Conecta con nosotros

Política Nacional

A partir de mañana, la compra de dólares y las transferencias al exterior requerirán autorización del Banco Central

Publicado

en

A través de un decreto de necesidad y urgencia publicado este domingo se estableció que a partir del lunes se requerirá autorización previa para la compra de dólares —con distinción entre instituciones, empresas y pequeños ahorristas—, se obligará a las exportadoras a liquidar divisas y se permitirá a las empresas pagar impuestos con títulos públicos.

El decreto (609/2019) establece que el Banco Central deberá autorizar la compra de moneda extranjera y las transferencias al exterior en función de las condiciones vigentes en el mercado cambiario.

Desde fuentes oficiales, aclararon que nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas. No hay ningún  impedimento al comercio exterior ni restricciones sobre viajes.

Sin embargo, las personas físicas (individuos) podrán comprar como máximo de USD 10.000 por mes. Se requerirá conformidad previa a las compras que superen ese monto. Y podrán realizarse transferencias de fondos de cuentas al exterior hasta de USD 10.000 por persona por mes.

Las empresas e instituciones (personas jurídicas) no podrán comprar dólares para atesorar. Los exportadores, en tanto, tienen que vender las divisas fruto de sus exportaciones en el mercado local dentro de un máximo de cinco días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque (15 días para las commodities). Esto es hasta el 31 de diciembre de este año. No hay restricciones para la importación o pago de deudas a su vencimiento.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

El pliego de García Mansilla recibió un abrumador rechazo del peronismo y el radicalismo

Publicado

en

El candidato a la Corte Suprema impulsado por el Gobierno Nacional Manuel Garcia Mansilla fue rechazado en forma abrumadora por 51 votos en contra y 20 a favor por el Senado al cosechar el sufragio negativo de los tres bloques kirchneristas y el grueso del radicalismo.

Sólo tuvo el voto favorable de la Libertad Avanza, algunos legisladores del PRO y tres radicales y algunos bloques provinciales aliados del Gobierno Nacional.

A diferencia de lo que pasó con el pliego de Lijo, el interbloque peronista se mostró unido en el rechazo al pliego de García Mansilla, designado por un decreto y que ya asumió como ministro de la Corte Suprema.

A favor votaron los libertarios Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Lucero, y Juan Carlos Pagotto.

A esa lista se agregaron los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, Mónica Esther Silva de Juntos por Río Negro, y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, y la neuquina Lucia Crexell.

Además, votaron a favor Juan Carlos Romero de Cambia Federal; de la Justicia Social Beatriz Ávila; de Unidad Federal Carlos “Camau Espindola”; los macristas Luis Juez, Andrea Cristina y Carmen Álvarez Rivero; y los radicales Victor Zimmerman, Mercedes y Eduardo Galaretto.

La única ausente fue la senadora chubutense Edith Terenzi.

Los senadores que votaron en contra fueron: .

Frente Nacional y Popular (PJ): Daniel Bensusan, Lucia Corpacci, María Teresa González, Claudia Ledesma, Marcelo Lewandowski, María Florencia López, Juan Manzur, José Mayans, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Ines Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Antonio Rodas, Sergio Uñac.

Convicción Federal: Guillermo Andrada,  Carolina Moises, Jesus Rejal, y Fernando Salino.

Unidad Ciudadana (Kirchnerismo): Juliana Di Tullio, Stefania Cora, Eduardo de Pedro, Martín Doñate, Maria Eugenia Dure, Anabel Fernández Sagasti, Silvina Garcia Larraburu, Nora del Valle Gimenez, María Navarro, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Carlos Linares, Candida López, Oscar Parrilli, y Silvia Sapag.

A esa lista se sumaron los senadores del PRO Guadalupe Tagliaferri, Alfredo De Ángeli, , Enrique Goerling Lara y Victoria Huala; de Unidad Federal Alejandra Vigo; y el libertario Francisco Paoltroni.

Y los radicales Martín Lousteau, Pablo Blanco, Maximiliano Abad, Flavio Fama, Mariana Juri, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Stella Olalla, Rodolfo Suárez, Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi.

Continue leyendo

Destacado

Senadores kirchneristas, radicales y del PRO se unieron para rechazar el pliego de Lijo

Publicado

en

El rechazo del pliego del juez Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema de Justicia cosechó sólo 27 votos a favor y 43 en contra que fueron aportados por un peronismo que exhibió sus diferencias, el PRO y el grueso de los radicales.

En la primera votación de los pliegos propuestos por el Gobierno, Lijo no obtuvo los dos tercios establecidos en la Constitución Nacional, por lo que se rechazó el pliego.

El peronismo exhibió este jueves sus diferencias en la votación del ascenso a la Corte del juez Lijo ya que una decena de peronistas lo hicieron a favor

Se trata de Carolina Moises, Juan Manzur, Sergio Uñac, José Neder, Claudia Ledesma, Sandra Mendoza, Maria Teresa González, Gerardo Montenegro, Guillermo Andrada, Jesus Rejal.  

También lo hicieron a favor los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; Mónica Esther Silva de Juntos por Río Negro, y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano,  y la neuquina Luciana Crexell.

La única ausente fue la chubutense Edith Terence, mientras que el senador oficialista Juan Carlos Pagotto se abstuvo..

A favor votaron además Juan Carlos Romero de Cambia Federal, los libertarios Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia,y Bruno Lucero; de Justicia Social Beatriz Avila; y de Unidad Federal Carlos “Camau Espindola” y los radicales Mercedes Valenzuela,  Víctor Zimermann y Carlos Galaretto.

Un dato significativo es que el PRO, a diferencia de lo que hizo con el pliego de Garcia Mansilla, votó la totalidad de su bancada en contra.

También la mayoría de los 13 diputados de la UCR lo hicieron en contra de Lijo, así como del ex libertario Francisco Paoltroni, y de la cordobesa Alejandra Vigo.

Los senadores que rechazaron el pliego del juez federal Ariel Lijo a la Corte Fueron los siguientes:

Los kirchneristas del Frente Nacional y Popular Daniel Bensusan, Lucia Corpacci, Marcelo Lewandowski, María Florencia López, José Mayans, , María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde, y Antonio Rodas.

También rechazaron a Lijo de la otra vertiente del PJ Convicción Federal Fernando Salino.   Además, lo hicieron los cristinistas de Unidad Ciudadana Juliana Di Tullio, Stefania Cora, Eduardo de Pedro, Martín Doñate, Maria Eugenia Dure, Anabel Fernández Sagasti, Silvina Garcia Larraburu, Nora del Valle Gimenez, María Navarro, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Carlos Linares, Cándida López, Oscar Parrilli, y Silvia Sapag.

A esa lista se sumaron los senadores del PRO, Guadalupe Tagliaferri, Alfredo De Angelis, y Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Enrique Goerling Lara, y Victoria Huala.   Asimismo, rechazaron al juez federal los radicales Martín Lousteau, Pablo Blanco, Maximiliano Abad, Flavio Fama, Mariana Juri, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Stella Olalla, Rodolfo Suárez, , y Eduardo Vischi.

Continue leyendo

Destacado

Cafiero cuestionó a Milei por haber reconocido la autodeterminación de los kelpers: “Afecta nuestra soberanía”

Publicado

en

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex canciller Santiago Cafiero cuestionó hoy al presidente Javier Milei por reconocer la autodeterminación de los kelpers y advirtió que las palabras del jefe de Estado “afectan” la soberanía Argentina.

Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido hace desde 1833 en las Islas Malvinas y omita uno de los pilares de la posición Argentina en el reclamo internacional”, sostuvo Cafiero en redes sociales.

En esa línea, el ex canciller del gobierno de Alberto Fernández planteó que después de la “ocupación” y “expulsión” no puede haber “autodeterminación” de los isleños.

“La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas”, subrayó el ex ministro de Relaciones Exteriores. .

Milei afirmó hoy durante el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que Argentina anhela que “los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending