas“.

Por esa razón, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según lo que corresponda en cada caso.

El Gobierno provincial recordó también que se debe realizar “una sola marca por boleta, para elegir al candidato que se desee votar” y que “podrán emitir su voto todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI”.

En tanto, la provincia que gobierna el radical Maximiliano Pullaro anunció que para estas elecciones “habrá 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 81 para extranjeros”, por lo que “en total, son 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros”.

Además, participarán “1.454 jefes de local y 1.454 asistentes, estarán a disposición 304 comisarías de contingencia, 238 cadetes de policía y más de 300 agentes de planta”.

Continue leyendo

Destacado

Jubilados: nuevo miércoles de tensión frente al Congreso, con otro trabajador de prensa herido

Publicado

en

Tensión y disturbios marcaron este miércoles una nueva marcha de jubilados frente al Congreso. Se registraron empujones y gritos entre manifestantes y las distintas fuerzas de seguridad federales (Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria). Durante los incidentes, un periodista sufrió una lesión y debió ser asistido por el SAME.

Se aplicó el protocolo antipiquetes para evitar la interrupción del tránsito, lo que generó enfrentamientos. En medio de la tensión, Diego Gómez, un periodista de 30 años, resultó herido tras un choque con un policía motorizado. El SAME lo trasladó para su atención médica, de acuerdo con la agencia Noticias Argentinas. Alberto Crescenti, titular del SAME, informó al canal LN+ que Gómez sufrió un traumatismo en su rodilla derecha, aunque se encontraba en buen estado.

Según repasa Página/12, el operativo de las cuatro fuerzas de seguridad se activó poco después de las 18, cuando los jubilados intentaron hacer la ronda de abrazo al Congreso. La PSA y la Policía Federal rompieron la movilización que caminaba por Combate de los Pozos y la empujaron hacia la vereda custodiándola hasta llegar de nuevo a Callao y Rivadavia. Allí otro cordón de la Policía Federal cortaba el casi inexistente tránsito de un día feriado. Luego la infantería de la Gendarmería selló Yrigoyen y avanzó hasta Rivadavia, pero entre las cuatro fuerzas hicieron una llave y empujaron al grupo de manifestantes sobre la vereda, en cada una de las esquinas. El operativo continuó sobre Callao hacia la calle Mitre para dispersar a un pequeño grupo de manifestantes, que las fuerzas de seguridad cuadruplicaban en número. En la esquina de Mitre y Callao, donde quedó el último grupo de manifestantes, el escuadrón de Policía Motorizada de la PFA cerró el operativo atropellando al trabajador de prensa. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending