Conecta con nosotros

Destacado

Massa y Kicillof afinaron la estrategia en la sección que puede ser clave para septiembre

Publicado

en

Axel Kicillof y Sergio Massa encabezaron una reunión con intendentes de ambos sectores y del camporismo para afinar la estrategia de Fuerza Patria en la primera sección electoral, a la que muchos analistas consideran la clave para el resultado de los comicios del 7 de septiembre.

El encuentro se produjo anoche en San Fernando y consistió en una puesta a punto conjunta de la estrategia de la campaña que, en lo formal, comenzará el 8 de agosto, en los 23 distritos de la primera sección electoral, de los cuales intendentes alineados con Fuerza Patria controlan 18.

La importancia de la reunión trasciende el gesto de unidad interna: la primera sección, norte del conurbano, que tiene el mayor número de electores de la provincia, puede resultar el territorio donde se decida el resultado de la elección, al menos desde el punto de vista de la suma total de votos, ya que las encuestas dan ganador al peronismo en su histórico bastión de la tercera (y eventualmente en la octava) y a La Liobertad Avanza o Somos en el resto de los territorios.

Cada intendente brindó informes de sus distritos y acordaron dejar de lado las diferencias y trabajar en unidad la campaña. Los intendentes profundizarán el día a día de la gestión y los actos barriales, especialmente el puerta a puerta”, dijeron a DIB asistentes al encuentro.

En lo discursivo, la campaña se centrará en los bajos ingresos de la población, la caída de poder de compra y su impacto en el consumo, además del desempleo y el cierre de comercios. También apuntará a los jubilados, las familias de personas con discapacidad, las mujeres y el colectivo LGBT, donde los estudios de opinión detectan nichos de disconformidad que buscarán explotar.

De acuerdo a lo que informaron fuentes partidarias, hubo dos puntos en los que se enfocó la mirada: la necesidad de reforzar la campaña en los cinco distritos que no gobierna el peronismo y  la posibilidad de facilitar la elección de Somos Buenos Aires, en la hipótesis de que esa lista, que encabeza el intendente de Tigre, le reste más votos a la de LLA que lleva a el alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que a la de FP, cuyo primer candidato es Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura del gobierno de Kicillof.

“En la sección, Somos Buenos Aires mide 4,2%, pero el 75% de los votantes tienen como segunda opción a La Libertad Avanza”, señaló un hombre cercano a uno de los participantes.

Una fuente peronista, no obstante, dijo que la estrategia de apuntalar a Somos Buenos Aires puede ser útil en algunos distritos, pero no en otros. “Es un trabajo de microsegmentación. En Tigre, [el candidato a senador e intendente Julio] Zamora le saca votos al peronismo; en Hurlingham, Juanchi [por el candidato a concejal y exintendente Juan Zabaleta] le saca votos a [el intendente Damián] Selci; en San Isidro [el candidato a concejal Carlos] Castellano le saca al radicalismo. Va a depender del distrito”, explicó la fuente.

En la reunión se bajó un mensaje para dar por cerrada la etapa del enfrentamiento interno, que dejó al peronismo al borde de la fractura el día del cierre de listas, con un acuerdo final que se anudó luego del fin del plazo legal para presentar las candidaturas. “Se habló de que el cierre de listas ya fue”, enfatizó una fuente que participó del encuentro, en el que hubo representación del massismo, el kicillofismo y el cristinismo.

Estuvieron presentes funcionarios bonaerenses como Cristina Álvarez Rodríguez (jefa de asesores) y Walter Correa (ministro de Trabajo), y referentes del Frente Renovador como Malena y Sebastián Galmarini, entre otros. Algunas presencias del cristinismo fueron los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Selci (Hurlingham), y candidatos como Juan Debandi (que encabeza la lista de concejales en Tres de Febrero).

Kicillof volverá a mostrarse con el massismo este viernes, en una serie de actividades en la cuarta sección electoral, donde el Frente Renovador gobierna distritos como Chacabuco y General Pinto. Estará con los intendentes Darío Golia y Fernando Rodríguez (jefe comunal interino de General Pinto), y con el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera. (DIB)

Advertisement

Destacado

Kicillof: “El cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la apertura de la PreCOP, un encuentro que precede a la 30ª Conferencia de las Partes (COP), cuyo fin es avanzar en acuerdos, consensos y estrategias referidos al cambio climático. Allí sostuvo que “el cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas” y utilizó como ejemplos las inundaciones que sucedieron en Bahía Blanca y en el norte de la provincia.

Fue en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) con la participación de la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el intendente local, Federico Otermín; el embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli; y la decana de la Facultad de Derecho de la UNLZ, Fernanda Vázquez.

En ese marco, Kicillof afirmó: “La exitosa convocatoria de esta PreCOP es una señal muy importante en una Argentina en la que las autoridades nacionales niegan, contra toda evidencia, la existencia del cambio climático”. “Los que más sufren las consecuencias del cambio climático son los sectores más vulnerables de la sociedad: por eso, en la Provincia continuamos con las obras que dan respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”, afirmó el Gobernador.

Por otra parte, apuntó contra el Gobierno nacional a partir de que el presidente Javier Milei negó la existencia del cambio climático en varias oportunidades y que, incluso, decidió retirar a la delegación argentina de la última Conferencia de Naciones sobre Cambio Climático (COP29) que se llevó a cabo en Bakú, Azerbaiyán.

