Conecta con nosotros

Política Nacional

Cómo tramitar los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos

Publicado

en

A través del Decreto 376/2020, el Gobierno estableció un crédito a tasa cero para monotributistas de todas las categorías y trabajadores autónomos, es decir, que no estén en relación de dependencia. ¿Cómo se podrá acceder al beneficio? Las personas que quieran solicitar estos créditos deberán hacerlo directamente en el banco en el que ya están operando y luego les será acreditado a través de su tarjeta de crédito.

“Lo que hicimos fue incorporar un nuevo sector de la población que son todos los monotributistas, independientemente de la categoría que estén, y autónomos que hayan tenido una caída pronunciada en sus ingresos. Les vamos a bonificar la tasa de interés de un crédito que para ellos va a ser a tasa cero”, explicó el ministro de Trabajo Claudio Moroni, en declaraciones a Radio Rivadavia.

El crédito se acreditará directamente en la tarjeta de crédito del beneficiario y será por un monto igual al 25% de la facturación anual de la categoría en la que está inscripto el monotributista —en el caso de autónomos no hay categorías— hasta un máximo de $150.000.

La línea de crédito —que se debe solicitar en el mismo banco donde ya se viene operando— va a estar regulada por el Banco Central, que en breve dará a conocer las regulaciones correspondientes, y tendrá garantía de Fondo de Garantías Argentino (FoGAR).

“La idea es que el crédito tenga un plazo de gracia importante, de modo tal que se empiece a pagar una vez que la actividad se haya reanudado”, adelantó Moroni. Según detallaron desde el Ministerio de Producción, habrá un período de gracia de seis meses y el plazo para la cancelación del crédito será de 12 meses. Por lo tanto, se terminará de pagar a los 18 meses.

En el texto del Decreto se establece que el financiamiento será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas y que será acreditado en tarjetas de crédito de los beneficiarios, de acuerdo a lo que establezca el BCRA. También se contempla que a cada desembolso se le adicionará un monto equivalente a la cuota impositiva y previsional del Monotributo o de jubilación autónomos.

“Preveíamos una cuarentena de 10 a 15 días y ahora estamos con una cuarentena de 45 días y esto nos llevó a ampliar el paquete de ayuda. Los monotributistas, odontólogos, kinesiólogos y un montón de oficios no han podido trabajar por la exigencia de la cuarentena. Estamos poniendo una financiación que se va a poder acreditar en la tarjeta de crédito y que la finalidad es que el monotributista o autónomo pueda pagar sus gastos mientas dure la situación de cuarentena”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, en diálogo con Luis Novaresio en Radio La Red.

“El crédito a tasa cero va a tener un período de gracia para que pueda pagar esos gastos con tranquilidad cuando la situación esté solucionada y la economía esté en funcionamiento”, agregó el ministro.

¿Quiénes pueden acceder al crédito a tasa cero?

Personas adheridas al Régimen Simplificado (Monotributo) de todas las categorías y trabajadores autónomos. Las condiciones van a ser establecidas por la Jefatura de Gabinete y el Banco Central (BCRA)

¿Dónde se debe solicitar el crédito?

En el mismo banco donde se opera habitualmente.

¿Cuál es el monto al que se accede?

El monto de la financiación no podrá exceder el 25% del límite superior de ingresos brutos establecidos para cada categoría del monotributo, con un máximo de $ 150.000.

¿Dónde se recibe el crédito?

El financiamiento será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas. A cada una de las cuotas se adicionará el monto equivalente al pago de las sumas totales que se deben abonar por el impuesto integrado y cotizaciones previsionales a cargo de los monotributistas o de aportes previsionales obligatorios del régimen de trabajadores autónomos. El monto referido será retenido y depositado periódicamente en la AFIP.

¿A partir de cuándo se debe comenzar a pagar?

Desde el Gobierno adelantaron que tendrá un plazo de gracia de seis meses y se cancelará en 12 cuotas.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: también habrá subsidios para comerciantes y beneficios impositivos de Nación

Publicado

en

A un mes de la inundación que castigó a Bahía Blanca, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció esta mañana que también habrá subsidios nacionales para comerciantes y beneficios impositivos para los damnificados.

“Venimos también a decir que el gobierno nacional, a través del ministro de Economía, ampliará la ayuda a todos los comercios, empresas y depósitos que están en zonas inundadas. Tenemos unos 26 mil millones de pesos para ese objetivo y les pedimos por favor a sus titulares que sigan las condiciones, siempre y cuando hayan tenido daños totales y parciales”, dijo la ministra en conferencia de prensa, citada por La Brújula.

Bullrich habló esta mañana en las antiguas instalaciones de la terminal de colectivos y ofreció detalles de la implementación del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), destinado a los ciudadanos de Bahía Blanca afectados en sus domicilios particulares, agrega el diario La Nueva.

“El gobierno nacional decidió generar un mecanismo, una ayuda directa a los bahienses que perdieron todo. Por eso, lanzamos un formulario que ya tiene 23.366 inscriptos”, sostuvo. “Sabemos que algunas personas han tenido dificultades para entrar el número específico de la boleta de luz -principal requisito para completar el formulario-, a ellos les decimos que llamen al 0-800-555-2040, ahí van a poder inscribirse”.

La semana pasada, la propia Bullrich había anunciado la puesta en funcionamiento del programa, por el cual se otorgarán subsidios de 2 y 3 millones de pesos a personas afectadas por la inundación. En ese sentido, se puso en funcionamiento un registro en la página argentina.gob.ar/seguridad/bahiablanca, que debe completarse luego de ingresar el número de NIS que figura en la factura de electricidad. Hay tiempo hasta el próximo 15.

Respecto de la ampliación de la ayuda, Bullrich anunció: “Esta semana vamos a habilitar un sistema para que se anoten, faltan unos días porque se está analizando si la ayuda va a ser directa o a través del ARCA. La ayuda va a llegar, el dinero está y queremos que haya una reactivación”, completó. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia confirmó el pedido para suspender las PASO

Publicado

en

El gobernador Kicillof confirmó que los comicios bonaerenses se llevarán a cabo el 7 de septiembre, en una conferencia de prensa realizada esta tarde.

A su vez, justificó la decisión en la implementación de la Boleta Única por parte del Gobierno nacional.

Remarcó: “Tengo la responsabilidad de tomar decisiones que sean a favor de la provincia” y que “resulta inviable” votar con dos sistemas distintos. Además, remarcó que implicaría sufragar “con dos urnas distintas, dos sistemas distintos y dos boletas distintas”.

Continue leyendo

Destacado

“Partió al peronismo, es un suicida”: la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof

Publicado

en

El kirchnerismo consideró “suicida” al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien acusó de pretender “partir al peronismo” después de que el mandatario provincial anunciara el desdoblamiento de las elecciones en el distrito.

“Estamos sorprendidos porque ayer quedamos en otra cosa y nunca avisó lo de hoy. No entendemos por qué cambió“, sostuvieron desde el sector alineado con la ex presidenta Cristina Kirchner, en referencia a la reunión que el domingo último habían encabezado Kicillof; el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, y el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, en La Plata.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes partidarias, desde el entorno cristinista señalaron que la decisión del mandatario provincial de convocar a las elecciones 
legislativas provinciales el 7 de septiembre fue “unilateral”.

“Es un gobernador peronista que, en vez de ampliar, dividió y partió el peronismo. Un suicida”, añadieron.

El kirchnerismo insiste en que en la provincia de Buenos Aires “hay que votar una sola vez, de manera unificada, para fortalecer a la fuerza política y derrotar” a la fuerza del presidente Javier Milei.

Pero a Kicillof le reprochan “no querer enfrentar a Milei” sino que “prefiere romper” con Fernández de Kirchner.

“En el peor momento del país habilita un escenario de foco en la provincia, siendo funcional a Milei. Es responsable del desmembramiento de un proyecto nacional”, insistieron.

Kicillof anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales, por lo que los comicios en el distrito se realizarán el 7 de septiembre.

Continue leyendo
Advertisement

Trending