Conecta con nosotros

Destacado

Bloque peronista intenta sostener unidad para conservar su poder en la Cámara de Diputados

Publicado

en

El bloque peronista busca abroquelarse en la Cámara de Diputados para mantener la primera minoría y su poder en este cuerpo legislativo, pese a las tensiones que  existen entre los kirchneristas duros y los legisladores que responden a gobernadores más dialoguistas con el Gobierno Nacional.

La bancada peronista-  que preside German Martínez – busca mantener sus 98 legisladores, aunque ya tendrá 97 porque el diputado electo por San Luis, Jorge “Gato” Fernández, adelantó que no se incorporará a ese bloque cuando asuma el 10 de diciembre.

Ese número le permitirá mantener la vicepresidencia primera de la cámara baja que hoy detenta Cecilia Moreau, presidencias de comisiones y el 37% de los cuerpos asesores del cuerpo donde se discuten los dictámenes, que luego se tratan en el recinto de sesiones.

En la actualidad con ese número tiene 20 de los 49 diputados en la comisión de Presupuesto, 13 de 35 en Asuntos Constitucionales, y 11 en el resto de esos organismos, ya que se distribuye a través del sistema D’Hont

El principal desafío que tiene la conducción -a cargo de Martínez – es lograr que puedan convivir Juan Grabois y los kirchneristas duros, con los legisladores de mandatarios dialoguistas como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora, y del Frente Renovador.

Una de las alternativas que propone el Frente Renovador-que lidera Sergio Massa- es armar un interbloque para que todos los subbloques puedan conservar su autonomía, pero esa opción no le gusta a Martínez, la Campora y los cristinistas más duros.

Fuentes parlamentarias señalaron a Noticias Argentinas que a nadie le conviene una fractura y perder la condición de primera minoría  y  menos antes,  de que se armen las comisiones.

UxP o Fuerza Patria, como podría llamarse después del 10 de diciembre, quiere conservar su poder en una cámara que estará extremadamente polarizada con los Libertarios que tendrán casi 90 diputados propios y junto a sus aliados unos 115 legisladores.

Las principales dudas dentro del peronismo son la posición que adoptará Jalil y Zamora, aunque hasta ahora ninguno de los dos ha deslizado su decisión de aparte del bloque de UxP.

Incluso los catamarqueños han respaldado al Gobierno en la ley Bases y ayudado en muchas ocasiones al Gobierno, pero eso no le generó ninguna sanción dentro del bloque, solo algunas críticas de cristinas duros.

En el caso de Zamora, el gobernador de esa provincia tiene un diálogo permanente con Cristina Fernández de Kirchner, y busca posicionarse para el 2027, con lo cual es poco probable que deje el bloque peronista.

También hay un compromiso Victoria Tolosa Paz-con llegada a Axel Kicillof- que lidera un grupo de diputados federales de mantenerse en el bloque.

En tanto, el gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo mantendrá su bloque Independencia que tendrá dos diputadas, pese a la alianza que hicieron con el sector de Juan Manzur.

Advertisement

Destacado

Comenzó el paro universitario de 72 horas en Bahía Blanca y todo el país

Publicado

en

Las universidades nacionales de todo el país, incluida la Universidad Nacional del Sur (UNS), iniciaron este miércoles un paro de 72 horas en reclamo de la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada por el Congreso de la Nación.

La medida, impulsada por los gremios docentes, paraliza la actividad académica y administrativa. El reclamo central apunta a la recomposición salarial y al cumplimiento efectivo de la nueva normativa, cuya implementación permanece pendiente por decisión del poder Ejecutivo.

La ley, aprobada luego de un extenso debate legislativo, había sido vetada por el presidente Javier Milei, pero posteriormente ratificada por ambas cámaras del Congreso, que impusieron su vigencia por mayoría especial. El texto establece un esquema de actualización presupuestaria y de fortalecimiento del sistema universitario público.

Desde las federaciones Conadu y Conadu Histórica —que anunciaron la medida durante el fin de semana— señalaron que la plena aplicación de la ley resulta “indispensable para frenar el deterioro de las condiciones laborales” y garantizar la continuidad del sistema público de educación superior.

En el marco del paro, este jueves se llevarán a cabo distintas actividades de movilización y visibilización en sedes universitarias de todo el país.

En Bahía Blanca, mañana jueves, la concentración será en el Rectorado de la UNS (Colón 80), desde donde se marchará hacia la plaza Rivadavia (Sarmiento y Estomba, frente al Honorable Concejo Deliberante). Allí se realizará el acto central a las 10:45. Luego, a las 11:45, partirá una nueva movilización hacia la Escuela de Teatro (General Paz 250) para sumarse a las actividades programadas en ese espacio.

Durante las 72 horas de la medida de fuerza, el dictado de clases, las tareas de investigación y las actividades administrativas permanecerán suspendidas.

Los gremios anticiparon que en las próximas semanas llevarán adelante una consulta nacional para evaluar la profundización del plan de lucha si no hay respuesta del Gobierno.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

El incendio en el Hiper de Aguado se habría originado por una falla técnica

Publicado

en

Luego de extinguir el incendio, peritos de bomberos comenzaron a evaluar el origen del siniestro que afectó al Hiper de Aguado que había sido reinaugurado hacía diez días.

Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, aclaró que todavía no concluyeron esas tareas y que por eso no hay confirmación de cómo comenzó el fuego.

Sí manifestó esta mañana en Radio Altos que el área donde se habría iniciado el incendio es el techo y la afectación importante y la gran nube de humo que se observó fue producto de que el fuego alcanzó a material de impermeabilización.

“En la sucursal hubo una afectación importante sobre todo en la zona de depósitos y en parte del área de ventas por humo y en algunos sectores donde los sensores detectaban calor se activó la red de incendios. Por eso hay algunos productos que se perdieron porque fueron alcanzados por el humo o por el agua”, detalló. Dijo que se trata de productos comestibles y textiles.

También se vio afectado un sector muy pequeño del depósito que tomó fuego, pero rápidamente fue controlado.

“Lo que parecía inicialmente un siniestro de grandísimas proporciones terminó siendo mucho menos”, expresó.

Sobre el origen del fuego, agregó que todo indicaría que no tiene que ver con un error humano sino con un problema técnico que será determinado por los peritos. En la zona donde comenzó el siniestro, en el techo, todas las instalaciones y el equipamiento son nuevos. Allí se encuentran los evaporadores de la central de frío.

Jacquet destacó el accionar del personal de la Cooperativa que rápidamente activó los protocolos y en escaso tiempo más de 100 personas fueron evacuadas.

En cuanto a los plazos para la reapertura de la sucursal, dijo que al menos permanecerá cerrada 10 días. “Necesitamos reponer el equipamiento que va en el techo, ahora no tenemos equipos de enfriamiento; ayer se avanzó en las tareas de limpieza, mientras que hoy y mañana será el turno de los inventarios”, adelantó sobre la tarea para determinar el volumen de mercadería afectada.

Confirmó que hay productos que van a destrucción y que otros ya fueron donados a distintas instituciones.

“Las pérdidas no son nada que no se pueda resolver. Vamos a tardar en abrir la sucursal lo que tardemos en conseguir los elementos a reponer”, mencionó, por último.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La rotura de un caño dejó sin agua a Grünbein

Publicado

en

ABSA informó que debido a la rotura de una cañería un sector de la ciudad se quedó sin agua.

Según explicó, la situación fue “generada por una empresa ajena al servicio, en calle Benteveo y Vigil”, por lo que la prestataria intenta reparar la red para normalizar el servicio.

Por tal motivo, se encuentra afectado el suministro de agua en la zona de Grünbein.

“Solicitamos a las personas usuarias afectadas destinar las reservas de agua sólo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización del servicio”, agregaron.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending