Conecta con nosotros

Política Bahía

Acercarte: más de 30 mil personas vibraron con Dread Mar I y hoy será el turno de Miranda

Publicado

en

Más de 30 mil personas disfrutaron del recital de Dread Mar I en el Parque Boronat en el cierre del primer dia del programa Acercarte.

Hoy, será el turno de Miranda. A continuación, el programa de actividades completo:

⏰ 15 hs. Viaje salvaje a la Tierra. CINE 360. Mientras mira el movimiento de la sombra de la Luna a través de la Tierra, un abuelo cuenta historias de choques de asteroides, volcanes en erupción, rugidos de dinosaurios, rayos y truenos. Cada experiencia comienza con una visión telescópica de la Tierra en movimiento, que contrasta con la eterna quietud lunar. Duración: 23’

El Grinch. CINE MÓVIL. Cuando los Quién declaran que este año van a preparar una Navidad el triple de grande, el Grinch entiende que solo hay un modo de recuperar algo de paz y silencio: robar la Navidad. Mientras tanto, en Villa Quién, una dulce niña llamada Cindy-Lou planea atrapar a Papá Noel para darle las gracias por ayudar a su trabajadora madre.

⏰ 15:30 hs. Intro. CIRCO. Una coreografía llena de acrobacias, destrezas y color a cargo de los artistas más talentosos ¡y flexibles!

⏰ 15:45 hs. Historias fabulantásticas – Narración oral para toda la familia, a cargo de Miguel Fo. BIBLIOTECA.
Un espectáculo de narración oral para toda la familia desopilante e interactivo, con versiones renovadas de los cuentos clásicos en la voz de Miguel Fo.

⏰16 hs. Fronteras del universo. CINE 360. Una travesía hacia los confines del espacio que parte desde nuestro vecindario, el Sistema Solar, y pasa por nebulosas, estrellas y galaxias hasta llegar a los límites de nuestro conocimiento del cosmos. Duración: 24’

⏰16:30 hs. Bigolates de Chocote. INFANTILES. Un espectáculo ideal para niños de todas las edades; ¡un show que invita a toda la familia a bailar, cantar, divertirse y disfrutar de un buen momento!

⏰ 17:15 hs. Dinosaurios. CINE 360. Una aventura emocionante que nos transporta millones de años atrás en el tiempo para conocer el origen de los dinosaurios y responder muchas preguntas. ¿Cómo vivían? ¿Qué comían? ¿Cómo se extinguieron? ¿Existirían los seres humanos si no hubieran desaparecido los dinosaurios? Duración: 26’

Yo soy así, Tita de Buenos Aires. CINE MÓVIL. Tita Merello fue uno de los emblemas más representativos del tango argentino. Yo soy así es la historia de su carrera y de su pasión, desde sus inicios.

Taller. CIRCO. ¡Vení a aprender y divertirte con aros de ula ula, diábolos, bastones y malabares!

⏰ 17:45 hs. Escenarios literarios: Entrevista a Eduardo Sacheri. BIBLIOTECA. El autor de La pregunta de sus ojos habla de la manera en que elige la geografía de sus historias.

⏰ 18 hs. Universo Cerati. CINE 360. Un viaje audiovisual que repasa algunos hitos en la discografía de Gustavo Cerati y Soda Stereo, para encontrar puntos de encuentro entre la lírica musical y los elementos del universo. Duración: 27’

⏰ 18:45 hs. Pink Floyd – The Wall. CINE 360. The Wall, de Pink Floyd, es uno de los discos más influyentes de la historia. Esta producción creativa y elaborada explora los temas del abandono y el aislamiento, simbolizados a través de un metafórico muro. Acompañado de imágenes impactantes, este corto en Fulldome los llevará en un viaje alucinante. Duración: 26’

⏰ Show. CIRCO. Malabares, acrobacias sorprendentes y luces de alta tecnología, en un espectáculo con toda la magia del circo.

⏰ 19:15 hs. Julián La Bruna. STAND UP. Es comediante, locutor y conductor. Obtuvo el premio Estrella de Mar a la Mejor Labor Humorística 2018 por su participación en el show Fátima Superstar, donde compuso al inefable personaje de Rómulo Berretti. Además de coprotagonizar los últimos espectáculos de Fátima Florez, formó parte de Brillantísima, con Carmen Barbieri, y Escandalosas, con Moria Casán. Integra el grupo de stand up Señales de Humor, y ganó los premios Carlos (Villa Carlos Paz) a la Revelación 2016 y al Mejor Unipersonal de Stand Up en 2017.

⏰ 20 hs. Miranda! MÚSICA. Con más de un millón de discos vendidos, Miranda! es una de las bandas pop más importantes de Argentina. Formada hace 17 años en Buenos Aires por los cantantes Alejandro Sergi y Juliana Gattas, Miranda! alcanzó la fama internacional en 2005 con el álbum Sin restricciones, que les valió dos premios MTV y los llevó de gira por toda Latinoamérica y España.

⏰ 21:30 hs. Alquimia. Con Graciela Borges. TEATRO. Con Graciela Borges (Las entradas se retiran el mismo día de la función desde las 15 h en el Puesto de Informes de AcercArte hasta agotar localidades. Se entregarán como máximo dos por persona. Apta para todo público).

Advertisement

Destacado

Moratoria municipal: finaliza la segunda etapa y ya se abrieron 13 mil planes de pago

Publicado

en

El secretario de Economía del municipio de Bahía Blanca, Carlos De Vadillo, contó esta mañana los pormenores de la finalización de la segunda etapa de la moratoria municipal 2025 para regularizar deudas.

“La primera etapa de la moratoria terminó el 31 de Julio y tuvo una buena aceptación en general, lo mismo estamos viendo en el cierre de la segunda ahora el 30 de septiembre con un descuento de un 65% de la quita de intereses y un extra de 5 % más para aquellos que lo hagan por la aplicación Mi Bahía”, comentó De Vadillo en diálogo con LU2.

La Municipalidad había presentado su plan contemplando la situación de contexto post temporal por lo que el acceso a la cancelación de deudas era más dificultoso. Más allá de esto, según el funcionario, los números indican un comportamiento positivo al pago:

Hemos iniciado unos 13 mil planes de pago y vamos a estar regularizando planes hasta el 31 de diciembre en estas tres etapas que hemos dicho. A medida que nos vamos acercando a fin de año los descuentos se van reduciendo. A modo de ejemplo, el descuento de intereses en la última etapa va a ser de un 50%”, aseguró el funcionario.

“Sabemos de las dificultades que tuvieron los bahienses en los últimos tiempos, pero de esta manera le damos la chance de regularizar sus deudas con un beneficio y hasta el momento, están respondiendo al nivel histórico de cumplimiento de la ciudad”.

Para poder acceder al plan hay que realizarlo en efectivo, pero desde el gobierno municipal extendieron la posibilidad de hacerlo en cuotas:

“Este beneficio es de contado, pero también lo puede realizar en tres cuotas sin interés, aunque con una deducción menor y en el caso de que quiera abonar, pero sin plegarse al beneficio del descuento, lo puede hacer en 12 o 24 cuotas”.

“El acceso a la moratoria lo pueden hacer desde la aplicación de Mi Bahía y si no tienen la app o quieren presentarse personalmente lo pueden hacer en las delegaciones de Ingeniero White, General Cerri, Cabildo, La Villas, Harding Green o en la terminal de ómnibus”, finalizó el secretario de economía.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Finalizó el trabajo en el acueducto y se restablece de manera lenta y paulatina el servicio de agua

Publicado

en

ABSA informó que durante la madrugada concluyeron los trabajos programados de recambio de un tramo del acueducto principal que transporta agua desde el Dique Paso de las Piedras hasta la Planta Potabilizadora Patagonia.

La empresa indicó que una vez que finalizó la intervención se iniciaron las maniobras de puesta en marcha de las captaciones de agua y se incrementó la cantidad de agua transportada desde el embalse.

“Con la planta ya en marcha el suministro de agua en la ciudad se recuperará lenta y paulatinamente, hasta su normalización”, aclararon en un comunicado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Menos fondos para las Escuelas Técnicas: “El panorama es desolador”

Publicado

en

Luego de la presentación del Presupuesto 2026 que realizó el presidente Javier Milei desde distintos sectores educativos comenzaron a alzar la voz por una serie de medidas que proyecta la gestión libertaria, que entienden, profundizará el ajuste.

El artículo 30 vinculado a educación propone derogar:

  • El artículo 9º de la Ley Nº 26.206 de Educación Nacional y sus modificatorias;
  • Los artículos 5º, 6º y 7º de la Ley Nº 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación;
  • El artículo 52 de la Ley Nº 26.058 de Educación Técnico Profesional;
  • El inciso 1 del artículo 4º de la Ley Nº 27.565 del Fondo Nacional de la Defensa.

Respecto de la Educación Técnico Profesional, Lisandro Sabbino, profesor de la Técnica 3, advirtió que la eliminación del fondo de financiamiento profundiza y agrava una situación que ya es difícil.

“La educación está teniendo un ajuste año tras año; en la escuela técnica tenemos talleres, necesitamos herramientas e insumos, y hace dos años que prácticamente no estamos recibiendo nada, estamos laburando con elementos reciclados, con el esfuerzo que hacemos los docentes dentro de la escuela”, describió y advirtió que lo que propone el gobierno de Milei para 2026 deja a la educación técnica ante “un panorama desolador”.

Enfatizó que la educación técnica es el pilar de la mano de obra calificada, de la futura formación profesional universitaria, del desarrollo industrial del país y perder esa base de conocimiento, de aprendizaje y de desarrollo dentro de la escuela, impide que haya un proyecto de desarrollo de país.

A modo de ejemplo, contó que en talleres de electricidad, donde se hacen prácticas vinculadas a electricidad para formar a futuros técnicos electromecánicos o técnicos en energías renovables, trabajan con herramientas manuales como pinzas, alicates, multímetros, destornilladores, entre otros, que tienen ya varios años, se desgastan, se rompen y no están siendo repuestas. “Ese es el primer problema, llega un momento que la vida útil de las herramientas se agota y se hace absolutamente necesario reponerlas”, remarcó.

Frente a la situación en la que se encuentra Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo, planteó que necesitará para su reconstrucción profesionales, entre ellos, maestros mayor de obra que son formados en la escuelas técnicas. “¿Con qué materiales van a hacer las prácticas los futuros maestros mayores de obra que sostendrán la estructura de Bahía?”, se preguntó.

Sabbino agregó que las y los estudiantes en séptimo año realizan las prácticas profesionalizantes, que son prácticas en ambientes reales de trabajo mediados por la escuela. Desde hace un tiempo, señaló, ha ido en aumento la falta de desarrollo profesional, de interés individual y de autonomía de parte de las y los estudiantes.

“Eso se fomenta a partir justamente a través de las prácticas que hacemos dentro de las escuelas. Si una de las cosas que se va a debilitar son las prácticas que tenemos en las escuelas, como sociedad, estaríamos diciendo que renunciamos a la posibilidad de que un estudiante se desarrolle, desarrolle su autonomía y que tengamos profesionales calificados”, advirtió sobre otro de los efectos de la falta de financiación.

Y concluyó: “Se está deteriorando y se va a deteriorar aún más la situación que tenemos en el interior de la Educación Técnica. La matrícula ya hace muchos años que va en aumento, el tema es con qué calidad se van a recibir nuestros egresados”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending