Conecta con nosotros

Política Nacional

El Gobierno oficializó la designaciones de embajadores en México, Paraguay y Chile

Publicado

en

El Gobierno de la Nación oficializó este lunes las designaciones de embajadores en México, Paraguay, Chile y del representante permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra.

Los decretos fueron anunciados por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Boletín Oficial. Si bien los embajadores propuestos por el Poder Ejecutivo fueron aprobados por el Honorable Senado de la Nación el pasado 18 de febrero, muchas designaciones no habían sido oficializadas por problemas presupuestarios.

A través del Decreto 321/2020 se oficializó a Rafael Bielsa como embajador en la República de Chile. El ex canciller entre 2003 y 2005 durante la presidencia de Néstor Kirchner, sucede en el cargo diplomático a José Octavio Bordón.

Por otra parte, el Decreto 3203/2020 formalizó al ex gobernador del Chaco, Domingo Peppo, como embajador en la República del Paraguay. Tras un fallido intento de acuerdo con Jorge Capitanich el año pasado, Peppo se bajó de las elecciones provinciales por pedido exclusivo de Alberto Fernández: “Si te bajás, evitás la derrota”, le había dicho el Presidente quien a cambió le ofreció la embajada en Asunción.

Mientras que a partir de hoy es oficial la designación del ex ministro de Trabajo del kirchnerismo, Carlos Tomada, como embajador en México (Decreto 324/202). Considerando que el Gobierno mexicano ya había concedido el plácet, y el Senado argentino lo había aprobado, solo restaba la oficialización de Tomada al frente de dicha embajada. Tras haber sido titular de la cartera de Trabajo durante el gobierno de Néstor Kirchner, y los dos mandatos de Cristina Kirchner, durante los últimos cuatro años se desempeñó como legislador de la Ciudad de Buenos Aires. Con el retorno del kirchnerismo al poder, la actividad de Tomada se centrará en México.

Infobae

Advertisement

Destacado

La Libertad Avanza suspendió su acto de campaña en Santa Fe y Milei viajó a Entre Ríos

Publicado

en

El presidente Javier Milei debió suspender este sábado la caminata de campaña que tenía prevista en Santa Fe capital y partió rumbo a Entre Ríos, luego de que se produjeran graves incidentes y forcejeos en la peatonal San Martín entre militantes libertarios y manifestantes opositores.

La tensión se desató en la zona céntrica de Santa Fe, donde el mandatario tenía planificado un saludo a sus simpatizantes. En ese lugar, manifestantes de izquierda destruyeron completamente un gazebo de La Libertad Avanza (LLA) al grito de “Milei, basura, vos sos la dictadura”.

Ante los forcejeos, la militancia de LLA se trasladó al Hotel Los Silos, donde Milei saludó a sus seguidores desde un balcón. Posteriormente, al retirarse la comitiva presidencial del hotel, opositores insultaron a la caravana e intentaron frenar los vehículos. En ese momento intervino la Policía Federal y detuvo a al menos tres personas.

Tras los incidentes, el presidente Milei partió a Entre Ríos para continuar con su recorrida de campañaEn Paraná, el jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio. Para las 18 horas, se convocó a los militantes libertarios en la costanera bajo el lema “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

Milei estará acompañado en esa provincia por el candidato a diputado Andrés Laumann y el candidato a senador Joaquín Benegas Lynch. Entre Ríos renovará tres bancas en el Senado y cinco en Diputados en las elecciones del 26 de octubre.

Continue leyendo

Destacado

Taiana visitó Morón junto a Ghi y apuntaron a Espert: “Necesitamos una explicación inmediata”

Publicado

en

El primer candidato de Fuerza Patria a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, estuvo en Morón con el intendente local, Lucas Ghi, quien reclamó una “explicación inmediata” del libertario José Luis Espert sobre su vínculo con el detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado.

“Necesitamos una explicación inmediata todos, más allá de los que hagamos o no política, el pueblo argentino merece una explicación de lo que se lo acusa hasta tanto no sea probado son todas presunciones, más allá de las consistencia de las pruebas  necesitamos una explicación coherente, consistente y si no la puede dar me parece que no no puede estar a la altura de representar la voluntad popular”, planteó Ghi.

Y agregó: “Yo confío en que eventualmente intervenga la justicia  y si tiene que haber una condena que caiga todo el rigor de la ley sobre quien tenga que caer”.

Por su parte, Taiana señaló que es algo “es público, s una cosa que ya se sabía y solo han aparecido mas pruebas en una causa que está abierta en Estados Unidos “.

Al referirse a la campaña, aseguró que “va bien porque hay una esperanza de que se puede frenar a Milei y cambiar el rumbo,  un rumbo que si siguiera como lo quiere Milei va a llevar a la destrucción del país, a un industricidio y a un pobreza generalizada que no es lo que el pueblo quiere”.

“La gente va a volcar el voto en Fuerza Patria y se va a demostrar al país y al mundo que este modelo no puede seguir”, analizó Taiana.

Ghi, en tanto, destacó la figura del candidato del peronismo y agregó: “La verdad es que no podíamos estar mejor representados en este contexto; desde la vereda de enfrente, el Gobierno nacional no hace más que degradar a la política por los últimos acontecimientos,  por las declaraciones sistemáticas del Presidente de humillación no solo con los referentes de la política, referentes periodísticos, intelectuales,  artistas, dirigentes gremiales, empresarios”.

“Si hay alguien que representa exactamente lo opuesto, que es el respeto,  la integridad,  la austeridad,  la coherencia, es Jorge Tatiana. Y qué mejor que el pueblo vuelva a tener en la persona de Jorge una herramienta para expresarle a Milei que este no es el camino y que hay que corregirlo”, definió el intendente de Morón, en una recorrida por la Plaza de Morón.

Continue leyendo

Destacado

Aseguran que Espert recibió los US$200.000 en el Morgan Stanley, como parte de un trato por US$1.000.000

Publicado

en

La trama de vínculos económicos entre José Luis Espert y el empresario detenido Federico “Fred” Machado sumó un nuevo y explosivo capítulo. Una investigación periodística reveló que los 200.000 dólares que recibió el diputado libertario fueron depositados en una cuenta personal a su nombre en el prestigioso banco de inversión Morgan Stanley de Estados Unidos, y que dicho pago era solo un adelanto de un acuerdo total por, al menos, un millón de dólares.

La información, que surge de la documentación de la causa judicial en un tribunal federal de Texas, confirma la ruta del dinero y expone una red de transferencias que vincula de manera inseparable a Espert, Machado y la supuesta empresa minera que lo contrató.

La ruta del dinero: del fideicomiso narco a la cuenta de Espert

Según la investigación, que cita hallazgos del equipo de Juan Grabois y fue publicada por los medios elDiarioAR y Perfil, la transferencia se realizó el 22 de enero de 2020 desde el fideicomiso Aircraft Guarantee Corp (AGC), una entidad en el centro de la investigación por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.

El dinero fue dirigido a la cuenta 852017501 del Morgan Stanley, a nombre de José Luis Espert. Este dato ratifica una parte de la confesión del propio diputado, quien había admitido haber recibido los fondos en una cuenta a su nombre en Estados Unidos.

Un trato millonario y una trama inseparable

La revelación más impactante es que los 200.000 dólares eran solo el principio. Una fuente con conocimiento del trato aseguró que “el plan era abonarle al menos US$ 1.000.000 en cuotas mensuales“, pero el acuerdo se frustró por la pandemia y las acusaciones de los fiscales de Texas contra Machado.

Además, la misma contabilidad que detalla el pago a Espert demuestra la conexión directa entre el fideicomiso y la empresa “Minas del Pueblo”, la firma guatemalteca que Espert dijo haber asesorado. El registro del Bank of America detalla 25 transferencias desde el fideicomiso AGC a Minas del Pueblo Trading por un total de US$12.470.000 entre 2015 y 2020.

Este flujo de dinero demuestra que el fideicomiso, las empresas de Machado (como South Aviation) y la minera guatemalteca eran parte de una “trama indisoluble“, desmoronando el intento de Espert de presentar su contrato como un trabajo aislado con una empresa independiente. Queda expuesto que la misma estructura investigada por estafas y narcotráfico que fondeaba a las empresas de Machado fue la que le transfirió los 200.000 dólares al candidato de Javier Milei.

Continue leyendo
Advertisement

Trending