Política Provincial
Aclaran que Kicillof “sacó el 49% del total de votos y el 52% de los válidos positivos”
Publicado
2 años haceen
Por
Redacción 2
La Dirección Nacional Electoral negó hoy que exista un error en la carga de datos del recuento provisorio en la provincia de Buenos Aires y aclaró que la ley establece que “sólo se tomen en cuenta los votos válidos positivos” para verificar qué fuerzas “superan el 1,5 por ciento necesarios para pasar a la elección general”.
“Para poder participar en la elección general, los partidos políticos, agrupaciones municipales, federaciones y alianzas transitorias electorales, deberán obtener como mínimo el 1,5% de los votos positivos válidamente emitidos (es decir sin contar los votos en blanco), aún en el caso de la lista única”, explicaron a Télam desde la Dirección Nacional Electoral.
La aclaración se dio después de que trascendiera de fuentes peronistas que “por un error en la carga de datos, el candidato a gobernador del Frente de Todos, Axel Kicillof, había obtenido en las PASO el 52,53 % de los votos en lugar del 49,34 %” que figura en la página web oficial de la provincia de resultados provisorios.
Siguiendo ese criterio, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal había obtenido el 34,6% de los votos en lugar del 32,56 que figura en la página oficial.
Una fuente del partido justicialista explicó que en la provincia de Buenos Aires, a diferencia de la ley nacional, el porcentaje de votos debe determinarse sobre “los votos positivos válidamente emitidos”, es decir sin tener en cuenta los blancos, nulos y recurridos.
De acuerdo al escrutinio provisorio, en la provincia de Buenos Aires votaron 9.353.011 personas, de las cuales hubo un total de 8.785.179.
Sin embargo, desde la Dirección Nacional Electoral informaron que “la ley estipula que no se contabilicen los votos en blanco para ver qué fuerzas pasaron el umbral del 1,5%. Pero eso no significa que haya que contar necesariamente los votos válido positivos para dar los porcentajes”.
Fuente: El Día
Te podría gustar
Coronavirus
La Provincia pone marcha un sistema de denuncias por irregularidades en el plan de vacunación
Publicado
3 días haceen
marzo 1, 2021Por
Lucia Lopez
El Gobierno de la Provincia puso en funcionamiento el sistema para recibir denuncias de la población ante eventuales irregularidades que se detecten en la implementación del plan Buenos Aires Vacunate.
Las personas que ingresen al sitio para efectuar una denuncia deberán registrarse con los datos que constan en su documento nacional de identidad. Una vez cumplido ese paso podrán especificar qué hecho motiva la denuncia: una situación relacionada con la vacuna, una situación referida a quién recibe la vacuna o una situación respectiva al establecimiento donde se vacuna.
Asimismo, el formulario en línea cuenta con un espacio donde la persona puede incluir más detalles sobre la irregularidad detectada.
De manera paralela, la línea 148 de atención ciudadana también cuenta desde ahora con una opción por la cual las personas interesadas en radicar una denuncia pueden recibir asesoramiento de parte de las y los operadores telefónicos para encauzarla de manera adecuada.
Destacado
La Asociación de Judiciales Bonaerenses denuncia que integrantes de la Suprema Corte se vacunaron “VIP”
Publicado
6 días haceen
febrero 26, 2021Por
Lucia Lopez
Pablo Abrahamovich, referente de la Asociación Judicial Bonaerense, que reclama medidas contra dos integrantes de la Suprema Corte de Justicia provincial que se vacunaron en forma presuntamente irregular.
“Luis Esteban Genoud e Hilda Kogan ya recibieron ambas dosis. Ninguno de ellos trabaja en forma presencial desde inicios del año pasado, y sin embargo fueron priorizados en el esquema de vacunación” denunció en LU2 y detalló que “ambos deberían renunciar o al menos ser sancionados. Ellos se vacunaron en forma ilegal, con declaraciones juradas falseadas y sin estar en riesgo porque ambos están en sus casas, mientras miles de compañeros siguen esperando la vacuna”.
Por último, dijo que “sería bueno que todos los actores que integran el sector judicial se pronuncien sobre lo sucedido”.
Destacado
La Provincia presentó un proyecto de Ley para crear la agencia y el registro de cannabis medicinal
Publicado
7 días haceen
febrero 25, 2021Por
Lucia Lopez
La ministra de Gobierno, María Teresa García junto al Ministro de Salud, Daniel Gollan, presentaron el proyecto de Ley que crea la Agencia y el Registro Provincial de Cannabis.
Con esta iniciativa, la provincia de Buenos Aires busca regular la investigación, producción, comercialización e industrialización del cannabis para uso medicinal.
“Este proyecto de Ley nos permite avanzar sobre la definición de una política pública integral sobre la temática del cannabis desde la investigación, la producción, la comercialización, la autoproducción y la industrialización. Llegamos a este gobierno con el mandato del Gobernador Kicillof de ordenar el territorio en todos los sentidos y la creación de la Agencia del Cannabis busca convertirse en el espacio donde converjan todas esas problemáticas”, señaló la Ministra García en el marco de la exposición.
El Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto que modifica la Ley 14.924 y ratifica la adhesión a la Ley nacional 27.350 creando el marco regulatorio para la investigación científica y el uso medicinal del cannabis Sativa y sus derivados. Crea un Registro Provincial de Cannabis para la inscripción voluntaria de las personas que requieran asistencia del Estado para la obtención de los productos indicados por prescripción médica. Además, establece la obligatoriedad de la inscripción y posterior habilitación de personas humanas y jurídicas que pretendan producir, investigar, comercializar productos cannábicos medicinales en territorio bonaerense.
El proyecto crea la Agencia Provincial del Cannabis (APC) como entidad autárquica que mantendrá sus relaciones con el Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Gobierno.
La APC será autoridad de aplicación y regulará, gestionará y controlará las autorizaciones, convenios y habilitaciones con entidades y organizaciones que estén interesadas en desarrollar, promocionar, cultiva, investigar, producir, comercializar, industrializar, importar y exportar la planta y derivados.
La Agencia será responsable de la autorización, certificación, habilitación, control, fiscalización y asistencia a los cultivos autorizados y que cumplan con condiciones específicas. También impulsará programas y desarrollos provinciales de investigación, producción e industrialización.
Asimismo, deberá desarrollar programas de capacitación y formación para el personal de la Salud y Educación sobre el cannabis y su utilización terapéutica.
El proyecto de Ley creará bajo la órbita de la APC el Registro Provincial de Cannabis que deberá posibilitar la trazabilidad de los insumos, cultivos y derivados del cannabis que utilicen personas inscriptas en el Registro.
Las personas que necesiten del cannabis y sus derivados para tratamientos médicos podrán inscribirse voluntariamente en el Registro. Mientras que quienes pretendan acceder al cannabis a través del autocultivo deberán registrarse obligatoriamente. El autocultivo será autorizado siempre que cumpla con las disposiciones que la Agencia defina para la actividad.
Podrán cultivar y producir particulares o municipios interesados. La producción, y control de Cannabis y sus derivados serán de laboratorios públicos y privados y universidades y/o establecimientos productivos e industriales inscriptos y autorizados por el Registro Provincial.
El proyecto autoriza en el ámbito provincial la prescripción del aceite de cannabis o sus derivados para tratamiento médico en todo el sistema de salud provincial. Su uso deberá contar con la respectiva prescripción médica para tratamiento específico, y se podrá obtener exclusivamente a través de farmacias habilitadas conforme Ley 10.606. La ley también propicia la investigación y desarrollo para la medicina veterinaria .
Crea el “Programa de Cultivo Solidario” con participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil que quieran participar para asistir y capacitar a los pacientes que cuenten con autorización para cultivar.
La iniciativa también crea un Consejo Asesor Honorario integrado por representantes de los Ministerios de Salud, de Seguridad , de Producción, de Desarrollo Agrario, Justicia y DDHH y de Hacienda y Finanzas.
La Agencia será financiada será con aportes del Tesoro Provincial, donaciones, ingresos relacionados por comercialización y distribución de semillas o productos.

El bloque del Frente de Todxs no presenta las DDJJ: “¿Qué es lo que no quieren informar?, dijo Streitenberger

Héctor Gay se reunió con intendentes provinciales de la mesa del PRO

Nuñez Fariña: “Las vacunas van a ser parte de el resto de nuestras vidas”

Cruce entre funcionarios por la vacunación en Bahía

Nueva prórroga de vencimiento en las licencias de conducir

Semáforo BP: Garcia, Godoy y Meneses

Qué establece la resolución que permite a los padres pedir licencia para cuidar a sus hijos los días que no tengan que asistir a la escuela

Puerto: renunció el Gerente General Torras

Frapiccini habló sobre el curso de género que habrá que hacer para sacar el carnet

#27F: Convocan una marcha contra el gobierno por los vacunados VIP
Trending
- Política Bahía2 años hace
Avanza la idea del Intendente Gay de ampliar las calles con ciclovías
- Política Bahía2 años hace
Gay acompaña a Vidal en el lanzamiento de campaña de Juntos por el Cambio en la provincia
- Política Bahía2 años hace
¿Cómo se ven los políticos bahienses con FaceApp, la aplicación que envejece?
- Política Bahía9 meses hace
Sistema de Estacionamiento Medido y Pago
- Coronavirus10 meses hace
El municipio presenta la plataforma ‘Desde Casa’
- Política Bahía2 años hace
Apertura de sobres para dragado en el puerto de Bahía Blanca
- Coronavirus8 meses hace
Horarios y recorridos del transporte público de pasajeros en Bahía
- Política Nacional2 meses hace
Quiénes podrán solicitar el Plan de acceso a internet y TV desde $150