Conecta con nosotros

Destacado

ABSA llama a una audiencia pública para ajustar la tarifa de agua un 45,2 %

Publicado

en

La tarifa, que no sufre cambios desde 2019, aumentará en tres tramos. La factura promedio a fin de año será de $1.152 por mes.

La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) convocó a una audiencia pública el 26 de agosto próximo para informar los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos de la solicitud elevada por la compañía para actualizar su tarifa, que de acuerdo a su requerimiento sería del 45,2% en tres tramos.

El incremento que impactará en 92 localidades de la provincia de Buenos Aires buscará, según indicó la empresa, “reducir el déficit estructural que arrastra la prestataria provincial luego de tres años y medio de congelamiento tarifario”. el último ajuste fue bajo la administración de María Eugenia Vidal a principios de 2019 cuando se dio una suba de la tarifa en torno al 38%, una cifra similar al 40% que había sufrido un año antes.

ABSA elevó al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires el requerimiento para actualizar de los $11,10 actuales a $16,12 el valor de los 1.000 litros de agua, cuya medida (1 metro cúbico) es contemplada para la facturación de los servicios de agua y cloacas de localidades del interior.

La solicitud propone una recomposición escalonada de los valores del módulo y del metro cúbico a aplicarse en tres tramos: 20% ($13,32); 10% ($14,65); y otro 10% ($16,12), que es la reflejada en el valor final de las unidades de medición. Estos tres tramos sumados reflejan un alza del 45,2%.

Se indicó desde Aguas Bonaerenses que, en la actualidad, la factura promedio por los servicios de agua y cloacas es de $796 y se expuso que, en rigor, “ello significa para una familia tipo un costo diario estimado en $6,50 por integrante”. “Con el tercer tramo de la actualización aplicado, la factura promedio será de $1.152, y el costo diario por integrante de una familia tipo será de $9,60”, se añadió.

Además, se planteó que la “medida busca apaciguar el atraso tarifario que hoy experimenta ABSA, que pone en riesgo la continuidad de la prestación de los servicios esenciales a más de 2.500.000 habitantes del territorio provincial”.

Se puso de relieve que “en virtud de no generar una carga adicional a la sociedad en medio del escenario de pandemia impuesto por el avance global del Covid-19, la presente convocatoria se realiza luego de tres años y medio en los que no se ha modificado el cuadro tarifario”.

Desde la compañía se subrayó que “el periodo mencionado sin revisión tarifaria significó un importante esfuerzo para el sostenimiento de la prestación de los servicios de agua y cloacas”. “Durante ese tiempo, se produjo un marcado incremento de costos que van desde la dolarización de los insumos y químicos indispensables para la potabilización y tratamiento de efluentes, la energía, salarios, entre otros. Este escenario genera una indispensable y urgente recomposición tarifaria”, según se informó.

Con todo, desde ABSA se recalcó que “el acompañamiento por parte del Estado provincial permitió la continuidad y mejora en la prestación de los servicios”, y se detalló que la gestión actual “ha optimizado el funcionamiento de ABSA, impulsando el desarrollo de obras sin precedente desde inicios de 2020 que permitirán mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios”.

Toda persona interesada podrá tomar vista del expediente, presentar documentación y efectuar las consultas pertinentes con una antelación de hasta cinco días corridos a la fecha de celebración de la audiencia, que se realizará a las 11 en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, ubicado en avenida 7 N° 1.267 de La Plata. Las planillas de inscripción y demás información relacionada, se encontrarán a disposición en las páginas web del citado ministerio y de la concesionaria ABSA.

(DIB)

Advertisement

Destacado

Unión por la Patria busca desbancar a Espert de la comisión de Presupuesto por mantenerla paralizada

Publicado

en

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó hoy formalmente un pedido de remoción del presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, a quien acusan de mantener ese órgano paralizado para que no se traten los proyectos de la oposición.

“Desde su designación, Espert se negó a convocar la comisión. No habilitó ni una sola reunión. No permitió el tratamiento de expedientes que cuentan con giro legítimo, firmados por diputadas y diputados de distintos bloques. Eso no es una posición política. Es abandono”, cuestionó Victoria Tolosa Paz, la primera firma del pedido de remoción que cuenta con otras 42 rúbricas de la bancada presidida por Germán Martínez.

Según sostiene la bonaerense, “la inacción deliberada también es una forma de bloqueo institucional”, por lo que propone accionar la remoción del diputado libertario conforme los mecanismos establecidos en el artículo 107 del reglamento de la Cámara baja.

“La Comisión de Presupuesto y Hacienda es el corazón del trabajo legislativo. Por ahí pasan leyes clave: presupuesto, financiamiento universitario, promoción industrial, sistema previsional, distribución de recursos y más. Sin su funcionamiento, el Congreso se paraliza”, enfatizó.

En este sentido, la legisladora peronista afirmó que “no se puede presidir una comisión con poder de veto absoluto por omisión”. 

“Esa pasividad es un uso abusivo y discrecional de un cargo clave, y una clara obstrucción a las funciones del Congreso. No hay democracia sin deliberación”, consideró.

Tolosa Paz señaló que a la parálisis de la comisión de Presupuesto que impone Espert se suma “el grave incumplimiento del Poder Ejecutivo, que no envió el presupuesto 2024 ni el de 2025”.

A su entender, “el oficialismo impone una administración financiera opaca y sin control, prorrogando presupuestos sin debate, sin rendición de cuentas y sin transparencia”.

“El Congreso no puede naturalizar este nivel de parálisis institucional. No puede funcionar a fuerza de sesiones especiales, ni depender de emplazamientos forzados para que las leyes avancen. Esto es una falta de respeto a la ciudadanía y al régimen democrático”, insistió.

Y remarcó que “este Parlamento no puede seguir funcionando sin reactivar el corazón del proceso legislativo en materia presupuestaria, ni puede tolerar que las decisiones estratégicas sean invisibilizadas por la pasividad de quien tiene la responsabilidad de conducirlas”.

“Por eso pedimos la remoción de Espert. Porque el pueblo necesita una Comisión de Presupuesto que funcione. Porque hay proyectos urgentes que no pueden seguir esperando”, concluyó Tolosa Paz.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei anunció una sorpresiva cadena nacional: a qué hora hablará

Publicado

en

El discurso del presidente Javier Milei del martes a la noche en el marco de la vigilia por el Día de la Independencia será transmitido por cadena nacional.

“A partir de las 23.15 horas, todos los servicios de comunicación audiovisual del país y las señales nacionales inscriptas como de género periodísticas y/o de noticias, deberán integrar la Cadena Nacional“, se informó oficialmente.

Como parte de la ceremonia de vigilia en la Casa Histórica de Tucumán, habrá un desfile en conmemoración del Día de la Independencia y Mile arribará al lugar a las 23:15.

Estará acompañado por parte del Gabinete de ministros, el gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo y otros mandatarios provinciales.

La ceremonia se iniciará a las 23:59 con la rendición de honores, mientras que luego será la firma del libro de la Casa de Tucumán y, por último, se llevará a cabo el discurso del Presidente.

Cabe destacar, que la difusión es obligatoria en los términos del artículo 75 de la Ley N° 26.522. (…) Se recuerda que en el caso de televisión, “La transmisión de la Cadena Nacional deberá ser realizada en forma íntegra, sin alteraciones, cortes, sobreimpresos u otros agregados”, conforme a lo dispuesto en el artículo 75 de la reglamentación de la citada Ley, aprobada por Decreto N° 1225/10“, informó en una nota la Secretaría de Comunicación.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo
Advertisement

Trending