Conecta con nosotros

Política Nacional

Las medidas más importantes del decreto de cuarentena total

Publicado

en

 

A continuación presentamos una síntesis de las medidas adoptadas por el presidente Alberto Fernández.

👉 *A PARTIR DE LAS 0 DE MAÑANA TODOS LOS ARGENTINOS DEBERÁN SOMETERSE A AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO: TODOS TIENEN QUE QUEDARSE EN SUS CASAS*

👉 *LA MEDIDA SE PROLONGARÁ HASTA LAS 24 HORAS DEL 31 DE MARZO*

👉 *SE ADELANTA EL FERIADO DEL 2 DE ABRIL AL 31 DE MARZO, EL 30 DE MARZO SERÁ FERIADO PUENTE*

👉 *LOS NEGOCIOS DE CERCANÍA SE MANTENDRÁN ABIERTOS: SE PODRÁN HACER COMPRAS DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD*

👉 *PREFECTURA, GENDARMERÍA, POLICÍA FEDERAL Y POLICÍAS PROVINCIALES CONTROLARAN QUIENES TRANSITAN LAS CALLES*

👉 *QUIEN NO PUEDA JUSTIFICAR QUÉ HACE EN LA CALLE SERÁ SOMETIDO A LAS SANCIONES QUE PREVÉ EL CÓDIGO PENAL*

👉 *HAY ACTIVIDADES EXCEPTUADAS DEL RESGUARDO: CONDUCCIÓN DE LOS GOBIERNOS NACIONALES, PROVINCIALES Y MUNICIPALES; SANIDAD, FUERZAS DE SEGURIDAD Y ARMADAS; TRABAJADORES EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, FÁRMACOS; PETRÓLEO, REFINERÍAS, ETC.*

👉 *SE CONFORMARÁ UN GABINETE FEDERAL QUE VAYA ATENDIENDO EL PROBLEMA DE LA PANDEMIA Y LAS CUESTIONES LIGADAS A LA ECONOMÍA*

👉 *SE VAN A DICTAR NORMAS PARA ALIVIAR LA SITUACIÓN DE LOS MONOTRIBUTISTAS Y DEL SECTOR NO FORMAL*

Excepciones:

ARTÍCULO 6º.- Quedan exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento social,
preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, las personas afectadas a
las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, según se
detalla a continuación, y sus desplazamientos deberán limitarse al estricto
cumplimiento de esas actividades y servicios:
1. Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad
migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico
aéreo.
2. Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales,
municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Trabajadores y
trabajadoras del sector público nacional, provincial,municipal y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, convocados para garantizar actividades
esenciales requeridas por las respectivas autoridades.
3. Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las
autoridades competentes.

4. Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno
argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones
Consulares y al personal de los organismos internacionales acreditados
ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.
5. Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que
necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a
adolescentes.
6. Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
7. Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y
cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen
reunión de personas.
8. Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y
merenderos.
9. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación
audiovisuales, radiales y gráficos.
10. Personal afectado a obra pública.
11. Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de
proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
12. Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene
personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y
otros insumos sanitarios.
13. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización
agropecuaria y de pesca.
14. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
15. Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.

16. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos,
peligrosos y patogénicos.
17. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas,
comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
18. Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo,
combustibles y GLP.
19. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de
limpieza y otros insumos de necesidad.
20. Servicios de lavandería.
21. Servicios postales y de distribución de paquetería.
22. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
23. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de
Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de
Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles
líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y
generadores de energía eléctrica.
24. S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de
caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA disponga imprescindibles para garantizar el
funcionamiento del sistema de pagos.

Advertisement

Destacado

Espert renuncia acorralado por la conexión con el narcotraficante Fred Machado

Publicado

en

La saga de la candidatura de José Luis Espert llegó a su fin. El propio economista confirmó su renuncia a la postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a través de un comunicado difundido en sus redes sociales. En su mensaje, Espert no solo oficializó su salida, sino que denunció una “operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas”.

“Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla”, inició Espert en su publicación, confirmando así el adelanto presidencial.

Un “despiadado juicio mediático” y promesa de inocencia

El comunicado de Espert, cargado de críticas hacia quienes lo vincularon con el empresario Fred Machado, calificó el escándalo como un “despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando“.

El ex candidato libertario aseguró que no tiene “nada que ocultar” y prometió demostrar su inocencia “ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”. En un claro desafío, afirmó: “El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país“.

Llamado a la militancia de La Libertad Avanza

Espert también dedicó un párrafo a los dirigentes y militantes de La Libertad Avanza, pidiéndoles que “no se dejen psicopatear”.

“Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro”, instó.

