Conecta con nosotros

Destacado

Actividades y talleres para las Vacaciones de Invierno

Publicado

en

Salí a pasear por los museos de Bahía, caminando, en bicicleta, en auto o con tu imaginación. Mirá el mapa, elegí el recorrido que más te guste y andá escuchando las audioguías. Vas a descubrir un poquito más de cada uno de los ocho museos municipales y también podrás hacer una, alguna o todas las actividades que se proponen y compartirlas.

Ingresá a: http://museosdebahia.gob.ar/vamosdemuseo/

2 Museos
Sarmiento 450

  • El futuro se arma con un montón de experiencia acumulada.

Desde el 19 al 30 de julio. Modalidad: virtual.

Dirigida a “jóvenes permanentes”: adultos y adultas mayores. Para pensar y compartir cómo va ser el museo en el futuro, qué consideran que debería preservarse como testimonio del presente en un museo (especialmente en el nuestro : adornos, historias, memorias, juegos, etc.), y a contarnos cómo sueñan el futuro de la ciudad.

¿Cómo participar?
Elegir uno de estos disparadores y compartir las propuestas como más les guste: audios, dibujos, relatos, fotos intervenidas, mapas, objetos, textos, etc.

Con todos los aportes recibidos conformaremos un lienzo o soporte participativo que celebre esa vitalidad con un guiño al futuro. Además, este collage colectivo se pondrá en diálogo con la muestra “90 años de Bellas Artes”.

¿Cómo hacer llegar las propuestas?

Por medio de mail a 2museos@gmail.com o por mensaje de Facebook o de Instagram. También podes acercarnos tu propuesta fotocopiada o impresa a Sarmiento 450, de lunes a viernes 9 a 15 h.

  • Función de títeres “Semilla y el misterio de los bosques”

Viernes 23, 15hs. Modalidad: presencial (aforo disponible para 15 personas).
Dirigido a niñas, niños y público en general.

Sinopsis: La flora y fauna de la región se encuentran en peligro, los bosques están desapareciendo y don Ceibo, el árbol nacional argentino, quiere saber qué está pasando. Semilla es convocado para resolver este misterio, él y su espía secreta, darán con el responsable y le explicaran sobre la importancia de los recursos naturales.

Inscripciones: https://www.eventbrite.es/e/163562821803.

  • Función de títeres “Eusebio y el pintor más pequeño del mundo”

Miércoles 28, 15 hs. Modalidad: presencial (aforo disponible para 15 personas)

Sinopsis: El encargado de la limpieza del museo tiene una historia para contar. Eusebio ya no recuerda hace cuánto trabaja en el museo, pero lo que sí recuerda muy bien son las historias que allí lo rodean. Mientras barre descubre en el piso un diminuto pincel y eso le dará el pie para contar la historia del pintor más pequeño del mundo.

Inscripciones: https://www.eventbrite.es/e/163566906019

  • Musealistas. Taller de mural

Miércoles 28, de 11 a 13 hs

Trasladar tus dibujos desde el papel o la pantalla a una pared tiene algunos trucos y Musealistas va a compartirlos con vos. Cómo escalar tus ideas desde un pequeño boceto a un gran mural, cómo definir la paleta de colores para optimizar los recursos y no derrochar pintura, cómo elegir una buena pared y ponerla en condiciones antes empezar a pintar. Todas estas cosas y seguramente algunas otras más vas a poder aprender estas vacaciones de invierno en el taller de Musealistas.

Si ya tenés alguna experiencia muraleando, te invitamos a sumarte anotándote en https://www.eventbrite.es/e/163568240009

  • Criaturas fantásticas

Viernes 30, a las 15 hs.

Dirigido a niñas y niños a partir de 6 años (se prevé una alternativa multietaria). Cupo reducido (15 personas).

Te invitamos a pasar una tarde Monstruosamente divertida, con historias entre grandes y chicos.
En este taller vamos a conocer las criaturas y obras creadas por Antonio Berni.

Inscripciones: https://www.eventbrite.com.ar/e/criaturas-fantasticas-tickets-163576296105

Museo de Ciencias
Castelli 3702

  • Taller de termofusión de bolsas plásticas

Dirigido a niñas y niños de 7 a 12 años. Modalidad virtual (sin límite de cupo).

Confeccionar individuales, macetas, o lo que se te ocurra crear a partir de bolsas que se pueden reutilizar.
A cargo de la Lic. Liliana Marinsalda (Área Educativa del Museo de Ciencias)

  • Monstruos Monstruosos. Taller de máscaras plásticas.

– Martes 20, de 11.30 a 12.30 hs.
– Martes 27, de 13.30 a 14.30 hs.

Dirigido a niñas y niños de 7 a 12 años. Modalidad presencial (cupo limitado: hasta 10 por taller).

Recrear máscaras fantásticas a partir de la reutilización de bidones plásticos. A cargo de la Lic. Liliana Marinsalda (Área Educativa del Museo de Ciencias)

Materiales necesarios:
1- Un bidón de plástico con MANIJA
2- Una bandejita para poner pinturas
3- Tapitas de gaseosa, restos de plástico, lanas, etc. para decorar la máscara
4- Cutter
5- Tijera
6- Pincelitos
7- Trapo para las manos

  • Un mar de Aventuras. Taller de creación de héroes para proteger el estuario.

– Miércoles 21, de 11 a 12:30 hs. Modalidad virtual (sin límite de cupo). Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/jyk-mkhn-nmm.
– Miércoles 28, de 15 a 16:30 hs. Modalidad virtual (sin límite de cupo). Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/sir-xezz-qwn

Dirigido a niñas y niños de 7 a 12 años.

A partir de esta actividad podrás crear un personaje de historieta (cuerpo, vestuario y accesorios), un héroe que entienda el daño que los residuos urbanos, en particular el plástico, causan en la vida marina. Un mensaje de concientización para chicas y chicos en relación a los residuos que se producen en sus propias casas y/o los que dejan cuando visitan las playas (botellas plásticas, envoltorios, etc).

A cargo del historietista-ilustrador Francisco Felkar. Auspicia Cultura y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera.

Con la invitación especial de la Lic. Victoria Massola, bióloga de la Reserva de Usos Múltiples de Bahía Blanca y presidente de la Fundación FRAAM.

Ferrowhite
Juan B. Justo 3885

  • ¡Qué ensalada! Taller de juegos de memoria.

Martes 20, 14 hs. (1er turno) y 15:30 hs. (2do turno).
Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años.

Modalidad presencial. Aforo disponible: 40 personas, a razón de 20 personas por turno.

Inscripciones:
– Turno 1: https://www.eventbrite.com.ar/e/que-ensalada-taller-de-juegos-de-memoria-tickets-163559768671
– Turno 2: https://www.eventbrite.com.ar/e/que-ensalada-taller-de-juegos-de-memoria-tickets-163574203847

¡Qué ensalada! es un juego de memoria realizado por chicas y chicos del Taller Prende a partir de imaginar cruzas monstruosas de las verduras que sembraron en sus patios.

  • Bordado miniatura invita.

Miércoles 21, a las 15 hs. Modalidad presencial (aforo disponible: 30 personas).
Dirigido a adolescentes y adultos/as

¿Te gusta bordar? ¿Tenés ganas de aprender puntos nuevos? ¡Vení al patio del Museo del Puerto con tu aguja e hilos! Las bordadoras del museo invitan a Aldana Tellechea a compartir nuevas técnicas para seguir construyendo un mapa bordado de Ingeniero White. Una cartografía que hace circular saberes e historias, parte de la diversidad cultural del puerto.

Inscripciones: llamar de mañana al 2914574006

Museo y Archivo Histórico
Saavedra 951

  • Coso mi historia. Taller de armado de ropa para muñecos y pelotas de trapo.

– Jueves 22 de 10 a 12 hs.
– Jueves 29, de 10 a 12 hs.

Dirigido a niños y niñas de 6 a 13 años. Modalidad: presencial (aforo limitado de 10 niños y niñas). Con inscripción previa al teléfono 2914563117 de 8 a 13 hs.

Cosiendo sus pelotas de trapo, conoceremos técnicas de costura manual y a maximizar la reutilización de telas de descartes. También aprenderemos nociones básicas de moldería y costura, tomas de medidas, corte y aprovechamiento de telas para la realización de ropa para muñec@s de trapo.

El taller se dividirá en dos etapas:
1) observación de los juguetes expuestos en las vitrinas del museo, para pensar por qué se conservan y exponen en el Museo Histórico, charlar acerca de los juegos, el consumo, y el cuidado de los juguetes en otras épocas.
2) En una mesa de trabajo con el material necesario se confeccionará una pelota, una remera, un pantalón y una falda.

A cargo de la Lic. en Museología Bárbara Gómez Olivera, durará 2 horas aproximadamente.

RECOMENDACIÓN: Como el taller se realizará en la galería del patio, por favor venir con abrigo.

Talleres en la Terminal de Ómnibus

Propuestas destinadas a niñas y niños de 7 a 12 años.

  • Miércoles 21 -14.30:  Taller de Reciclado
    Enfocado a la temática del arbolado y los beneficios ambientales que nos ofrecen las plantas con una charla introductoria, conversando también sobre las formas de reutilización ( botellas plásticas transformadas en macetas, en palitas, ect.). Se solicita a cada asistente llevar una botella.
  • Viernes 23 -14.30: Taller de pintado y decoración de frascos
    (Se solicita llevar a cada uno su frasco de mermelada).
  • Lunes 26- 14.30: Taller de SLIME

Estas actividades tienen cupos limitados y requieren de inscripción previa por teléfono  al 291- 154474806 o personalmente en la terminal (Drago 1700), de 8 a 13.

Son organizadas a través de la Secretaría de Movilidad y Espacios Públicos, con la colaboración de la Subsecretaría de Gestión Ambiental y la División de Áreas Verdes.

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending