Conecta con nosotros

Política Provincial

Aclaran que Kicillof “sacó el 49% del total de votos y el 52% de los válidos positivos”

Publicado

en

La Dirección Nacional Electoral negó hoy que exista un error en la carga de datos del recuento provisorio en la provincia de Buenos Aires y aclaró que la ley establece que “sólo se tomen en cuenta los votos válidos positivos” para verificar qué fuerzas “superan el 1,5 por ciento necesarios para pasar a la elección general”.

“Para poder participar en la elección general, los partidos políticos, agrupaciones municipales, federaciones y alianzas transitorias electorales, deberán obtener como mínimo el 1,5% de los votos positivos válidamente emitidos (es decir sin contar los votos en blanco), aún en el caso de la lista única”, explicaron a Télam desde la Dirección Nacional Electoral.

La aclaración se dio después de que trascendiera de fuentes peronistas que “por un error en la carga de datos, el candidato a gobernador del Frente de Todos, Axel Kicillof, había obtenido en las PASO el 52,53 % de los votos en lugar del 49,34 %” que figura en la página web oficial de la provincia de resultados provisorios.

Siguiendo ese criterio, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal había obtenido el 34,6% de los votos en lugar del 32,56 que figura en la página oficial.

Una fuente del partido justicialista explicó que en la provincia de Buenos Aires, a diferencia de la ley nacional, el porcentaje de votos debe determinarse sobre “los votos positivos válidamente emitidos”, es decir sin tener en cuenta los blancos, nulos y recurridos.

De acuerdo al escrutinio provisorio, en la provincia de Buenos Aires votaron 9.353.011 personas, de las cuales hubo un total de 8.785.179.

Sin embargo, desde la Dirección Nacional Electoral informaron que “la ley estipula que no se contabilicen los votos en blanco para ver qué fuerzas pasaron el umbral del 1,5%. Pero eso no significa que haya que contar necesariamente los votos válido positivos para dar los porcentajes”.

Fuente: El Día

Advertisement

Destacado

Kicillof presiona por Presupuesto y advirtió: “Es necesario para la Provincia”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof volvió a reclamar apoyo para aprobar el Presupuesto 2026 y el paquete de financiamiento, cuyo debate continúa trabado en Diputados y requiere de una mayoría agravada, lo que motiva negociaciones contrarreloj en la Legislatura bonaerense.

Depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores”, respondió el mandatario al ser consultado por la Agencia Noticias Argentinas sobre si el oficialismo logrará sancionar las leyes clave.

Y recordó que el capítulo del endeudamiento, el punto más sensible para la oposición, necesita dos tercios para avanzar: “Necesitamos dos tercios para aprobar el financiamiento que tiene que ver con el funcionamiento básico de la provincia de Buenos Aires”, planteó el gobernador en diálogo con NA.

El reclamo llega luego de que el Presupuesto y la Ley Fiscal consiguieran dictamen, mientras que la discusión por el endeudamiento quedó postergada para el martes próximo, en un escenario donde la oposición reclama avances en la negociación de cargos pendientes en la Suprema Corte bonaerense y un fondo de libre disponibilidad para intendentes.

En ese escenario, Kicillof buscó subrayar el impacto operativo que tendría una demora en la aprobación de las tres leyes: “Es la provincia más grande de la Argentina, la que menos gasta por habitante, la que menos trabajadores y empleados públicos tiene por habitante de todo el país, con 17 millones”, sostuvo.

Y remarcó que “el Presupuesto y los instrumentos básicos son estrictamente necesarios para funcionar”.

El paquete financiero incluye un pedido de endeudamiento por 3.865 millones de dólares, de los cuales un 8% se destinaría al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, una de las claves que siguen de cerca los intendentes.

En paralelo, el proyecto de Presupuesto crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar reclamos judiciales contra el Gobierno central.

Mientras avanza el diálogo con los bloques opositores, el oficialismo también trabaja en ordenar sus propias filas. Las negociaciones están a cargo del diputado electo Mariano Cascallares y del ministro Gabriel Katopodis en la Cámara baja, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario conduce las conversaciones en el Senado.

Si las conversaciones prosperan, la Legislatura podría tratar las tres iniciativas en la sesión convocada para el próximo miércoles a las 14, pero el Gobierno bonaerense asume que el desenlace dependerá de las negociaciones políticas de los días sucesivos.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof sostuvo que es “difícil” que Santilli lo convoque a sus reuniones

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideró hoy que es “difícil” que el ministro del Interior, Diego Santilli, lo convoque a las reuniones que viene manteniendo con mandatarios provinciales para negociar el Presupuesto 2026 y las reformar laboral, impositiva y del Código Penal.

“Es difícil. Espero que los funcionarios perduren en el tiempo y puedan cumplir sus funciones”, dijo Kicillof, en declaraciones al programa “Noticias Argentinas” de Splendid AM990

Así, el mandatario provincial se mostró escéptico ante la posibilidad de que Santilli lo incluya en su ronda de reuniones con los jefes provinciales.

La dura respuesta de Santilli

El ministro del Interior había ratificado la semana última que no se reuniriía con Kicillof al pedirle “coherencia” en lugar solicitar audiencias.

“No adheriste al Pacto de Mayo. No adheriste al RIGI. No adheriste a la Ley de Reiterancia. ¿Y te autopercibís excluido? No escribas una cosa en Twitter y hagas otra en público. Hay millones de bonaerenses en el medio. ¿O tenés que pedirle permiso a Cristina Kirchner?”, afirmó Santilli en su cuenta de la red social X.

El titular de la cartera política respondió así al pedido de reunión que Kicillof elevó a través de una nota enviadapor el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco.

 

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending