Conecta con nosotros

Política Provincial

La Defensoría recibió un 30% más de consultas desde que empezó la cuarentena

Publicado

en

Los pedidos de información sobre el coronavirus, los asesoramientos sobre diferentes beneficios y los reclamos por problemas derivados de la emergencia, hicieron que la Defensoría del Pueblo bonaerense recibiera unas 13.000 consultas en el último mes, lo que representa un 30% más desde que empezó la cuarentena.
Son datos que el organismo que conduce Guido Lorenzino sistematizó entre el 20 de marzo y el 20 de abril. Fueron en total 12.795 consultas que, a razón de unos 640 por cada día hábil, superaron en un 30% a los que se habían recibido antes de que entrara en vigencia el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Esta cantidad de consultas se dividió entre 7.143 asesoramientos, 1.959 reclamos y 3.693 consultas por expedientes. De los primeros, los 2.159 asesoramientos por los aumentos de precio fueron los que encabezaron el ranking, con el 30,2%; le siguieron las 1.704 consultas acerca del coronavirus, con el 23,8%; y los 1.265 pedidos de información sobre el IFE cerraron el podio con el 17,7%. También tuvieron gran presencia los relacionados a temas laborales, a jubilados sin tarjeta de débito, a inquilinos, por vacunación del PAMI y por las escuelas privadas.
Entre los casi dos mil reclamos aparecen los servicios públicos, la salud y el previsional como los temas principales, aunque también sumaron las quejas relacionadas a los impuestos municipales, la violencia institucional, discapacidad y adultos mayores, violencia de género, asuntos viales, educación, mediación e inquilinos, entre otros.
El rubro inquilinos recibió tanto reclamos como pedidos de asesoramiento. Entre las principales consultas figuraron las relacionadas al congelamiento de los alquileres, la posibilidad de mudarse durante el aislamiento, al pago del alquiler a través de transferencias digitales. Además, hubo quejas porque los locadores amenazaron con desalojos aunque no se permitan hasta el 30 de septiembre y porque los propietarios les cortaban los servicios a los inquilinos.
El área de Consumidores también recibió muchas denuncias de los tomadores de créditos UVA, con problemas a la hora de hacer efectivas las medidas anunciadas por el Gobierno. Una cuestión que genera problemas tiene que ver con la reversión, es decir, la posibilidad de pedir la devolución de la cuota, y también para trasladar las cuotas impagas entre abril y junio al final de vida del crédito.
Fortalecimiento de las vías de contacto
Al analizar las vías de contacto por las cuales la Defensoría recibió las consultas, la mayoría, 6.138, llegaron por la línea telefónica gratuita; 2.872 fueron por WhatsApp; 1.521 por redes sociales; 937 por correo electrónico; 407 por el chat de la página de la Defensoría y 920 fueron recibidas por las delegaciones.
“La cuarentena nos obligó a cambiar el método de trabajo pero redoblamos el esfuerzo para acompañar a los bonaerenses. Para eso, aumentamos un 50% el personal de atención y agregamos una línea más de WhatsApp, los que nos permitió dar respuesta, por ejemplo, a los llamados nocturnos, que se triplicaron desde que comenzó el aislamiento”, sostuvo Lorenzino.
En ese sentido, el Defensor del Pueblo resaltó la importancia de “informar y escuchar a los vecinos en este momento tan delicado. Para eso, realizamos videoconferencias entre las áreas, con los funcionarios online en todo momento, para dar mejor respuesta a los ciudadanos”.

Advertisement

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

“Menos de un caramelo”: la irrisoria multa por no votar en Provincia y hasta cuándo hay tiempo de pagarla

Publicado

en

Los electores de la provincia de Buenos Aires deberán asistir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada donde la sanción por ausencia vuelve a ser noticia por su monto irrisorio: arranca en solo $50.

Según consta en la Ley Electoral Provincial N° 5109, los ciudadanos de entre 18 y 70 años que no emitan su voto enfrentarán una multa de $50 a $500. Si bien el dinero se destina al fomento de la educación, el monto, que como relevó Noticias Argentinas no se actualiza, es calificado como “menos que un caramelo”.

El punto clave para quienes no asistan es la justificación: los electores tienen un plazo de 60 días (contados desde la elección) para acreditar el motivo de la ausencia ante la Junta Electoral. La fecha límite, por lo tanto, es el próximo 6 de noviembre. Solo se aceptan tres justificativos comprobables: estar a más de 500 km del lugar de votación, un problema de salud certificado o un motivo de “fuerza mayor”. Quienes no justifiquen ni paguen la multa quedarán registrados en el Registro de Infractores.

Elecciones en PBA: qué se vota y por qué no se usa la Boleta Única

En los comicios de este domingo, los bonaerenses elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, se definirán concejales y consejeros escolares en los distritos.

El Ministerio de Gobierno bonaerense aclaró que, a diferencia de las elecciones nacionales de octubre, en estos comicios provinciales no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP). La votación se realizará mediante el sistema tradicional de “boletas partidarias”, que según la cartera “conserva plena vigencia” y es valorado por el electorado. La veda electoral rige desde este viernes a las 8:00.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof implanta Ley Seca por elecciones: cuándo se puede comprar alcohol en provincia de Buenos Aires

Publicado

en

En el marco de las elecciones legislativas que se celebran este domingo en la provincia de Buenos Aires, comenzará a regir durante el fin de semana la veda electoral, que incluye la prohibición total de la venta de bebidas alcohólicas, conocida popularmente como “Ley Seca”.

Según supo Noticias Argentinas, la medida busca garantizar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad y sin incidentes vinculados al consumo de alcohol.

Ley Seca: ¿Desde qué hora no se puede comprar alcohol?

La restricción a la venta de bebidas alcohólicas tiene un horario específico de inicio y finalización:

  • Inicio de la prohibición: Sábado 6 de septiembre a las 20:00 hs.
  • Fin de la prohibición: Domingo 7 de septiembre a las 21:00 hs, tres horas después del cierre de los comicios.

Durante este lapso de 25 horas, ningún comercio, bar, restaurante o supermercado en territorio bonaerense tiene permitido vender bebidas alcohólicas.

¿Qué dice la ley?

Si bien la medida es implementada por el gobierno de Axel Kicillof, no se trata de un decreto provincial, sino de la aplicación del artículo 71 del Código Nacional Electoral, que establece las prohibiciones durante la veda para todas las elecciones que se realizan en el país.

El inicio de la veda electoral general

Es importante recordar que la “Ley Seca” es solo una parte de la veda electoral, que comienza mucho antes. El período de veda general, que prohíbe actos de campaña, difusión de encuestas y espectáculos públicos, entra en vigencia este viernes 5 de septiembre a las 8 de la mañana.

Continue leyendo
Advertisement

Trending