“El problema no es lo que piensa el Gobierno nacional sobre la crisis climática, sino el daño que genera por defender intereses que nada tienen que ver con el bienestar de la gente”, manifestó Kicillof.

En primera persona

La ministra Daniel Vilar remarcó: “Desde la Provincia de Buenos Aires queremos transformar este presente para garantizar un futuro digno: así es que proponemos construir un ambientalismo soberano, con justicia social y con la gente adentro”. “Somos pueblos históricamente acreedores ambientales y tenemos el derecho de debatir de igual a igual: negar la crisis climática no solo es ignorancia, es también crueldad”, añadió.

“En Lomas de Zamora y en toda la Provincia seguimos sosteniendo agendas que no se definen por encuestas, sino por convicciones: nuestro deber es garantizar el buen vivir para nuestro pueblo y lo hacemos abrazando al ambientalismo popular, que nos invita a pensar el desarrollo con justicia social y cuidado ambiental”, sostuvo Otermín.

Mientras que Bitelli remarcó: “La presencia argentina en la COP por parte del Gobierno nacional no será lo que deseamos, pero sabemos que los argentinos van a estar ahí: con mucha preocupación vemos que el creciente negacionismo pone en riesgo la capacidad de continuar con el enfrentamiento del cambio climático a nivel mundial”.

Por último, Kicillof insistió: “No vamos a permitir que el negacionismo entre a nuestra provincia: para nosotros es fundamental continuar dando esta pelea en conjunto porque es el compromiso que asumimos con todos y todas las bonaerenses”. “No se trata de una discusión teórica o de una batalla cultural: el problema es que las decisiones de Javier Milei empiezan a tener efectos nocivos, graves y peligrosos para nuestra sociedad”, subrayó.

Debates

La PreCOP es organizada por el Ministerio de Ambiente bonaerense junto a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y a lo largo de dos jornadas se desarrollarán instancias de debate, encuentros plenarios y puestas en común. Su objetivo, según se informó en un comunicado de Gobernación, “es fomentar el intercambio y diseñar estrategias que contemplen la preservación del ambiente, la inclusión social y las problemáticas específicas de la región”.

En tanto, la COP es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su próximo encuentro se realizará en Brasil, durante el mes de noviembre, y reunirá a representantes de 198 estados a nivel global.

Durante la jornada, con la presencia de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, se firmó un convenio para completar la obra de 80 viviendas en el barrio Sebastián II de Ingeniero Budge, que fueron paralizadas por el Gobierno nacional. A partir de una inversión de $1.473, la finalización de las casas permitirá relocalizar a familias asentadas en forma precaria en el barrio. Además, el gobernador mantuvo una reunión con el expresidente de Colombia Ernesto Samper Pizano.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ezeiza, Gastón Granados; y de Bahía Blanca, Federico Susbielles; la jefa de Gabinete local, Sol Tischik; el director del Centro Internacional de Estudios Políticos de la UNSAM, Jorge Taiana; funcionarios bonaerenses, representantes de otras provincias y de la región; y referentes en la materia. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner arma su agenda regional y se reúne con un ex presidente

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner mantendrá este viernes una serie de reuniones de alto perfil con referentes de la política regional desde su residencia, donde cumple prisión domiciliaria, en un gesto que busca reforzar su rol en el debate sobre el futuro del continente. La ex mandataria recibirá al ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, y a la ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira.

Según supo Noticias Argentinas, la agenda de la presidenta del PJ Nacional comenzará a las 16:00 hs con el encuentro con Samper. Una hora más tarde, a las 17:00 hs, será el turno de Rivadeneira.

El eje central de ambas conversaciones será “la realidad del continente”, según se informó.

Los encuentros se producen en un momento de reconfiguración del mapa político de Sudamérica y son vistos como un intento de la ex presidenta de consolidar un espacio de diálogo con dirigentes de la centro-izquierda y el progresismo de la región, a pesar de su situación judicial.

Continue leyendo

Destacado

Magario a fondo contra Milei: “es hora de ponerle un freno”

Publicado

en

En medio de sus críticas a la gestión actual, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, afirmó esta noche que “es hora de frenar a (Javier) Milei”, y además subrayó que “la gente ya se dio cuenta del desastre de este gobierno”.

“Entre mayo y junio hubo un quiebre real” en la percepción que la ciudadanía tiene del gobierno nacional  y que, “por más que lo quieran tapar, la gente ya se dio cuenta del desastre que es este gobierno”.

En ese sentido, consideró: “Es hora de frenar a Milei, de decirle que no podemos seguir así, y la mejor forma es sumando fuerzas”.

Además, y en declaraciones a C5N, indicó que “el sector productivo se está quedando sin trabajo”, al tiempo que remarcó: “La gente nos dice que el transporte se ha vuelto impagable, porque las tarifas están atadas a la suba del dólar, con lo cual, automáticamente se traslada a todos los precios”.

“Un médico no puede estar ganando un millón y medio de pesos, un jubilado no puede tomar el medicamente un día sí y otro no”, agregó.

También se refirió al impacto de las vacaciones de invierno y subrayó que “hubo solo un 30 por ciento de ocupación, pero en la hoteleria 4 y 5 estrellas,  el resto no puede vacacionar, con lo cual es evidente que se está armando un sector que puede y otro que no puede viajar”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending