Conecta con nosotros

Política Bahía

Coronavirus: “En bahía hay cuatro casos sospechosos, un adulto esta complicado” aseguró Acrogliano

Publicado

en

Un nuevo día de conferencia para informar sobre el tema coronavirus en Bahia.

Con la presencia de Héctor Gay, Maximiliano Núñez Fariña, Morena Rosello, Pablo Acrogliano.

“Vamos a dar un panorama absolutamente actualizado” remarcó Gay en agradecimiento al trabajo ciudadano y el apoyo del personal sanitario.

“Siempre hay mezquindades de gente que está preocupada por su bolsillo” aseguró el intendente “todos vamos a perder” y que “la única vacuna que tenemos es la de la solidaridad” explicó.

También sostuvo que han firmado para que cierren los grandes centros comerciales de la ciudad.

El intendente informó que en el ámbito municipal no hay atención al público pero que si habrá una guardia mínima en Dosem. “Hemos trabajado con el sindicato y firmamos un decreto para que los trabajadores se queden en su casa”, remarcó Gay

“Hoy el concejo va a tratar el proyecto de dejar libre la primera hora de parquímetros” explicó la autoridad máxima de la comuna.

El intendente aclaró también que están en contacto permanente con Kicillof pero no irá a la reunión por prevención.

El secretario de Salud, Pablo Acrogliano por su parte añadió que “Tenemos en la ciudad cuatro casos sospechosos: un adulto mayor que está más complicado que el resto”.

“Desde la secretaria estamos monitoreando 380 personas”, manifestó Acrogliano y aseguró que “el viernes llegan las vacunas de calendarios y la otra semana las antigripales” aunque la vacuna no es para todos”.

Maximiliano Núñez Fariña, titular de Región Sanitaria 1, por su parte aclaró que “en la región es el mismo panorama” y que “el lavado de manos y concientizar es lo más importante”.

“Seguramente en bahía se podrán hacer los análisis” en algún tiempo más, expresó Núñez Fariña.

Morena Roselló y Fabiola Buosi, que trabajan en el área de educación del municipio aclararon que “no se va a comer en los comedores escolares” si no que “se entregarán bolsones de comidas  hasta el 31 de marzo y dependerá de cada directivos la entrega”.

 

 

 

 

 

Advertisement

Destacado

Nueva moratoria: el Ejecutivo podrá prorrogarla hasta marzo de 2026

Publicado

en

En la primera etapa el Régimen Excepcional de Regularización Fiscal Voluntaria que aprobó ayer por unanimidad el Concejo Deliberante se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Esa será, en principio, la fecha límite para que las y los contribuyentes adhieran a la moratoria y regularicen sus deudas con el Municipio.

Quienes abonen al contado dependiendo la fecha de adhesión accederán a los siguientes descuentos: 80% hasta el 31 de julio, 65% hasta el 30 de septiembre y 50% hasta el 31 de diciembre.

Mientras que quienes opten por el pago en cuotas, tendrán tres tres alternativas: 3 cuotas sin interés, hasta 12 cuotas con un interés mensual de 1,7% y hasta 24 cuotas con un interés mensual de 2,5 %.

La ordenanza aprobada habilita al gobierno de Federico Subsielles a prorrogar la moratoria, si lo cree necesario, hasta marzo de 2026.

Ese punto fue rechazado por los ediles Gonzalo Vélez y Fabiana Úngaro. Si bien votaron en general a favor del proyecto del oficialismo, lo hicieron en contra en particular sobre el artículo 24.

Es una ventana abierta de tres meses que nos parece un exceso. Los seis meses (hasta fines de diciembre de 2024) es un tiempo prudente. No podemos vivir de moratoria en moratoria”, argumentó Vélez esta mañana en diálogo con Radio Altos,

Sobre la situación económica financiera del municipio de Bahía Blanca, manifestó que es compleja como ocurre a nivel nacional con “una economía que no arranca”.

Sumó que en el caso particular de Bahía Blanca hubo una baja en los niveles de cobrabilidad de las tasas por los eventos climáticos que sufrió la ciudad en poco más de un año (temporal del 16 de diciembre de 2023, granizo del 2 de febrero de 2024 e inundación el pasado 7 de marzo),

“La baja de la actividad económica sumado al factor ambiental, provocaron que la tasa de Seguridad e Higiene, si bien tiene un buen índice de cobrabilidad, mermó y eso pega de lleno en las arcas municipales”, aseveró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Falta de gas: apuntan contra el gobierno nacional y aseguran que se podría haber evitado

Publicado

en

El gobierno nacional dictó la “pre-emergencia energética” y ordenó cortar la provisión de gas natural a industrias y a estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento en los hogares residenciales en medio de la ola polar. Sin embargo, la ciudad de Mar del Plata sufrió la falta total del servicio que afectó al sector residencial.

Al respecto, desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas de Bahía Blanca expusieron sus críticas a lo ocurrido y apuntaron, por un lado, contra la gestión de Javier Milei y, por otro, contra la empresa Camuzzi.

El secretario general del gremio Pablo Van Den Heuvel explicó esta mañana en diálogo con Radio Altos que el pasado fin de semana se presentaron problemas técnicos por parte de dos productores que son las empresas que “inyectan” el gas en los gasoductos desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca y la Ciudad de Buenos Aires. Y eso provocó el faltante de gas.

De todos modos, expuso que hay un problema de fondo que sigue sin ser resuelto. Se trata de la demorada obra de ampliación de potencia del exgasoducto Néstor Kirchner, que ahora se llama Perito Moreno.

Indicó que es una obra complementaria que implica la instalación de tres plantas compresoras que permitirán aumentar la presión y la capacidad de transporte duplicando el volumen que hoy se está trasladando por ese gasoducto.

“Esas licitaciones cuando asumió el gobierno Milei se fueron demorando; estaba prevista para el lunes de esta semana la apertura de los sobres, pero no se hizo. No se entiende muy bien por qué se sigue postergando”, cuestión.

No dudó en afirmar que si la obra de ampliación se habría concretado, los problemas actuales con la provisión de gas en medio de las bajas temperaturas no se habrían registrado.

Asimismo, Van Den Heuvel criticó a la empresa Camuzzi por no haber actuado antes para evitar que Mar del Plata se quede sin servicio.

“Cuando suceden estas situaciones, la empresa distribuidora tiene que tomar acciones para evitar la baja total del servicio porque no es que se quedan sin gas de un momento para otro sino que empieza a bajar la presión y hay acciones correctivas para hacer”, remarcó.

Sostuvo que el recorte del suministro a las industrias se adoptó de manera tardía y no dudó en aseverar que Camuzzi mostró inacción en plena emergencia.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Denuncian demoras en PAMI: “Hace un mes que estoy sin pañales para mi señora y nadie se hace cargo”

Publicado

en

“PAMI cambió la distribución de los pañales, el sistema que tenían para que se pudiesen retirar en la farmacia cuando íbamos con la orden del médico de cabecera. Era algo automático, nunca hubo problema. Pero ahora cambió porque los distribuyen en el domicilio. Eso se avisó con tiempo. En mayo hice el trámite de la dirección y luego lo ratifiqué, pero hace un mes que estoy sin pañales. Todavía no recibo los pañales estando ya a principios de julio”.

Así lo expresó Juan Andrés Vivallo, quien a pesar de haber cumplido con todos los trámites requeridos, no ha recibido los insumos esenciales que su esposa, postrada, con Parkinson avanzado, requiere a diario.

La interrupción se produjo tras una modificación en el sistema de distribución de PAMI, que pasó de la entrega en farmacias a un servicio domiciliario tercerizado.

El método no agiliza, sino por el contrario parece haber complicado a los beneficiarios en una cadena exenta de responsabilidades.

“PAMI dice que está tercerizado y que tengo que reclamar al transporte, pero ¿cómo le voy a reclamar a un tercero? Hice el trámite con PAMI, ellos tienen que controlar. No tengo ninguna autoridad sobre la empresa de reparto”, amplió Vivallo.

Según cuenta Vivallo, al acercarse al depósito donde supuestamente llegan los insumos, encontró a otras personas en la misma situación.

“La secretaria me dijo que les llegaron pañales de personas que murieron hace cuatro años. Entonces pregunto: ¿por qué no los reparten entre los que sí los necesitamos en vez de devolverlos a Buenos Aires? Además, qué pasa con todos los pañales que no se entregaron a quiénes los necesitaban en junio; porque ahora nos van a traer los de julio y los anteriores qué se hicieron; ¿dónde fueron a parar? ”, subrayó.

Tras múltiples llamados al 138 y a oficinas locales sin obtener respuestas, Vivallo pudo comunicarse con PAMI Central, donde confirmaron que estaba “en el listado” y le prometieron la entrega entre el 22 y el 30 del mes pasado.

“Los días pasaron y nada. Me dicen que vaya acá, que pregunte allá. Sigo dando vueltas y los pañales no aparecen. Mientras tanto, tengo que seguir comprándolos. Son entre 18 y 20 mil pesos cada paquete de pañales y tengo cuatro paquetes por mes. Mi señora tiene Parkinson desde los 40, está en la etapa final, en cama. Es un gasto que no estaba contemplado y que tampoco me van a reintegrar”, aseguró.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending