Conecta con nosotros

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Villa Muñiz

Publicado

en

ABSA informó esta mañana que hay inconvenientes con el suministro de agua potable en Villa Muñiz.

En un breve comunicado indicó que una cuadrilla de operarios trabaja en una cañería en la intersección de Araucanos y Chacabuco.

Como consecuencia de esas tareas, se ve afectada la prestación en el sector.

“Se solicita cuidar las reservas de agua y utilizarlas solo en hidratación y quehaceres imprescindibles hasta la normalización del servicio”, pidió ABSA.

Hoy, además, como se había adelantado se realizan trabajos en el marco de la obra de recambio de cañerías en Tiro Federal.

La intervención es en calle Agustín de Arrieta en su intersección con las calles Chacabuco y Rivadavia. Mientras duren las tareas se verá afectada la prestación de agua en el sector.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Grooming: Jonathan Luna le mandó mensaje a la madre de Micaela en busca de perdón

Publicado

en

Jonathan Luna, el femicida de Micaela Ortega (12), quien en 2016 se convirtió en la primera víctima en el país de grooming seguido de muerte, le mandó un mensaje por las redes sociales a Mónica Cid, la madre de la víctima, buscando que lo perdonen.

La indignante situación no solo generó angustia en la mujer sino que llevó a su abogada, María Fernanda Petersen, a presentar hoy un escrito en la Justicia para que requisen el calabozo de Luna y lo sancionen.

“Es impensado el nivel de perversión que tiene”, dijo Petersen sobre el hombre que recibió prisión perpetua.

“Espero que algún día usted me pueda perdonar”, “hoy estoy pagando mi error” , le escribió Luna a través de Messenger desde el perfil de Facebook Jon Jony.

Se aprobó la Ley de Grooming, impulsada por el femicidio de Micaela Ortega en Bahía

El homicida tiene condena firme, que actualmente la purga en un pabellón de diversidad sexual (en agosto de 2022 cambió su identidad como “Yoana” Luna) de la Unidad Penal N° 32 de Florencio Varela.

Está a disposición del Juzgado de Ejecución Penal N° 1 de Bahía Blanca, donde Petersen hizo el planteo en el día de la fecha.

“Encima le había dicho al Comité Contra la Tortura bonaerense que hacía 8 meses que no tenía teléfono y no podía comunicarse con su familia porque el juez no lo dejaba”, sostuvo Petersen.

Un caso conmocionante

Micaela había desaparecido el 23 de abril de 2016 tras encontrarse con Luna (simuló ser una chica en el contacto) y su cuerpo golpeado y estrangulado fue encontrado el 28 de mayo siguiente, cerca de la ruta 3, en las afueras de Bahía Blanca, en medio de una búsqueda por parte de fuerzas de seguridad y sus familiares.

El hombre fue detenido en una precaria vivienda que habitaba, que había sido parcialmente incendiada por vecinos, donde se secuestraron una planchita de pelo, teléfonos celulares y otras pertenencias de Micaela.

Los investigadores llegaron a Luna tras determinar que se había contactado con la niña a través de Facebook gracias a la información aportada por The National Center for Missing & Exploited Children, de Estados Unidos, un organismo que trabaja contra la pedofilia y explotación de niños.

Así se determinó que el hombre poseía más de 4 cuentas de Facebook en las que se hacía pasar por mujer, mediante una de las cuales captó a Micaela, a quien simulando ser una chica la convenció de que fuera a una esquina donde supuestamente la iba a pasar a buscar un amigo.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Plan de repavimentación: se conocieron las ofertas para mejorar 72 cuadras

Publicado

en

La Municipalidad informó que se conocieron las ofertas económicas para la intervención de 72 cuadras distribuidas en diferentes barrios de la ciudad en el marco del plan de repavimentación.

Las obras están organizadas en ocho etapas independientes, lo que permite distribuir las intervenciones entre distintas empresas y avanzar en simultáneo. Los trabajos se ejecutan con fondos del gobierno provincial.

La mencionadas 72 calles se suman a las 64 arterias ya adjudicadas anteriormente y, según aclararon, en esta segunda mitad del proyecto, correspondiente a las etapas 5 a 8, se presentaron propuestas por parte de las firmas Ingeniería y Arquitectura, Carreteras 2000 y Rimsol.

Etapa 5

La oferta más competitiva fue presentada por Ingeniería y Arquitectura, con un monto de $470,9 millones para la intervención de 20 cuadras, entre ellas:

  • Martín Rodríguez (entre Estomba y Vieytes)
  • Cuyo (entre Ayacucho y Zelarrayán)
  • Ombú (entre Viamonte y Terrada)
  • Panamá (entre San Juan y Primera Junta)
  • Maldonado (entre Don Bosco y Líbano)
  • Charlone (entre Castelli y Viamonte y entre Vieytes y Güemes)
  • Colombia (entre Ayacucho y Estomba)
  • Paraguay (entre Alem y 12 de Octubre)
  • Roca (entre Tucumán y Almafuerte)
  • 9 de Julio (entre Inglaterra y Brasil)

Etapa 6

La misma empresa propuso $527,7 millones, para intervenir en las siguientes calles:

  • Rodríguez (entre Estomba y Zelarrayán, y entre Alvarado y 12 de Octubre)
  • Donado (entre Chiclana y Brown)
  • Chiclana (entre avenida Colón y San Luis)

El plazo de obra estimado es de 45 días desde el inicio de tareas.

Etapa 7

Carreteras 2000 presentó la oferta más baja, de $475,8 millones. En esta etapa se repavimentarán 16 cuadras, entre ellas:

  • Alsina (entre Zeballos y Corrientes y entre Napostá y vías del ferrocarril)
  • Haití (entre Las Heras y Belgrano)
  • San Martín (entre Yrigoyen y Brandsen)
  • Mitre (entre Perú y Santiago del Estero)
  • España (entre Brown e Italia)

También se reconstruirá la bocacalle de Pedro Pico e Italia, y la rotonda de Cerrito y 19 de Mayo.

Etapa 8

Finalmente, la empresa Rimsol ofertó $540,2 millones para trabajar sobre 21 cuadras y seis bocacalles, incluyendo:

  • Donado (entre Falcón y Emilio Rosas)
  • Granada (entre Donado y Av. Colón)
  • Montevideo (entre Brown y Beruti)
  • Misiones (entre Beruti y Saavedra)
  • 25 de Mayo (entre Granada y Tierra del Fuego, y entre Brickman y las vías del ferrocarril)

El plan de repavimentación demandará una inversión total de $4 mil millones.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El oficialismo sufre derrota histórica en Diputados: oposición anula decretos clave

Publicado

en

El gobierno sufrió hoy una fuerte derrota en la Cámara de Diputados donde una oposición unida logró sancionar aumentos para Universidades Nacionales, la declaración de emergencia del hospital Garrahan, y la derogación de decretos claves para el Gobierno vinculados con Vialidad, el INTI, el INTA, y los institutos culturales.

El oficialismo viene perdiendo la iniciativa desde principios de marzo cuando logró aprobar el acuerdo con el FMI, pero hoy tuvo su principal golpe ya que la oposición no solo logró dar media sanción a los proyectos de aumentos a las Universidades y para el Garrahan, sino que además anuló decretos sobre los cambios instrumentado en organismos claves del ministerio de Economía.

A lo largo de las doce horas de sesión fracasó en su intento de dejar la sesión sin quórum con lo cual no pudo evitar que se deroguen los decretos que utilizó en base a las facultades delegadas que consiguió en la ley Bases, donde disolvía Vialidad, y quería hacer una profunda transformación en el INTI e INTA, para que pierdan su autonomía.

Ahora la decisión de la Cámara de Diputados deberá ser confirmado por el Senado para que quede firme la derogación de los decretos delegados y el DNU sobre la Marina Mercante.

La sesión comenzó a las 12.20 con la presencia de 131 legisladores aportados por los bloques que impulsaron la sesión, Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, a la que sumaron la izquierda y siete radicales.

Los dos proyectos más importantes aprobados por la oposición fueron:

  • Financiamiento Universitario: con 158 votos a favor, 75 en contra y cinco abstenciones, se aprobó el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales, recomponer salarios y estabilizar el presupuesto.
  • Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): con 159 votos afirmativos y 67 negativos, se dio media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas, disponiendo la reasignación de fondos y la recomposición salarial para el personal de salud.

Avance contra los DNU y la Comisión $LIBRA

La oposición también logró forzar el debate sobre medidas clave del Gobierno:

  • Comisión Investigadora $LIBRA: con 135 votos a favor y 70 en contra, se emplazó a las comisiones para que aseguren el funcionamiento de la comisión que investiga la presunta estafa con la criptomoneda. El oficialista Nicolás Mayoraz se había opuesto, afirmando que el testigo que llevaron “hizo un papelón”.
  • DNU de disolución de organismos: aunque no se votó la derogación, se emplazó a las comisiones de Ciencia y Presupuesto para que el miércoles 13 de agosto traten los decretos que disolvieron organismos como el INTA, el INTI y Vialidad Nacional.

Proyecto de impuestos

La Cámara de Diputados votó un emplazamiento a las comisiones para que emitan dictamen sobre los proyectos de reforma de los impuestos de combustibles y la coparticipación de la partida de los ATN impulsados por los gobernadores y sancionados por el Senado, y que son rechazados por el Gobierno con el argumento de que afecta la política de equilibrio fiscal.

Los bloques parlamentarios decidieron votar el emplazamiento pese a que la Libertad Avanza (LLA) había decidido citar a la Comisión de Presupuesto para el miércoles 13 al mediodía para debatir el proyecto de coparticipación de la partida de los ATN y para las 16:00 a un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía, que presiden los libertarios José Luis Espert y Lorena Villaverde, respectivamente, para debatir la propuesta sobre distribución del impuesto a los combustibles.

La idea es aprobar las dos iniciativas en una sesión a celebrarse el 20 de agosto luego del cierre de candidatos de diputados y senadores de cara a las elecciones del 26 de octubre y sumar en esa fecha, si logran los dos tercios, el rechazo a los vetos de las leyes de aumento de jubilaciones y emergencia en Discapacidad.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación.

Continue leyendo
Advertisement

Trending