Conecta con nosotros

Destacado

Aunque con tensión, LLA y PRO firmaron la unidad en Provincia: “Es Kirchnerismo o libertad”

Publicado

en

La Libertad Avanza y PRO cerraron formalmente hoy su alianza electoral para competir con listas únicas en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires con un acto en el que lanzaron el primer slogan de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”. El acuerdo, que se tradujo en una fuerte primaria libertaria en las listas llegó al cabo de una dura ronda de negociaciones que aseguró por ahora la participación de los 13 intendentes amarillos, aunque persiste la tensión con cuatro de ellos, alineados con Jorge Macri y Daniel Angelici.

La oficialización del acuerdo se realizó en el Hotel Libertador -escenario frecuente de actos libertarios- con la firma de un documento por parte del presidente de los partidos LLA y PRO en la Provincia, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. En el acto participó Karina Milei, la responsable última de la estrategia electoral de la Casa Rosada y también dos actores importantes del sector amarillo: el Diputados Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, ambos mencionados como posibles candidatos.

El cierre electoral se hizo en un marco de tensión: los intendentes PRO Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio), ligados al jefe de gobierno porteño Jorge Macri y Javier Martínez (Pergamino), alineado con Daniel Angelici, amagan con ir por fuera y su integración al acuerdo, que fue sugerida hoy en un comunicado partidario, recién quedara confirmada el 19 de este mes, cuando se cierren las listas, según conformaron a DIB fuentes ligadas a esos alcaldes.

El pacto entre LLA y PRO se dio al cabo de una serie de tensas negociaciones que llevaron adelante Pareja y Ritondo, y supuso el alejamiento del protagonismo del expresidente Mauricio Macri, titular de PRO, quien antes de retirarse a un segundo plano pidió “un acuerdo digno”, luego de intercambiar duras críticas por parte de la cúpula libertaria por la exclusión de los dirigentes amarillos del ejecutivo, el estilo y las formas de Milei y el rol en la toma de decisiones de su círculo íntimo, espacialmente el asesor Santiago Caputo y Karina.

El nuevo acuerdo electoral se llamará en las urnas “Alianza La Libertad Avanza” y se presentará con boletas de color violeta, el que caracteriza a los libertarios, dos exigencias de Karina y Pareja que causaron tensión en PRO, donde lo ven como una pérdida de identidad a manos de los libertarios. Ahora quedan diez días para cerrar las listas, que expresarán también el mayor peso relativo de LLA, que se quedará con la mayoría de lugares, aunque cedería al menos dos primeros lugares seccionales y permitiría que los intendentes PRO controlen las boletas locales.

“Como Presidente de La Libertad Avanza quiero agradecerles a todos y a la grandeza de cada uno de ellos por dejar de lado sus intereses particulares para ir contra el verdadero enemigo”, dijo Karina Milei durante el evento. La frase expresa el objetivo principal de la Alianza: invertir la estrategia de las elecciones 2023, donde cada una de las fuerzas presentó listas separadas  -a gobernador compitieron Carolina Píparo y Néstor Grindetti- y eso facilitó la relección de Axel Kicillof.

“Es un día muy especial y nos llena de orgullo haber trabajado con la gente del PRO pensando una dinámica distinta para PBA. Ingresan a este espacio los que defienden al gobierno nacional y se quieren enfrentar el kirchnerismo en su último refugio que es la provincia de Buenos Aires”, sostuvo por su parte Pareja. “Vinimos a hablar del futuro en PBA. No hay bonaerense que no nos haya dicho vayan juntos”, añadió Ritondo.

En la firma del acuerdo de hoy, que fue seguida por una conferencia de prensa, participaron además de Milei, Pareja y Ritondo, Diego Santilli, Martín Menem y Montenegro, entre otros dirigentes. (DIB) AL

Advertisement

Destacado

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Publicado

en

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska convocó hoy a la República Argentina y a los beneficiarios del fallo YPF a una reunión urgente en su corte.

En este caso, la magistrada busca destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el argumento de los demandantes, de que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”, lo que se conoce como “alter ego”.

Los fondos que lograron un dictamen favorable en el juicio por la expropiación de YPF sostienen entonces que la República Argentina debe afrontar el pago de los USD 16.100 millonesdispuestos en el polémico fallo de Preska.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Comicios legislativos 2025: cuándo se vota, qué se elige y cómo será el proceso en la Provincia

Publicado

en

Las elecciones legislativas en Argentina avanzan con fechas y modalidades definidas. Este año, se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. También habrá elecciones provinciales en varios distritos, como el caso de la provincia de Buenos Aires, que adoptó un cronograma propio.

nivel nacional, el electorado elegirá 127 diputados y 24 senadores, en una votación que se realizará el domingo 26 de octubre.

Sin embargo, los bonaerenses deberán presentarse a las urnas en dos oportunidades: el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto para desdoblar los comicios provinciales, por lo que en ese distrito se votará antes, el 7 de septiembre, a fin de renovar autoridades legislativas locales.

Qué se elige en cada instancia

• Elecciones nacionales: en esta fecha, los ciudadanos de todo el país elegirán 127 diputados nacionales. Además, en ocho jurisdicciones —Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego— también se renovarán tres senadores nacionales por distrito, lo que suma 24 bancas en total.

• Elecciones provinciales bonaerenses: en la provincia de Buenos Aires se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. También se renovarán concejales y consejeros escolares en los distintos municipios.

Cómo se vota

El sistema de votación varía según la elección:

• Comicios nacionales: se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), recientemente aprobada por el Congreso Nacional, lo que representa un cambio respecto a elecciones anteriores.

• Comicios provinciales bonaerenses: se utilizará boleta partidaria tradicional, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto Nº 639/2025.

Quiénes votan

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos a partir de los 18 años, aunque los jóvenes de 16 y 17 también pueden votar —aunque sin sanción en caso de no hacerlo—. Lo mismo aplica para personas mayores de 70 años.

Existen excepciones para no emitir el voto, como ser parte del personal afectado al operativo electoral, estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación por razones justificadas o tener una enfermedad debidamente acreditada. En estos casos, es necesario informar a la autoridad correspondiente antes del día de la elección.

También se garantiza el derecho a votar a quienes deban trabajar durante los comicios, con el derecho a una licencia especial sin descuentos ni penalidades laborales.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

El oficialismo busca aprobar un aumento del boleto de colectivo en Bahía

Publicado

en

El Concejo Deliberante deberá tratar este mediodía un proyecto enviado por el Municipio para implementar un aumento del 19 % del boleto de colectivo, que llevaría la tarifa plana de 995 pesos a 1.184 pesos.

La iniciativa había quedado pospuesta hace dos semanas cuando no se reunieron 13 de 24 voluntades para avanzar, ya que los bloques Juntos y La Libertad Avanza no dieron su apoyo.

Si bien había una negociación avanzada entre el oficialista Unión por la Patria y sectores de la oposición para aprobar la suba, finalmente esas conversaciones no prosperaron y desde el bloque de Juntos pidieron mayores precisiones sobre los costos antes de dar el visto bueno. Tampoco en La Libertad Avanza se consiguió consenso dentro de la bancada para acompañar la suba.

Tras esas diferencias, ediles opositores participaron de un encuentro con empresarios del transporte donde dialogaron sobre el incremento y de la situación que atraviesan esas firmas, por lo que el camino para aplicar la suba estaría allanado para la sesión de hoy.

Además, la iniciativa prevé eliminar el pasaje gratuito para los trabajadores de la Salud y fuerzas de seguridad, que contaban con ese beneficio desde la pandemia de COVID-19 por ser considerados esenciales. Estos pasarían a pagar como usuarios frecuentes, según la cantidad de viajes que realicen.

La última suba del boleto fue en febrero, cuando entró en vigencia el precio actual. Desde el año pasado el Municipio decidió aumentar los subsidios locales ante la falta de aportes del gobierno nacional, una medida que, según se informó, continuará vigente a pesar del nuevo ajuste tarifario.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending