Conecta con nosotros

Destacado

Marcha y sesión clave: organizaciones y diputados presionan para revertir los vetos de Milei

Publicado

en

Diputados de la oposición realizarán una sesión este miércoles, donde buscarán a volver a dar un nuevo golpe al Gobierno de Javier Milei ,con el rechazo a los vetos de las leyes de Emergencia del hospital pediátrico Garrahan y los aumentos de recursos para las universidades

La sesión fue convocada para el miércoles a las 13 por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, que aseguran tener los números para el quórum y para poder insistir con las leyes sobre el Garrahan y las Universidades.

Tras la derrota del oficialismo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la oposición se encuentra mas afiliada y confiada en que podrá triunfar en este nuevo objetivo que se ha propuesto que es rechazar los dos dos vetos presidenciales.

Los legisladores están confiados en que tienen los votos para insistir con la ley para otorgar financiamiento al Hospital Pediátrico Garrahan y de Universidades que se sancionaron con una amplia mayoría.

Además la sesión especial se realizará en medio de una marcha que se realizará al Congreso de organizaciones sociales y estudiantiles a favor de la insistencia de estas leyes rechazadas por el Gobierno, con el argumento que afectan el equilibrio fiscal.

De todas maneras, los dos temas centrales de esa sesión es el rechazo a los vetos de las leyes de Emergencia del hospital Garrahan y de Universidades, que se votaron con una amplia mayoría.

En primer lugar, se deberá habilitar con los dos tercios el tratamiento sobre tablas ´de las dos leyes y allí se podrá medir si los opositores tienen un margen holgado para insistir con esas normas.

En el caso de la emergencia pediátrica, en la Cámara de Diputados se aprobó con 159 contra 67 y 4 abstenciones, lo que superó los dos tercios.

Los opositores creen que ese número crecerá porque estima que los 4 que se abstuvieron podrían modificar su voto e inclinarse a favor de la ley como los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Avila que responden al gobernador Ignacio Torres, y  los del del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, y la ex libertaria Marcela Pagano.

También podrían inclinar su balanza a favor de la ley los cuatro misioneros que responden al líder del Frente de la Concordia, Carlos Rovira, y sumar otros ausentes de Unión por la Patria y Democracia para Siempre.

La ley de Emergencia Pediátrica obliga al Gobierno a transferir los recursos para financiar al Garrahan, y establece que deberá haber una recomposición de los salarios del personal de salud que los eleve a los valores que se percibían en noviembre del 2023.

En cambio, la ley para otorgar mayores recursos a las Universidades se aprobó con una amplia mayoría de 158 votos, 75 en contra y 5 abstenciones, pero le faltó un voto para llegar a los dos tercios.

Los opositores miran la postura que tendrían los cinco que se abstuvieron ya que confían en que se revertirá el voto de los chubutenses Ávila y Ana Clara Romero y que se sumen a favor de la ley  Falcone y Zago del MID, y Pagano.

Esta ley establece que los sueldos de los docentes y no docentes tendrá que tener una recomposición para compensar la diferencia entre la inflación desde diciembre del 2023 y los aumentos otorgados en este año y medio, y fija que en forma progresiva el financiamiento de las Universidades debe alcanzar el 1,5 del PBI.

De esta manera, si la Cámara de Diputados insiste con la sanción, solo quedará el tratamiento en el Senado y allí también estarán asegurados los votos para rechazar los vetos del presidente Javier Milei.

INTERPELACIONES

Los bloques opositores quieren aprobar las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, del ministro de Salud, Mario Lugones, de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei para que expliquen las denuncias sobre supuestas coimas para el pago de medicamentos en materia de discapacidad, que aparecieron en unos audios del ex titular de ese organismo, Diego Spagnuolo.

Para poder avanzar en las interpelaciones se necesitan los dos tercios ya que esas iniciativas no se trataron en la comisión de Asuntos Constitucionales-que preside el libertario Nicolás Mayoraz-con lo cual sino alcanzan esa mayoría agravada buscarán emplazar a ese organismo parlamentario.

DNU

Los bloques armaron un extenso temario donde también buscan emplazar a la comisiones para avanzar en una ley que regula los DNUs, que es perjudicial para el Gobierno Nacional ya que con el rechazo de una sola cámara pierde vigencia esa norma.

La ley 26.122 aprobada en el 2006 a instancias de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fija que sino se trata o es respaldada por una sola cámara ese DNU queda ratificado y solo se puede anular con el aval de Diputados y Senadores.

Ahora con el impulso del peronismo en el Senado, se aprobó un proyecto para que si en el plazo de 90 días ese DNU no es tratado queda derogado y si lo rechaza una sola cámara también pierde su vigencia.

Los diputados también quieren derogar los DNU 62/2025 que limitó la ley de identidad de género ya que impide las operaciones a los menores trans, 61/25 sobre el estatuto de la Policía Federal y los decretos delegados 445/25, sobre transformación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro de Armas, y 396/25 sobre la transformación del INA.

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending