Conecta con nosotros

Destacado

Grieta legal: ¿por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí?

Publicado

en

La situación electoral de Cristina Kirchner abrió un nuevo frente judicial y político. A pesar de que el Código Electoral y el Código Penal establecen que quienes tienen una condena firme por delito doloso no pueden votar, la expresidenta aparece habilitada en el padrón. Esto ocurre porque esa misma prohibición fue declarada inconstitucional en distintos fallos judiciales, lo que dejó un escenario de contradicción normativa.

El abogado constitucionalista Patricio Nazareno describió el caso como un “momento gris” de transición: “Ocurre que esta norma fue declarada inconstitucional, pero todavía no se derogó ni se implementó un mecanismo adecuado”. En ese sentido, señaló que si los presos en otras cárceles del país pueden ejercer el sufragio, tampoco debería impedírselo a la exmandataria.

El debate cobró fuerza luego de que la jueza federal de Río Gallegos, Mariela Borruto, rechazara la orden del Tribunal Superior de Justicia que exigía excluir del padrón a Cristina Kirchner y a otros condenados de la Causa Vialidad. Borruto sostuvo que la aplicación de los artículos 3 del Código Nacional Electoral y 12 y 19 del Código Penal resulta inconstitucional, ya que “restringir el derecho al voto de un condenado, sin haber realizado evaluaciones previas de su salud mental, conformaría un atentado a las garantías de los procesados”.

La magistrada recordó además los antecedentes de los fallos Zelaya y Orazi, que avalaron el derecho al voto de personas privadas de la libertad, y se respaldó en estándares internacionales: “Privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal, ello sin perder de vista que las normas cuestionadas no superan los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Pese a esa decisión, el fiscal Julio Zárate apeló el fallo de Borruto y elevó la disputa a la Cámara Electoral. Argumentó que, en el caso de Cristina Kirchner, se trata de delitos agravados por corrupción y daño al Estado, lo que justificaría limitar el ejercicio de sus derechos políticos.

De este modo, la controversia no gira solo en torno a la expresidenta. Expone un vacío legal: mientras la norma que prohíbe votar a condenados sigue vigente en los códigos, la jurisprudencia la declaró inaplicable hace años. Como enfatizó Nazareno, “estas cosas no hay que discutirlas con nombre y apellido”, porque el verdadero eje es la coherencia del sistema.

La definición final quedará en manos de la Cámara Nacional Electoral, que deberá resolver si Cristina Kirchner mantiene su condición de votante o si corresponde aplicar de manera estricta la prohibición todavía escrita en la ley.

Advertisement

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Registran una caída del 5,2% en las ventas del Día del Niño

Publicado

en

“No fue un buen Día del Niño”, resumió esta mañana el presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Julián Benítez, al referirse al nivel de ventas de este año por esta celebración.

Benítez afirmó que a nivel nacional se registró una caída del 5,2% en las ventas respecto del año anterior. “Por el canal online hubo un incremento del 30%, pero como ese rubro explica sólo el 24% del total de las ventas, no logró revertir la caída del canal tradicional, que tuvo un retroceso del 16%. En el promedio, la caída fue del 5,2%”, dijo.

El directivo comentó que en la previa del festejo del domingo se advertía el poco movimiento en los locales, en especial el viernes, que fue un día particularmente frío.

En diálogo con LU2, agregó que este 2025 tampoco hubo una gran oferta de promociones bancarias: “La modalidad de pago con tarjeta pasó del 90% en 2024 al 70% este año”.

También indicó que el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de aproximadamente 13 mil pesos, mientras que en las grandes cadenas se llegó a unos 38 mil pesos. Según consideró, “son números bajos”.

Benítez aseguró que “teníamos mejores expectativas, tuvimos un repunte del 2,3% en la noche de las jugueterías del 8 de agosto, pero en este caso los últimos tres días, que siempre son los más fuertes, no traccionaron”.

Respecto del producto más buscado, no dudó: “El Labubu fue la estrella”. Se trata de muñecos de peluche coleccionables en forma de “monstruos” de origen chino, surgidos de una serie de libros ilustrados con esas figuras, y que luego se pusieron de moda en el mundo.

Finalmente, comentó que la industria nacional del juguete tiene una participación del 30% en el mercado en la actualidad, con una capacidad productiva ociosa del 50%.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Susbielles conmemoró a San Martín: “Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo”

Publicado

en

El Intendente Federico Susbielles encabezó esta tarde un acto oficial con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.

La ceremonia contó con la participación de referentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, autoridades del Ejército y vecinos de la comunidad, quienes acompañaron el homenaje.

Durante su discurso, dijo que “en San Martín reconocemos al estratega genial, pero sobre todo al hombre íntegro que enseñó con el ejemplo que la grandeza se construye con sacrificio, humanidad y justicia”.

Y agregó que “hoy Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo: solidaridad, resiliencia y coraje”.

Continuó: “Vimos austeridad y esfuerzo silencioso en quienes, sin pensar en sí mismos, ayudaron primero al prójimo. Vimos empatía y cuidado en cada vecino que abrió su casa, en cada voluntario que compartió lo poco que tenía, en cada gesto solidario que sostuvo la esperanza. Vimos respeto y unidad en la certeza de que nadie quedaría solo en medio del dolor”.

“Nos legó otra virtud esencial: su visión estratégica. Él comprendió que la libertad de nuestra Patria no podía asegurarse sin pensar en toda América, y por eso planificó con grandeza y paciencia una gesta simultánea que trascendía a las fronteras. Esa mirada hacia adelante debe inspirarnos hoy en Bahía Blanca”, agregó el jefe comunal.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending