Si bien en las últimas horas se conocieron distintas noticias que referían una suba en los listados de precios que enviaban las empresas a los comercios minoristas, con aumentos de hasta el 9 % en determinados productos debido al incremento del dólar oficial, desde la Confederación General Almacenera de la República Argentina se refutó la información y se aseguró que “no hay subas”.
Incluso, se indicó a La Nueva. que “los precios no tienen por qué subir”, ya que vienen expresados desde hace un buen tiempo tomando como referencia un dólar en el orden de los 2 mil pesos, cuando hoy no alcanza los 1.400.
“De hecho, este lunes hay precios que han bajado, como el arroz, la yerba, el azúcar, las harinas o las galletitas; siguen bajando. Los productos no tienen por qué subir, porque ya están expresados hace mucho tiempo en un dólar mucho más alto de los 2.000 pesos. Por eso, hay un comportamiento de que los alimentos sigan a la baja”, se indicó.
Desde la entidad se indicó que algunos de estos productos se están vendiendo en la actualidad más baratos que el costo que tenían meses atrás.
“Por ejemplo, un kilo de arroz de marca en 2023 lo llegamos a pagar 4.000 pesos y hoy se está vendiendo en 2.590”, se explicó.
Al respecto, se recordó que “cuando se levantó el cepo, el valor de los alimentos estaba expresado en un dólar mucho más alto que el techo de la banda” cambiaria.
“No hay subas”, se reafirmó.
En ese sentido, también se recordó que cuando “ las empresas han querido modificar los valores, no han tenido éxito porque no les recibimos los productos, porque trabajamos con pymes”.
“Entonces, las empresas no tienen por qué aumentar los valores. Y si alguna quiera subirlos, nosotros no se lo vamos a validar. No hay por qué preocuparse”, se indicó.
En la tarde del domingo, desde la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, se había enviado una lista de precios a los supermercados y comercios, con aumentos de hasta el 9% en todos los rubros.
Fuente: la Nueva.