Conecta con nosotros

Política Provincial

ABSA: denuncian una deuda millonaria y gastos injustificados en la gestión anterior

Publicado

en

Una deuda millonaria con proveedores y contratistas, obras ejecutadas que a poco de inaugurarse revelaron serias deficiencias y gastos “cuestionables”, forman parte del duro diagnóstico sobre la situación de Aguas Bonaerenses (ABSA) que está incluido en la auditoría que realizó el ministerio de Infraestructura bonaerense sobre el estado en que encontró la empresa proveedora del servicio de agua y cloacas en varios distritos de la Provincia.

En ese contexto, la cartera desaprobó la ejecución de gastos correspondiente a 2019, cuando la compañía se encontraba presidida por Raffaelle Sardella, durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal.

El ministro de Infraestructura, Agustín Simone, arribó a esta determinación una vez culminada la primera etapa de la auditoría que fue realizada durante los primeros 90 días de la nueva gestión en la compañía, y que determinó “un sinnúmero de situaciones controversiales e irregularidades, como así también una deuda con proveedores y contratistas superior a los mil millones de pesos”.

“No descartamos presentarnos como querellantes en la Justicia”, afirmó Simone.

El ministro aseguró que “los municipios del interior tienen colapsadas las redes de agua y de cloacas, y las plantas depuradoras no tienen capacidad de tratamiento. Todos los intendentes coinciden en que en los últimos cuatro años se deterioró mucho el servicio de ABSA. Y encima, dejaron una deuda millonaria”.

Uno de los aspectos de la auditoría hace foco sobre la situación de Sardella. “Resulta inexplicable que ejerciera la titularidad de ABSA y haya mantenido su puesto jerárquico en el Grupo SOCMA (vinculado al ex presidente Mauricio Macri). Se observa una incompatibilidad manifiesta en el desempeño de ambas tareas en simultáneo, al existir un evidente conflicto de intereses”, detalla el informe.

Luego refiere la auditoría que la gestión anterior “concentró recursos económicos, especialmente, en tres obras: la construcción de la Planta Depuradora de Bahía Blanca; la construcción de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de General Rodríguez y la rehabilitación de la Planta Potabilizadora de Punta Lara”, y que para ello la empresa invirtió $3.656 millones + IVA.

“Ese dinero se obtuvo a través de un incremento tarifario autorizado por la ex gobernadora a principios de 2016. No obstante, el decreto 517/02 (de creación de ABSA) señala que el resultante del cobro de la factura debe destinarse a la operación y al mantenimiento del servicio, mientras que el accionista mayoritario (la Provincia) debe encargarse de los aportes para las obras de envergadura. De acuerdo a la norma, se observa que los montos invertidos demuestran el incumplimiento de la misma además de existir un alto grado de irresponsabilidad institucional al descuidar en paralelo, labores esenciales que provocaron el deterioro de la infraestructura y puso en riesgo la salud de la población servida”.

Luego detalla que el convenio firmado con la empresa Veolia para la rehabilitación de las instalaciones de la Planta Potabilizadora de Punta Lara, “puede considerarse otro incumplimiento del marco regulatorio, ya que se trató de un subcontrato donde esa compañía le cobraba a ABSA el agua que potabilizaba”.

La auditoría se refiere luego a la construcción del Acueducto Norte en La Plata. “Se tomó la decisión de desvincular -con justa causa- a quien fuera el director de Ingeniería, Producción, Obras y Mantenimiento de la gestión anterior, Alfredo Hatfield. El citado ejercía el cargo sin siquiera contar con título profesional, le provocó enormes pérdidas a la empresa bajo su responsabilidad, debido a su falta de idoneidad, serias fallas en el diseño de los proyectos, la falta de inspección e inexplicables decisiones. Esto se fundamenta en la obra del Acueducto Norte, que debía llevar agua a Villa Castells y Gonnet, y acumula 80 roturas a un año de su inauguración”.

Añade que “de acuerdo a la actualización de montos observados de pagos realizados a la UTE CONINSA-CAROLEO, sumado a la compra de materiales por parte de ABSA, se estima que la inversión global actualizada fue de 250 millones de pesos”.

También detalla que la Usina “Bosque”, que bombea agua al casco urbano de La Plata, tuvo seis cortes en el primer trimestre del año. “Funcionaba a menos del 50% de su capacidad con el abastecimiento seriamente comprometido y al borde de una crisis sanitaria”, señaló.

El informe habla de “exorbitantes gastos sin justificación”, entre los que menciona un alquiler por 40 millones de pesos anuales del edificio central de la empresa; la inversión “que aún no se pudo precisar en cifras” del equipamiento de ese edificio; el alquiler de una oficina en Esmeralda y Paraguay (Capital Federal) por $556.380, de “uso exclusivo del ex presidente”; la adquisición en moneda extranjera de muebles (marca Herman Miller) para el sector de Presidencia por 12.555 dólares. “También en moneda extranjera fue la adquisición de un sistema informático con obligaciones futuras de cargos en dólares por mantenimiento y licencias, de la que aún no se pudo establecer el monto total de la operación”, concluye.

Fuente: El Día

Advertisement

Destacado

Kicillof y su movimiento muestran su fuerza en un plenario provincial

Publicado

en

En medio de la fuerte interna que mantiene al peronismo bonaerense en alerta y tensiones constantes, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), creado por Axel Kicillof, realizará su primer plenario provincial como muestra de fuerza. Será el sábado 24 de mayo en Los Hornos, partido de La Plata, y contará con la participación del gobernador.

“El próximo 24 de mayo nos encontramos en el Primer Plenario del MDF para seguir construyendo una alternativa de Futuro”, anunció la organización. E indicaron que la jornada va a empezar a las 11 de la mañana y terminará pasadas las 4 de la tarde con la palabra de Kicillof.

Además de la presencia del mandatario, se espera el acompañamiento de legisladores, intendentes y dirigentes sindicalistas, lo que servirá de muestra de poder hacia la interna que mantiene este sector con el kirchnerismo y las diferencias con el massismo en la provincia de Buenos Aires.

Si bien los temas que se debatirán van desde economía, producción o trabajo hasta cultura, deportes y derechos humanos, lo cierto es que el acto servirá también para darle un espaldarazo al gobernador tras la disputa por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones provinciales que él impulso.

Con el calendario electoral ya cerrado, ahora el kicillofismo se prepara para debatir el armado de alianzas y de listas, una tarea compleja por las divisiones dentro del PJ provincial. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof envió a su ministro de Economía a defender el endeudamiento por 1.045 millones de dólares

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envió hoy a la Legislatura provincial al ministro de Economía, Pablo López, para defender el endeudamiento por 1.045 millones de dólares, en el marco del mega proyecto que presentó el oficialismo la semana pasada en el Senado.

Según indicaron fuentes del parlamento bonaerense en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, la exposición de López se extendió por aproximadamente dos horas y fue para que miembros de las comisiones de Presupuesto tanto de Diputados como de Senadores pudieran interiorizarse acerca de los pormenores “técnicos” de la iniciativa oficialista.

Más allá de que el encuentro fue de carácter expositivo y no se produjo un intercambio de opiniones sobre los detalles del proyecto oficial, uno de los puntos que tensionan el visto bueno al endeudamiento es el porcentaje que percibirán los municipios con relación a ese pasivo.

El 8% de esa deuda va para los intendentes, pero hay sectores que reclaman que sea el 20%“, explicaron a esta agencia desde parlamento bonaerense al hacer referencia a la propuesta del oficialismo contra lo que pretender los jefes comunales.

El pedido se inscribe en la contracción económica y la consecuente disminución de la recaudación, que puso a muchos municipios en emergencia financiera. A eso se suma la quita de recursos por parte del Gobierno nacional, lo que supone otro escollo para las arcas públicas de las intendencias.

Según consta en el proyecto oficial, la toma de deuda se utilizaría también para “cancelar o renegociar deudas; financiar la ejecución de proyectos y programas sociales; inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable”, entre otros asuntos.

La otra cuestión clave de la iniciativa oficialista, que fue abordada este mediodía por López ante la Legislatura, tiene que ver con los recursos que la Gobernación transfirió a los intendentes en el marco del denominado Fondo Covid en 2020.

El artículo 10 del mega proyecto oficialista se propone suspender el pago de ese dinero hasta diciembre, donde podría o no haber una nueva prórroga de esa puesta en pausa del pago del pasivo municipal en esa materia.

Esta iniciativa del kicillofismo es discutida por el PRO, la UCR e incluso por el propio presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) en Diputados, Facundo Tignanelli, quien aseguró que la deuda de los municipios no se “perdona”, sino que corresponde condonarla porque el fondo en cuestión fue creado con recursos nacionales.

Según explicó en sus redes sociales, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) llegaron a través del Ministerio del Interior y fueron administrados por la Provincia, que los distribuyó a los municipios en forma de préstamo.

Corresponde la condonación de dicha deuda por tratarse de recursos que la provincia recibió del Tesoro Nacional para ser entregado a los municipios“, explicó Tignanelli en sus redes sociales y abrió una nueva disputa en el bloque oficialista.

Antes del ingreso del paquete de leyes que la Gobernación envió la semana pasada, la Cámara de Diputados provincial se disponía a tratar una iniciativa que tenía amplio consenso en dirección de condonar los fondos especiales para municipios, pero ese debate quedó en el aire luego del envío del proyecto de Kicillof al Senado local.

De esta manera, el nuevo contrapunto al interior del bloque de UxP por las deudas municipales es una muestra más de la fragmentación que existe en el oficialismo bonaerense, cuyo debate interno eclipsa incluso los reclamos de la propia oposición.

Las próximas semanas serán claves para saber si el gobernador logra abrochar este paquete de leyes, luego de haber concretado la reforma del calendario electoral.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof acelera su acto fundacional mientras crece la tensión en el peronismo por el armado electoral

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se encamina a presentar el 24 de mayo próximo el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) con un acto en el camping del gremio UPCN en La Plata, mientras crece la tensión en el peronismo en la antesala del armado electoral de cara al 7 de septiembre.

“Va a ser una actividad masiva con una instancia de debate programática sobre la constitución del frente”, explicó a la Agencia Noticias Argentinas un funcionario del gobierno bonaerense cercano a la organización del encuentro, para el que se espera reunir a funcionarios, intendentes, sindicalistas y referentes de los movimientos sociales.

Según indicaron las mismas fuentes a esta agencia, con ese espacio el gobernador buscará “discutir agenda en medio de la disputa que se avecina por el armado electoral y la discusión por las listas de candidatos de cara a los comicios legislativos.

La actividad, que se realizará por la tarde, estará estructurada como un “plenario” donde habrá 10 comisiones temáticas divididas por carpas, y dentro de cada una de ellas se comenzará a delinear el programa del espacio que tiene a Kicillof como figura central.

Aunque todavía no están definidos, los ejes de cada comisión tendrían que ver con economía, producción, obra pública, educación, salud, seguridad, ciencia, cultura, diversidad y juventudes.

El cierre del acto estará a cargo de Kicillof, quien se apresta a pronunciar un discurso con fuerte contenido político para marcar diferencias con el Gobierno de Javier Milei y reafirmar su liderazgo dentro del peronismo bonaerense, cuando restan poco más de tres meses para las elecciones locales.

Además de la plana mayor de la administración kicillofista, el mega acto en La Plata contará con el respaldo de más de 40 intendentes provinciales que vienen apoyando a Kicillof, así como también de organizaciones sociales y gremiales de peso, entre ellas, las dos CTA y la CGT.

Se espera que la central obrera tenga un rol protagónico dentro de MDF, ya que viene articulando políticamente con el gobernador desde hace tiempo. El último encuentro entre el mandatario provincial y la cúpula de la CGT se dio el pasado 30 de abril, luego de la marcha por el Día del Trabajador.

Continue leyendo
Advertisement

Trending