Finalmente, el economista, que días atrás había llorado en una entrevista televisiva responsabilizando a Juan Grabois por la denuncia en su contra, cerró su mensaje con un agradecimiento y una frase de optimismo: “El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert”.

Continue leyendo

Destacado

Martín Lousteau sobre José Luis Espert: “Todo lo que sabemos es cierto”

Publicado

en

El senador nacional Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, sostuvo hoy que la renuncia de José Luis Espert (LLA) a su postulación en Buenos Aires obliga a la sociedad a pensar quién está detrás de “los candidatos que surgen de la noche a la mañana y que lo único que hacen es pregonar que hay que terminar con el Estado”.

“A mí me parece que lo grave no es si se baja o no es Espert. Acá me parece que hay una cosa que se pasa por alto en el medio del escándalo del financiamiento de Espert, de que haya negado una y otra vez si era un viaje, si después fueron treinta y cinco; si cobró o no cobró; si hubo una transferencia o no; todo lo que ahora ya sabemos que es cierto. Yo creo que cuando debatimos esto, si lo debatimos sólo sobre la figura de Espert, me parece que omitimos una cosa muy importante, que es quién se esconde detrás de algunos candidatos que surgen de la noche a la mañana, y que lo único que hacen es pregonar que hay que terminar con el Estado y, en el fondo, si uno termina con el Estado, lo que hay detrás es campo libre. Campo libre, ¿para qué? Bueno, campo libre para el narco”, subrayó.

El presidente de la Unión Cívica Radical señaló, además, que “estas fuerzas tienen la capacidad de disfrazarse, justamente, de cosas que son lo opuesto a ellas, se disfrazaron detrás de un candidato que dice ‘cárcel o bala'”.

“Recordemos que no es el único caso el de Espert, ¿sí? Porque ya lo había dicho (Lilia) Lemoine antes, y tienen otra candidata con problemas en Río Negro. Es un patrón, hay que ver quién estuvo detrás o quién está detrás de llevar adelante un gobierno con estas características”, resaltó.

“Me parece que eso es lo grave, que el narco escondido detrás de Espert, es el narco escondido detrás de un candidato que dice que no tiene que haber Estado, y además que se hace el defensor de un orden y de una seguridad que en el fondo no es tal, porque tiene compromisos muy fuertes con aquellos que dicen que está combatiendo”, agregó Lousteau.

Continue leyendo

Destacado

Grabois fulminó al Presidente tras la baja de Espert y lanzó: “¿Hay un triángulo narco Espert-Onetto-Milei?”

Publicado

en

La renuncia de José Luis Espert a su candidatura encendió una nueva y furiosa embestida de Juan Grabois contra el Gobierno de Javier Milei. Lejos de conformarse con la salida del ex postulante, el dirigente social fulminó al Presidente en sus redes sociales, lo acusó de “cobarde y garca” por la tardía decisión y lanzó una explosiva pregunta: “¿No será que hay un triángulo narco Espert-Onetto-Milei?”.

La fuerte réplica de Grabois, quien impulsó la denuncia que vinculó a Espert con el empresario Fred Machado, llegó horas después de que Milei intentara cerrar la crisis en su espacio.

Duras acusaciones: “Mienten” y “encubren”

Con un tono desafiante, Grabois no le dio tregua al Gobierno de Milei. “Contala como quieras Milei, pero nuevamente se sabe quiénes mintieron y quiénes dijimos verdad”, arrancó el dirigente social en su posteo en la red X (ex Twitter).

La crítica se profundizó con una disyuntiva lapidaria: “Porque si Espert estaba limpio y lo bajaste por una ‘opereta’, sos cobarde y garca; Pero todos sabemos que estaba sucio y lo cubriste hasta ahora, ¿no será que hay un triángulo narco Espert-Onetto-Milei?”. La mención a “Onetto” alude al actual Secretario de Medios de la Nación, Eduardo Serenellini, ex gerente de la empresa minera por la que Espert habría cobrado los US$200.000.

Cuestionamientos y advertencias: “Un narco menos”

El dirigente social fue más allá y puso en duda la continuidad de Espert como figura pública en el Congreso: “Me pregunto también, si no corresponde que sea candidato: ¿corresponde que sea presidente de la comisión de presupuesto? ¿corresponde que sea diputado de la Nación?”.

Grabois también advirtió sobre el costo económico de la tardía decisión. “No se te ocurra hacerle perder a los argentinos 15.000 millones de pesos para imprimir las boletas de nuevo”, sostuvo, en referencia al presupuesto necesario para la reimpresión de boletas electorales.

El referente del Frente Patria Grande cerró su mensaje con un tono victorioso: “Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor; Por ahora, un narco menos y un poco más de justicia. El miedo se contagia, el coraje también”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending