Conecta con nosotros

Destacado

Adolfo Rubinstein denunció precarización y alerta por colapso del sistema sanitario

Publicado

en

El médico y exministro de Salud, Adolfo Rubinstein, advirtió que el sistema sanitario argentino atraviesa una crisis estructural que podría desembocar en un colapso generalizado si no se toman decisiones de fondo. El disparador fue la polémica reforma del régimen de residencias médicas impulsada por el Ministerio de Salud, que, según el especialista, “es un parche más que precariza aún más a los profesionales”.

“Lo que está haciendo el gobierno es desembarazarse de responsabilidades. Le transfiere la carga a las instituciones, como el Garrahan, con una propuesta engañosa: el 17% que antes se aportaba a la seguridad social ahora se lo dan directo en el bolsillo a los residentes. Parece un aumento, pero no lo es: pierden derechos previsionales y de salud”, explicó Rubinstein en diálogo con Rivadavia AM 630. “Además, quien se pase al nuevo régimen no puede volver al ministerio. Sale, no entra másEso precariza aún más algo que ya estaba bastante golpeado”.

El exministro cuestionó también el argumento oficial de que la residencia es solo una etapa formativa. “Sí, es formación en servicio. Pero estamos hablando de médicos recibidos, con matrícula. Hoy, buena parte de la atención médica en hospitales depende de los residentes. Yo mismo lo viví. Y en este contexto de crisis, el peso sobre ellos es muchísimo mayor”.

Rubinstein alertó sobre un fenómeno más amplio que afecta a todo el sistema sanitario, tanto público como privado. “Hay una falta creciente de médicos en especialidades críticas como pediatría, clínica médica, terapia intensiva, neonatología o anestesiología. Estas especialidades están desapareciendo en Argentina. Y muchos médicos jóvenes se están yendo del país, a Uruguay, Chile o España”.

“La raíz del problema es doble: condiciones laborales deplorables y una estructura que no remunera adecuadamente las especialidades críticas. Es un absurdo de mercado: hay escasez, pero cada vez se paga menos. Así, la estructura del sistema termina fallando por todos lados”, aseguró.

Según Rubinstein, el país destina más del 10% del PBI a la salud, “más que a la educación”, pero los resultados están lejos de justificar ese gasto. “Gran parte del aumento va a medicamentos de alto costo, y eso reduce los fondos disponibles para salarios, infraestructura o recursos humanos. El sistema ya está dando señales de colapso: falta de turnos, falta de personal, servicios saturados”.

En ese contexto, lo ocurrido en el Hospital Garrahan -donde residentes y trabajadores se rebelaron contra el nuevo régimen- no es más que “una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda si no se revierte el rumbo”.

“La situación es crítica. Y si no se toman decisiones de fondo, el sistema de salud argentino está en serio riesgo de colapsar”, cerró.

Advertisement

Destacado

Milei se reunió con Frigerio en Entre Ríos, tras los incidentes en Santa Fe

Publicado

en

El presidente Javier Milei se reunió en Paraná con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien lo recibió durante su paso por la provincia, luego de un inicio de jornada agitado en Santa Fe.

Milei llegó a Entre Ríos pasado el mediodía para una visita de campaña en el marco de las recorridas que tiene previstas en distintos puntos del país antes de las elecciones del próximo 26 de octubre.

El mandatario nacional se sacó en Paraná una fotografía con el gobernador local y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Frigerio es uno de los gobernadores del PRO que mantiene un buen vínculo con la Casa Rosada.

Su paso por Entre Ríos fue más calmo que el que encabezó horas antes por Santa Fe, donde tenía previsto un contacto mayor con sus militantes y finalmente solo los saludó en la puerta de un hotel.

La visita del Presidente a Santa Fe terminó con incidentes y al menos cinco detenidos, luego de que se produjeran forcejeos y algunos golpes entre militantes libertarios y de izquierda.

Continue leyendo

Destacado

La Libertad Avanza suspendió su acto de campaña en Santa Fe y Milei viajó a Entre Ríos

Publicado

en

El presidente Javier Milei debió suspender este sábado la caminata de campaña que tenía prevista en Santa Fe capital y partió rumbo a Entre Ríos, luego de que se produjeran graves incidentes y forcejeos en la peatonal San Martín entre militantes libertarios y manifestantes opositores.

La tensión se desató en la zona céntrica de Santa Fe, donde el mandatario tenía planificado un saludo a sus simpatizantes. En ese lugar, manifestantes de izquierda destruyeron completamente un gazebo de La Libertad Avanza (LLA) al grito de “Milei, basura, vos sos la dictadura”.

Ante los forcejeos, la militancia de LLA se trasladó al Hotel Los Silos, donde Milei saludó a sus seguidores desde un balcón. Posteriormente, al retirarse la comitiva presidencial del hotel, opositores insultaron a la caravana e intentaron frenar los vehículos. En ese momento intervino la Policía Federal y detuvo a al menos tres personas.

Tras los incidentes, el presidente Milei partió a Entre Ríos para continuar con su recorrida de campañaEn Paraná, el jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio. Para las 18 horas, se convocó a los militantes libertarios en la costanera bajo el lema “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

Milei estará acompañado en esa provincia por el candidato a diputado Andrés Laumann y el candidato a senador Joaquín Benegas Lynch. Entre Ríos renovará tres bancas en el Senado y cinco en Diputados en las elecciones del 26 de octubre.

Continue leyendo

Destacado

Taiana visitó Morón junto a Ghi y apuntaron a Espert: “Necesitamos una explicación inmediata”

Publicado

en

El primer candidato de Fuerza Patria a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, estuvo en Morón con el intendente local, Lucas Ghi, quien reclamó una “explicación inmediata” del libertario José Luis Espert sobre su vínculo con el detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado.

“Necesitamos una explicación inmediata todos, más allá de los que hagamos o no política, el pueblo argentino merece una explicación de lo que se lo acusa hasta tanto no sea probado son todas presunciones, más allá de las consistencia de las pruebas  necesitamos una explicación coherente, consistente y si no la puede dar me parece que no no puede estar a la altura de representar la voluntad popular”, planteó Ghi.

Y agregó: “Yo confío en que eventualmente intervenga la justicia  y si tiene que haber una condena que caiga todo el rigor de la ley sobre quien tenga que caer”.

Por su parte, Taiana señaló que es algo “es público, s una cosa que ya se sabía y solo han aparecido mas pruebas en una causa que está abierta en Estados Unidos “.

Al referirse a la campaña, aseguró que “va bien porque hay una esperanza de que se puede frenar a Milei y cambiar el rumbo,  un rumbo que si siguiera como lo quiere Milei va a llevar a la destrucción del país, a un industricidio y a un pobreza generalizada que no es lo que el pueblo quiere”.

“La gente va a volcar el voto en Fuerza Patria y se va a demostrar al país y al mundo que este modelo no puede seguir”, analizó Taiana.

Ghi, en tanto, destacó la figura del candidato del peronismo y agregó: “La verdad es que no podíamos estar mejor representados en este contexto; desde la vereda de enfrente, el Gobierno nacional no hace más que degradar a la política por los últimos acontecimientos,  por las declaraciones sistemáticas del Presidente de humillación no solo con los referentes de la política, referentes periodísticos, intelectuales,  artistas, dirigentes gremiales, empresarios”.

“Si hay alguien que representa exactamente lo opuesto, que es el respeto,  la integridad,  la austeridad,  la coherencia, es Jorge Tatiana. Y qué mejor que el pueblo vuelva a tener en la persona de Jorge una herramienta para expresarle a Milei que este no es el camino y que hay que corregirlo”, definió el intendente de Morón, en una recorrida por la Plaza de Morón.

Continue leyendo
Advertisement

Trending