Conecta con nosotros

Política Nacional

Aborto: senadores del Frente de Todos trabajan para convencer a los indefinidos

Publicado

en

Senadores del Frente de Todos afirmaron este miércoles que trabajarán hasta última hora para convencer a los legisladores indecisos y a quienes están en contra de la interrupción voluntaria del embarazo para lograr la sanción de la ley en la sesión del próximo 29 de diciembre.

La senadora del FdT por Chubut, Nancy González, sostuvo que aún no están los números definidos pero confió en que se conseguirá la aprobación del IVE y la votación de ese día “será histórica y trascenderá en el tiempo”.

“No tenemos un número definido. Hasta el 29 vamos a seguir trabajando con los compañeros que están indecisos y también con los que están en contra”, aseguró la legisladora en diálogo con AM Del Plata.

Por su parte, María Eugenia Catalfamo, integrante de la misma bancada pero por San Luis, salió al cruce de las versiones que indicaban que senadores opositores que integran el denominado sector “verde” a favor del aborto analizarían votar en contra solo para no otorgarle una victoria al presidente Alberto Fernández, que envió el proyecto al Congreso.

“No se pueden oponer a una ley porque la envía el Presidente de la Nación, hay que ser más empático y correrse de las cuestiones partidarias”, replicó en declaraciones a la radio online Futurock.

La senadora coincidió con su par González en que será una votación “histórica” y reconoció que la propuesta puede ser “perfectible” -en alusión a los cambios pedidos por algunos senadores, como el rionegrino Alberto Weretilnek- pero consideró que “hoy por hoy” la iniciativa debería ser aprobada tal como vino de la Cámara de Diputados.

La introducción de cambios sustanciales en el articulado, como propone Weretilnek, respecto a la objeción de conciencia y a los plazos para que se permita el aborto en casos de violaciones después de la semana 14 implicaría devolver el texto a la Cámara baja para una segunda revisión.

Catalfamo admitió que los senadores están recibiendo “presiones” de sectores puntuales y hasta agravios pero les restó trascendencia al señalar que “cuando uno se compromete con algo tiene que cumplir”.

En tanto, Alfredo Luenzo, miembro del bloque del FdT por Chubut, no descartó que los cambios propuestos por Weretilnelk puedan ser subsanados en la instancia de la reglamentación de la ley, que recae en el Poder Ejecutivo.

“En la reglamentación se van a contemplar todos aquellos temas que son parte del debate y a corregir todas las cosas que se señalan en cuanto a los objetores de conciencia”, indicó.

Luenzo sostuvo que “no desearía que vuelva a Diputados” la iniciativa ya que “estaríamos en un escenario mucho más complejo” y planteó entonces esta alternativa de “corregir con la reglamentación”.

“Estamos en ese proceso de negociación”, consignó el legislador oficialista.

Advertisement

Destacado

La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

Publicado

en

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) del Senado se reunirá el jueves próximo para diagramar la estrategia que instrumentarán para lograr la aprobación del pliego de la libertaria Lorena Villaverde.

La reunión se efectuará día antes de la sesión preparatoria en la cual prestarán juramento los legisladores que asumirán el 10 de diciembre.

El encuentro se realizará a las 16 y contará con la presencia de los legisladores que juran el viernes y aquellos que tienen mandato vigente, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

El encuentro estará encabezado por la futura jefe del bloque de LLA, Patricia Bullrich, y apunta a diseñar la estrategia para lograr la aprobación del pliego de Villaverde rechazado por el peronismo, con la acusación de los supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.

Además de los senadores electos y aquellos que tienen mandato participarán también Francisco Paoltroni, que volverá a sumarse a la LLA, y Carmen Álvarez Rivero, que hace unos días se pasó a las filas libertarias.

Por otra parte, Bullrich se reunió este martes con senadores radicales, a quienes les confirmó el esquema de tratamiento de proyectos que impulsará el Gobierno en las sesiones extraordinarias, según señalaron fuentes a la Agencia Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

Publicado

en

La Comisión Especial de Seguimiento e Investigación del Fentanilo Contaminado volverá a reunirse este miércoles en un encuentro para el cual fue invitado el ministro de Salud, Mario Lugones, aunque no será de la partida, mientras que aún no había confirmación de parte de la confirmación de la presidenta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio.

La comisión, presidida por la diputada socialista Mónica Fein (Encuentro Federal), se reunirá este miércoles a las 9 y habrá un último encuentro la semana que viene para presentar un dictaminar el informe final, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

En el transcurso de los próximos días se seguirá puliendo el texto con los aportes y matices de cada sector político.

Hasta el momento, la Justicia contabiliza 124 fallecimientos producto de la crisis sanitaria que produjo la ingesta de fentanilo contaminado, pero el número definitivo de víctimas fatales y no fatales de esta crisis sanitaria inédita se sabrá antes de la feria judicial, que comenzará el 26 de diciembre y finalizará el 31 de enero del 2026.

El miércoles pasado estuvo  en la comisión el juez federal Ernesto Kreplak, quien tiene a su cargo la causa judicial que sigue el rastro de la cadena de responsabilidades que derivaron en el brote letal de fentanilo.

Durante su exposición, reveló que tras un estudio de trazabilidad se logró confirmar que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas, y además comentó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) retuvo siete lotes de ampollas por presunta contaminación, de los cuales dos resultaron positivos tras ser examinados.

“Tenemos el deber de dar respuesta por este suceso, por muchos motivos porque esto que ocurrió, no debió haber ocurrido”, expresó el magistrado.

Continue leyendo

Destacado

Consejo de Mayo: conversaciones en la CGT para definir posición de rechazo ante la reforma laboral

Publicado

en

El sindicalismo definía este martes los detalles de la postura de rechazo a la reforma laboral que la CGT llevará este miércoles al Consejo de Mayo, el órgano donde el Gobierno presentará ante las partes el paquete de reformas que la administración de Javier Milei busca aprobar en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales, el jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, que es el representante del sindicalismo en el Consejo de Mayo, mantenía este martes conversaciones con distintos dirigentes para definir una postura común.

El jefe de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, quien no se muestra reacio a una reforma siempre y cuando no se modifiquen los convenios colectivos de trabajo, se preparaba para comunicarse por la noche una conversación telefónica con Martínez en pos de llegar a una posición unificada en la antesala de la reunión.

Sasia ya había declarado ante la Agencia Noticias Argentinas que la CGT debe tener una agenda “ofensiva” para discutir la reforma laboral con el Gobierno y el sector empresario.

Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo se reunirá este miércoles a las 11.30 por última vez en el año para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán, y en medio de las negociaciones encaradas por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, el Poder Ejecutivo se cuida de evitar filtraciones del contenido de la “modernización laboral”, como la definen, por lo que se apuesta a demorar el envío de los textos en los que trabaja el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En ese órgano, Martínez, que además es secretario de Relaciones Internacional de la CGT, se desmepeña como el representantes del sindicalismo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending