Conecta con nosotros

Destacado

Senado: La Libertad Avanza triplicó su bancada con victorias en seis provincias, pero necesita de dialoguistas

Publicado

en

El oficialismo nacional engrosará su bancada desde el 10 de diciembre tras imponerse en seis de las ocho provincias en las que se renovaron senadores, superando ampliamente las expectativas que tenían desde La Libertad Avanza (LLA): pasará de siete bancas a 20.

De esta manera, los libertarios quedarán muy cerca de blindar los vetos (25) y a 17 del quorum propio, algo que podrían alcanzar con la ayuda de los denominados dialoguistas. Por su parte, el peronismo, que ponía en juego 15 bancas, solo pudo retener nueve. Por lo que el interbloque, que lidera José Mayans, sufrirá de una sangría de 34 a 28 integrantes.

Los escaños que se pusieron en juego fueron en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la ciudad de Buenos Aires.

Gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Salta, Gustavo Sáenz, contarán también desde fin de año con un  representante propio cada uno en la Cámara alta, al salir ambos segundos en sus respectivas provincias, tras quedar detrás de libertarios.

La Alianza La Libertad Avanza en suelo neuquino se impuso con Nadia Márquez y Pablo Servi. Por La Neuquinidad, de Figueroa, desembarcará Julieta Carroza. Mientras que en “La Linda”, LLA lo hizo con Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán. La ex secretaria de Energía, Flavia Royón, por Primero los Salteños, de Sáez.

En tanto, el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, volvió a quedarse con las tres bancas en su territorio, lista que encabezó con el Frente Cívico por la mayoría, secundado por Elia Moreno, y que llevó en otro sello a José Emilio Neder, que hizo del escaño restante por la minoría, en una jugada ya habitual.

Tierra del Fuego fue una de las sorpresas de la jornada. Los libertarios se impusieron con el binomio Agustín Coto y Belén Montes de Oca; la banca por la minoría quedó en manos de la actual senadora Cristina López, referenciada en el kirchnerismo.

El kirchnerismo logró imponerse en Río Negro con Martín Soria y Ana Marks, al tiempo que La Libertad Avanza se quedó con la banca de la minoría que será ocupada por Lorena Villaverde, actual diputada y dará el salto al Senado, al igual que Márquez y Cervi. Ambos espacio relegaron al tercer lugar a los candidatos del gobernador Alberto Weretilneck, que se quedará sin representación.

La alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR) y LLA dio sus frutos en Chaco y Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, actual vicegobernadora, ocuparán las dos bancas de la mayoría. La tercera quedó para el ex gobernador, y que ya pasó por el Senado, Jorge Capitanich, quien compitió con el sello de Fuerza Patria.

La fórmula chaqueña se repitió en Entre Ríos, pero entre La Libertad Avanza y el PRO, del gobernador Rogelio Frigerio. El sello se impuso con Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, mientras que la banca por la minoría quedó en manos de Adan Bahl de Fuerza Patria.

En la Ciudad de Buenos Aires no hubo sorpresas y la dupla Patricia Bullrich-Agustín Monteverde arrasaron con el 50 por ciento de los votos. La tercera banca quedó para el peronismo, también bajo el sello Fuerza Patria, que llevó como primera figura al actual senador Mariano Recalde.

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending