Conecta con nosotros

Destacado

Elecciones 2025: quiénes son los diputados que buscan la reelección y cuántos tienen un lugar asegurado

Publicado

en

Una treintena de diputados aspiran competir para renovar su banca por cuatro años, pero solo tienen asegurada su reelección  unos veintena de los que .se postulan en las elecciones del 26 de octubre.

La Cámara de Diputados debe elegir 127 legisladores el 26 de octubre, donde el peronismo arriesga el 45 por ciento de sus 98 bancas, mientras que la coalición de derecha de la Libertad Avanza y el PRO ponen en juego el 30 por ciento de sus escaños.

Los diputados que tienen asegurado un mandato por cuatro años son aquellos que se postulan en primer término o en los primeros lugares de las listas de la Libertad Avanza o de Fuerza Patria, que son las fuerzas que mas bancas lograrán si se cumplen los sondeos de opinión que vienen circulando.

Los diputados que buscan un nuevo mandato son 32 pero tendrían asegurado un nuevo mandato por cuatro años siete de la coalición entre la LLA y el PRO, 11 por Fuerza Patria; 1 de la UCR y uno de Democracia para Siempre.

La alianza de la Libertad Avanza promueve la reelección de una de sus principales espadas, que es José Luis Espert como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.

También tienen asegurado tener un nuevo mandato por cuatro años por ese distrito los diputados del PRO Diego Santilli, Alejandro Finochiario, y Florencia De Sensi, que ocupan el tercer, noveno, y decimo segundo lugar, y se estima que podrán ingresar unos 30 legisladores.

La coalición oficialista entre la LLA y el PRO impulsa la reelección en la ciudad de Buenos Aires del libertario Nicolas Emma, y de la bullrichista Sabrina Ajmechet.

La diputada cordobesa del PRO Laura Rodriguez Machado tendría asegurada su reelección ya que va cuarto en la lista de la Libertad Avanza, y allí la LLA espera obtener entre cuatro y cinco bancas

En Fuerza Patria de la provincia de Buenos Aires, los diputados que tienen asegurada un lugar son los  sindicalista kirchneristas Sergio Palazzo y Vanesa Siley, y el gremialista de la CTA, Hugo Yasky, impulsado por el gobernador Axel Kicillof.

..A ese lote se se sumó la legisladora Agustina Propato, la mujer de Sergio Berni, quien es muy cercana a la ex presidenta Cristina Férnandez de Kirchner.

En el distrito porteño, Fuerza Patria optó por impulsar la relección del dirigente de Patria Grande, Itai Hagman, quien tenía mandato hasta el 2027 con lo cual renunciará a los dos años que le quedan y en su lugar asumirá el dirigente de la Campora,  Javier Andrade.

En Córdoba, el diputado peronista Pablo Carro buscará acceder a un nuevo mandato pero ahí el problema que tiene que deberá pelear el lugar con otras lista que pelea por el mismo votante como la legisladora nacional, Natalia De la Sota, quien también quiere su reelección por una nueva agrupación política.

En cambio, la riojana Gabriela Pedreli tiene garantizada su reelección ya que encabeza la lista de Fuerza Patria, secundada por Ricardo Herrera, quien también busca su reelección pero en ese caso deberán hacer una elección que supere el 50 por ciento de los votos como sucedió en el 2021.

El salteño Emilio Estrada buscará su reelección por Fuerza Patria ya que encabezará la lista de esa agrupación.

La diputada jujeña Leila Chaer tiene asegurado un mandato por cuatro años ya que encabeza lista de Fuerza Patria en esa provincia, donde es probable que como se eligen tres diputados, uno le corresponda a Provincias Unidas, otro al PJ y el restante a los libertarios.

La legisladora Varinia Lis Marín será candidata a diputada en segundo término, ya que secundará a Abelardo Ferrán, actual decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Pampa.

El peronismo tucumano tiene garantizada la relección de Gladys Medina del bloque Independencia, que secunda al gobernador Osvaldo Jaldo, que será candidato testimonial.

Además se postula en el cuarto lugar la diputada de Independencia-el bloque de Jaldo- Elia Fernández, quien podría conseguir su reelección si Medina que tiene mandato hasta el 2027 renuncia a su banca ya que igual puede continuar dos años mas.

En el radicalismo que tendría una fuerte sangría ya que culminan su mandato 11 de sus 14 miembros, la única diputada que ya tiene asegurada uno lugar es Pamela Verasay, quien será segunda candidata de la Alianza entre la LLA y la UCR de Alfredo Cornejo.

También se postula el diputado radical tucumano Roberto Sánchez, aunque con menos posibilidades debido a la polarización que existe entre la LLA y el peronismo y que es probable que se dividan las cuatro bancas.

Por Provincias Unidas de Santa Fe se postula la diputada de Democracia para Siempre, Melina Giorgi, como tercera candidata y tiene posibilidades de ingresar ya que se estima que se dividirán entre FP, LLA, y PU las nueva bancas en juego.

Por afuera de la alianza oficialista en Santa Fe busca acceder a la reelección, el diputado Gabriel  Chumpitaz, un dirigente que se fue del bloque del PRO y armó la bancada Futuro y Libertad, junto a Verónica Razzini, quien tiene dos años mas de mandato.

En Córdoba, Provincias Unidas propone al diputado Ignacio Garcia Aresca como quinto candidato, con lo cual para poder obtener su reelección esa agrupación que lidera Juan Schiaretti tendría que superar el 50 por ciento de los votos.

Además buscan su reelección los diputados de Encuentro Federal Florencio Randazzo como primer candidato de Provincias Unidas,  quien sería secundada por los legisladores de EF Margarita Stolbizer, y Emilio Monzo, aunque para poder lograr tres bancas deberá realizar una elección que supere el 10 por ciento de los votos.

En esa misma lista se propone en cuarto lugar a la radical de Democracia para Siempre Danya Tavela.

Otro diputado que buscará postularse como diputado es Ricardo López Murphy, quien se presenta como candidato a su reelección por Republicanos Unidos, aunque con menores posibilidades lograr su objetivo debido a la fuerte polarización entre la LLA y Fuerza Patria.

El diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, se postula a su reelección por el PRO tras ganar la batalla judicial contra el macrismo por el control del partido en Córdoba, pero debe afrontar un fuerte desafío debido a la polarización entre la LLA y Provincias Unidas.

Además busca un nuevo mandato por la provincia de Buenos Aires, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien lograron alcanzar un acuerdo con la UCR bonaerense, luego de que se haya retirado de Provincias Unidas en rechazo a la postulación de Randazzo.

La lista completa de los 32 diputados que buscan su reelección

  • Diputados con reelección asegurada (19)
    • La Libertad Avanza y PRO (7)
      • José Luis Espert (Provincia de Buenos Aires)
      • Diego Santilli (Provincia de Buenos Aires)
      • Alejandro Finocchiaro (Provincia de Buenos Aires)
      • Florencia De Sensi (Provincia de Buenos Aires)
      • Nicolas Emma (Ciudad de Buenos Aires)
      • Sabrina Ajmechet (Ciudad de Buenos Aires)
      • Laura Rodriguez Machado (Córdoba)
    • Fuerza Patria (10)
      • Sergio Palazzo (Provincia de Buenos Aires)
      • Vanesa Siley (Provincia de Buenos Aires)
      • Hugo Yasky (Provincia de Buenos Aires)
      • Agustina Propato (Provincia de Buenos Aires)
      • Itai Hagman (Ciudad de Buenos Aires)
      • Gabriela Pedrali (La Rioja)
      • Emilio Estrada (Salta)
      • Leila Chaer (Jujuy)
      • Gladys Medina (Tucumán)
    • UCR (1)
      • Pamela Verasay (Mendoza)
    • Provincias Unidas / Democracia para Siempre (1)
      • Melina Giorgi (Santa Fe)
  • Diputados con reelección en duda o difícil (13)
    • Fuerza Patria (4)
      • Pablo Carro (Córdoba)
      • Ricardo Herrera (La Rioja)
      • Varinia Lis Marín (La Pampa)
      • Elia Fernández (Tucumán)
    • UCR (1)
      • Roberto Sánchez (Tucumán)
    • Provincias Unidas y aliados (7)
      • Florencio Randazzo (Provincia de Buenos Aires)
      • Margarita Stolbizer (Provincia de Buenos Aires)
      • Emilio Monzó (Provincia de Buenos Aires)
      • Ignacio Garcia Aresca (Córdoba)
      • Gabriel Chumpitaz (Santa Fe)
      • Ricardo López Murphy (Ciudad de Buenos Aires)
      • Oscar Agost Carreño (Córdoba)
    • Coalición Cívica (1)
      • Juan Manuel López (Provincia de Buenos Aires)

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.

Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.

Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.

Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.

En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.

“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.

Continue leyendo

Destacado

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

Publicado

en

El diputado nacional y economista liberal José Luis Espert desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia a su candidatura, luego de que circularan especulaciones en redes sociales. A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el legislador respondió directamente a Eduardo Feinmann y dejó en claro que continuará en la contienda.

Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert a las 22.14, en respuesta al mensaje que el periodista había difundido apenas 27 minutos antes. En su posteo, Feinmann había afirmado: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”.

La aclaración inmediata del diputado buscó cortar de raíz los rumores que se multiplicaron durante la jornada. Espert no solo negó su renuncia, sino que además aprovechó para ratificar su presencia mediática en el programa televisivo de Feinmann, reforzando así la continuidad de su campaña.

De esta manera, el economista liberal volvió a mostrarse activo en redes y confirmó que seguirá siendo parte de la competencia electoral, despejando dudas y reafirmando su posición frente a las especulaciones políticas que habían ganado terreno en las últimas horas.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, denunciado por narcotráfico.

Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, luego de una jornada de alta tensión en Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado recibió esta noche en la quinta presidencial a Espert en medio de fuertes versiones sobre que sería dado de baja de la nómina oficialista en el principal distrito electoral del país.

Horas antes, el Presidente había recibido al ex mandatario Mauricio Macri, quien -según supo NA- le pidió como condición para acompañarlo la salida de Espert de la lista.

Sin embargo, Espert publicó un tuit en el que confirmó que sigue: “No me bajo nada”.

La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.

Las explicaciones que brindó Espert no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert en su cuenta de X, al responder un mensaje de Eduardo Feinnman.

Continue leyendo
Advertisement

Trending