Conecta con nosotros

Destacado

A menos de una semana del cierre de alianzas en la Ciudad, el PRO y LLA no lograron encarrilar una sociedad

Publicado

en

El próximo miércoles 19 de marzo vence el plazo del cierre de alianzas electorales para los
comicios legislativos en la ciudad de Buenos Aires, donde el PRO como partido gobernante y La Libertad Alianza (LLA) no lograron encarrilar una alianza.

Los comicios porteños serán el 18 de mayo a partir de la decisión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de desdoblar las elecciones del calendario electoral nacional.

Según señala el artículo 75 del Código Electoral capitalino, la semana próxima los partidos políticos deberán presentar el nombre de la alianza con la que competirán, entre otras cuestiones reglamentarias. 

La elección en la Ciudad asoma con una gran lucha de pesos pesados por la latente disputa entre el PRO, que gobierna desde el 2007, y LLA.

Se trata de dos socios a nivel nacional, principalmente en el  Congreso, pero que en la Legislatura no pudieron poner en práctica esa misma reciprocidad: LLA le presentó serias dificultades al PRO, que tiene como dueño y titular del partido al ex presidente Mauricio Macri.

Al poco tiempo de haberse robustecido en la Ciudad, la bancada libertaria se quebró luego de que Pilar Ramírez, referenciada en Karina Milei, le arrebatara la conducción a uno de los fundadores
histórico de ese partido, Ramiro Marra, alejado hasta del propio presidente Javier Milei.

Tanto fue así que LLA, bajo la conducción de Ramírez, ni siquiera acompañó el Presupuesto de Jorge Macri, lo que complejizó la convivencia entre el PRO y LLA en suelo porteño y los alejó
completamente de una eventual alianza.

En la Legislatura se pondrán en juego la mitad de las bancas: 30 sobre un total de 60. El PRO conserva su alianza con la Coalición Cívica y Vamos por Más, aunque en esta oportunidad irán por separado. Tienen 12 miembros y pondrán en juego la mitad, seis.

Por su parte, la primera minoría, que es Unión por la Patria (UxP), tiene 18 escaños y debe renovar ocho. Por su parte, LLA, que está dividida, renueva seis de sus ocho escaños. Mientras que la UCR-Evolución pone en juego tres de sus ocho bancas.

Más atrás viene Confianza Pública, que plebiscita una de sus tres bancas. Y en sus dos ramas, La Izquierda Socialista y Frente de Izquierda ponen en juego una banca por cada espacio; lo mismo
se replica en el socialismo y Republicanos Unidos.

Danza de nombres

Con el calendario apretado y la novedad del desdoblamiento, la danza de eventuales candidatos comenzó desde hace varias semanas. Muchos de ellos ya tienen historia en la Ciudad y otros buscan utilizar la elección para potenciar sus imágenes en la gran vidriera porteña.

El PRO podría impulsar la candidatura Waldo Wolff, quien fue ministro de Seguridad porteño hasta hace poco menos de un mes. Si bien salió en medio del ruido interno por las reiteradas fugas de presos, otras versiones lo ubicaban como eventual candidato.

Siempre está en el tintero el ministro de Salud, Fernán Quirós, quien el 2023 fue una de las opciones que barajó el espacio amarillo para suceder a Horacio Rodríguez Larreta en el Palacio Municipal.

Lo mismo ocurre con Laura Alonso, que levantó el perfil como vocera de Jorge Macri. Estuvo varios años alejada de los reflectores pero tiene un alto nivel de conocimiento en la Ciudad y tuvo roles importantes en la historia de la administración macrista.

Rodríguez Larreta está anotado en la lista. Se trata del dos veces jefe de Gobierno y que tiene un alto nivel de conocimiento, aunque no aclaró si competirá en suelo porteño o a nivel nacional. Desde el 2023 está alejado del PRO y lanzó su propio espacio, MAD.

LLA, de Ramírez y Karina Milei, no tiene demasiadas caras para exhibir si no recurre a algún peso pesado. Esa cara bien podría ser la del vocero presidencial, Manuel Adorni. No obstante, no hay mayores precisiones. No se descartan la irrupción de algún outsider.

En peronismo las figuras no faltan, pero tampoco las internas. Leandro Santoro emerge como el principal exponente. Fue el candidato a la Jefatura de Gobierno en 2023 y no estuvo tan lejos de arrebatarle la Ciudad a los Macri.

La dispersión y debilidad del PRO, socavada por los libertarios, podría ser una gran oportunidad para el peronismo de dar el batacazo. Otra figura que se posiciona contra Santoro es Juan Manuel Abal Medina, amparado en movimiento sociales clásicos del justicialismo.

El senador camporista Mariano Recalde también puja en la interna entre estos. El jefe del peronismo porteño es Juan Manuel Olmos, quien deberá equilibrar los deseos e impulsos de estos tres candidatos.

La Coalición Cívica ya anunció que su candidata a la Legislatura será Paula Oliveto, actual diputada nacional y abogada; una de las espadas principales de Elisa Carrió en su bloque legislativo.

Mientras que la Unión Cívica Radical (UCR) también irá con nombres propios. Su figura fuerte en la Ciudad es el senador Martín Lousteau. Es el presidente del centenario partido a nivel nacional y se posiciona como una de las figuras a competir. Este año culmina su mandato en el Senado.

Advertisement

Destacado

El nuevo embajador de EEUU celebró las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina con Milei”

Publicado

en

El nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, celebró hoy las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina” con el presidente Javier Milei, y además le dedicó una mención especial al fútbol argentino.

Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina con @JMilei y los argentinos para expandir oportunidades económicas para beneficio de ambos países… y disfrutar del mejor fútbol del mundo!”, festejó en su cuenta de X el jefe de la delegación diplomática de la administración de Donald Trump en la Argentina.

Junto con el texto de la publicación, Lamelas difundió una secuencia de fotografías en las que se muestra junto a Milei y ministros del Gabinete como Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Pablo Quirno (Cancillería), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Luis Petri (Defensa).

También subió fotos junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, de su participación en el marco de AmCham Argentina, y una última postal de su visita a “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors.

“MAAGA”, remató Lamelas en su posteo, en referencia al lema de campaña de Trump (“Make America Great Again” – “Hacer América Grande Otra Vez”).

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

Publicado

en

El Gobierno evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, informaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas.

Por otra parte, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó de manera formal a los legisladores electos para el 3 de diciembre para celebrar a la sesión preparatoria del juramento en el Congreso. 

Según el documento, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esta sesión se llevará a cabo ese miércoles 3 de diciembre a las 13 en la Cámara baja.

Días antes, los 24 senadores que resultaron electos en los comicios de octubre jurarán en sus cargos en una sesión preparatoria que se realizará en la Cámara alta el 28 de noviembre de las 11, aunque asumirán sus bancas el 10 de diciembre junto a los diputados.

Mientras tanto, el Gobierno evalúa un potencial desdoblamiento de las fechas de sesiones extraordinarias para tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar en el segundo tramo de la gestión.

Si bien el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene intenciones de extender las sesiones en enero, lo más probable es que durante ese mes haya un receso y la actividad se retome del 1 al 28 de febrero.

Continue leyendo

Destacado

Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

Publicado

en

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes en Santiago del Estero con el gobernador Gerardo Zamora y con quien será su sucesor, Elías Suárez, y los tres coincidieron en la importancia de que el Gobierno “cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 y el Congreso avance en la agenda de reformas” que impulsa el presidente Javier Milei.

Durante el encuentro, celebrado en la Casa de Gobierno provincial, también dialogaron sobre la agenda de trabajo compartida entre la Nación y las provincias y enfatizaron la intención de potenciar el diálogo recíproco entre las provincias y el Gobierno Nacional, se informó oficialmente.

El encuentro se realizó con el trasfondo de que Zamora, un opositor “dialoguista”, controla siete diputados nacionales que la Casa Rosada busca alinear detrás de sus objetivos.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, hay especulaciones respecto de una eventual orden del santiagueño para formar un bloque aparte, lo que le permitiría a la Casa Rosada seguir debilitando la bancada peronista que está al borde de perder su condición de primera minoría en la Cámara baja a manos de La Libertad Avanza (LLA).

“Recibí junto al Gobernador electo de nuestra provincia, al Ministro del Interior, Diego Santilli. En primer lugar le agradecí la deferencia de visitarnos y escucharnos; un gesto que valoro muchísimo, ya que es necesario siempre el diálogo sincero y la búsqueda de coincidencias en beneficio de un país que debe salir adelante”, sostuvo Zamora en sus redes sociales.

En ese sentido, el gobernador comentó que “dentro de varios temas que pudimos abordar en esta reunión, coincidimos en la importancia de que el Gobierno cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 como herramienta fundamental de trabajo para la gestión nacional”.

“En ese sentido, le pedí que haga todo el esfuerzo posible, para que podamos incorporar algunas cuestiones que los gobernadores (incluso en su momento, con la firma de los 24 mandatarios) venimos impulsando, tales como los fondos específicos (ATN y gas oil), o la reducción de la alícuota del 1.9 % destinada al Arca, entre otros”, sostuvo.

Zamora dijo que son iniciativas que “no afectan para nada el equilibrio fiscal, ya que son fondos que pertenecen a las provincias”, algo que incluso expresaron en la última reunión de gobernadores del Norte Grande.

“Finalizada la reunión, nos comprometimos desde nuestra provincia en avanzar en el análisis de reformas que serían impulsadas por el Presidente de la Nación”, cerró el mandatario provincial.

El martes próximo, Santilli retomará su ronda de encuentros con gobernadores cuando realizará una nueva visita, esta vez será al misionero Hugo Passalacqua.

Continue leyendo
Advertisement

Trending