Conecta con nosotros

Destacado

Adorni calificó al paro como “un atentado contra el bolsillo y contra la voluntad de la gente”

Publicado

en

El vocero presidencial Manuel Adorni calificó esta mañana al paro nacional convocado por la CGT para este jueves como “un atentado contra el bolsillo y contra la voluntad de la gente”, al tiempo que planteó que afecta especialmente a quienes más necesitan trabajar y llevar “un plato de comida a la mesa”.

Adorni expresó que la medida de fuerza es impulsada por “personajes que cercenaron el progreso de los argentinos durante los últimos 25 años”, en referencia a las líderes sindicales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de los gremios que se plegaron a la huelga.

“Este es un paro que daña y le complica la vida a muchísima gente”, dijo el portavoz del presidente Javier Milei en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. “Es un paro absolutamente inentendible”, convocado por motivaciones políticas y llevado adelante sobre la base de “piedrazos, extorsión y amenazas”, agregó.  “Eso no es un paro”, remarcó.

“Estamos viendo en este día la consecuencia de un esquema sindical que claramente ha quedado en otros tiempos. Hablan de acatamiento, qué difícil es medir el acatamiento cuando no te dejan movilizar ni llegar a tu lugar de trabajo y además juegan con el miedo de la gente y de los empresarios a través de la violencia y del amedrentamiento”, manifestó.

En cinco meses Milei duplica el promedio anual de paros en 40 años de democracia: ¿por qué hay huelga hoy y quiénes adhieren?

En este sentido, indicó que hasta el comienzo de la rueda de prensa se habían recibido 1.932 llamados telefónicos en la línea oficial 134 para denunciar extorsiones. También dijo que fuerzas de choque del sindicato de camioneros bloquearon el acceso a plantas productivas en “Pacheco, San Lorenzo y San Martín”, en tanto confirmó que el protocolo anti-piquetes se encontraba este jueves “vigente para hacer cumplir la ley”.

Adorni dijo que “personas que desde hace 20, 30 o 40 años viven del esfuerzo de los demás y no del esfuerzo propio” llevaron adelante “extorsiones” en busca de impedir que los trabajadores accedan a sus lugares laborales, incluso atacando a pedradas unidades de transporte público de pasajeros.

Además, negó que el Gobierno se sienta traicionado por la central obrera de la calle Azopardo debido a la medida de fuerza. “No, para nada. Menos aún por la CGT, que sabemos cuál es su andar y entendemos también que esto es un paro netamente político”, expresó el funcionario. “Creo que sí están traicionado, como lo han hecho casi sin descanso, a los trabajadores” y a los que probablemente no logren “poner un plato de comida en la mesa” porque “no pudieron salir hoy a trabajar”, afirmó.

“Hay mucha gente que vive el día y dependía de salir a trabajar hoy para poder comer”, subrayó Adorni, que cargó contra los líderes sindicales que convocaron al paro, haciendo especialmente mención a que uno de ellos maneja un costoso Audi A5.

Más paros que leyes sancionadas

Por otra parte, indicó que a los empleados del Estado nacional que se plegaron a la medida de fuerza se les descontará el día: “El salario es la contrapartida del trabajo; no hay trabajo, no hay salario”, consignó, y digo que el Gobierno sigue abierto al diálogo incluso con el sector gremial.

“El tema de que no dialogamos con es una fantasía; dialogamos con todos aunque no coincidamos absolutamente en nada con este tipo de personajes. Pero el diálogo está y siempre va a estar abierto. Estamos para conversar con todos los sectores y dentro de esos sectores se incluye al sindicalismo”, comentó.

Sin embargo, resaltó que “este Gobierno tuvo más paros que leyes, mirá en el punto en el que estamos; hacen todo lo posible para no avanzar con lo que la gente nos pidió con su voto y sin embargo paran y paran y paran”. “Es raro, es una situación exótica”, manifestó Adorni.

Consultado por la amenaza de dirigentes sindicales de llamar a una huelga nacional de 36 horas si el Gobierno no atiende sus demandas, el funcionario expresó: “No entiendo cuál es la respuesta que están esperando”. “Apenas entendemos las razones de este paro, desde el lado político, menos vamos a interpretar qué  es lo que pretenden de nosotros amenazando con un paro de 36 horas y evidentemente sin entender que a los que más perjudican son a los que más necesitan trabajar y tener su día lo más normal posible”, acotó.

Milei y su descargo contra el paro general: “La mentira necesita partidarios para tener éxito”

“Es un atentado contra el bolsillo y un atentado contra la voluntad de la gente; en este momento de la Argentina un paro de cualquier índole es absolutamente descabellado”, enfatizó. A su vez, deslizó que es probable que durante el encuentro que tiene previsto encabezar Milei en Córdoba con mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el próximo 25 de mayo, para rubricar justamente el Pacto de Mayo, se discuta sobre el rol del gremialismo en el país.

“El sindicalismo tal como lo conocemos no tiene hoy mucha razón de ser”, consideró. “Hay un montón de cosas en la Argentina para discutir y ponernos de acuerdo más allá del Pacto de Mayo”, dijo.

Por otra parte, indicó que Milei no participó de la reunión de Gabinete anunciada para este jueves en la Casa Rosada por motivos de “agenda de trabajo”, y consultado por el desplome de la actividad industrial y de la construcción reportado en la víspera por el INDEC señaló que es consecuencia del “gran desorden” heredado por la administración libertaria.

“No es gratis que haya habido un cuarto de siglo de desastres; el kirchnerismo nos ha salido muy caro a todos”, señaló finalmente Adorni, que dedicó el grueso de la conferencia de prensa a referirse al paro general de este jueves.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Por segunda vez, prorrogaron la emergencia en Bahía Blanca y alrededores

Publicado

en

Al cumplirse cuatro meses del trágico temporal, el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió extender la situación de emergencia por 30 días más. La medida alcanza a Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí. Buscan seguir acelerando el proceso de reconstrucción.

La decisión quedó oficializada en el Boletín Oficial de este martes con el Decreto 1568/25. En rigor, es la segunda vez que se prorroga la declaración del estado de emergencia para los distritos del sudoeste bonaerense que sufrieron la tormenta de principios de marzo. En esta oportunidad, las autoridades explicaron que “existen varios procedimientos que se encuentran en curso” vinculados a morigerar los daños y a mitigar las consecuencias del temporal.

Vale recordar que los municipios del sudoeste bonaerense sufrieron cortes de camino, daños en infraestructura esencial como hospitales, escuelas y rutas e interrupciones en las vías de comunicación, entre otras consecuencias. Ante esto, la Provincia junto con las autoridades locales planificaron una serie de obras vinculadas a reparar los daños. Esos son los procedimientos que aún hoy se encuentran avanzando.

Esta prórroga se dio unos días después de que Javier Milei vetara la ley nacional que declaró la emergencia en Bahía Blanca y la zona por el mismo temporal. Esa norma, presentada, tratada y aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Nación, estipulaba un fondo de emergencia de 200 mil millones de pesos para asistir directamente a los afectados.

Según estimaciones del intendente bahiense, Federico Susbielles, solo su ciudad necesita de unos $400 mil millones para recuperar toda su infraestructura dañada. Esto sugiere que el Gobierno Nacional, con el veto, se negó a aportar la mitad de esos fondos.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Suspendieron el desfile del 9 de Julio en Bahía Blanca por condiciones climáticas

Publicado

en

El municipio de Bahía Blanca disolvió el desfile que este miércoles se iba a llevar a cabo con motivo de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia.

La decisión, se informó desde la comuna, se debe al pronóstico desfavorable y a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días.

Por esta razón, se informó, “se suspende el desfile conmemorativo por el Día de la Independencia que estaba programado para este miércoles 9 de julio a las 11”.

En ese sentido, se aclaró que la decisión se toma teniendo en cuenta los pronósticos oficiales y en función de la complejidad logística que implica la organización de este evento masivo al aire libre.

Para esta edición, que se iba a desarrollar en Avenida Alem desde las 11, ya se habían inscripto más de 150 instituciones.

En esta oportunidad, se iba a reconocer y agradecer a las instituciones, clubes, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Bomberos, Defensa Civil y a cada vecino, por su compromiso, labor y desempeño durante la emergencia por la catástrofe del 7 de marzo y en el proceso de recuperación de Bahía Blanca.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Cancelan vuelos en Bahía Blanca por la densa niebla en Aeroparque

Publicado

en

En un episodio vinculado a la intensa niebla que afecta a Buenos Aires, Carlos Millán, director del Aeropuerto Comandante Espora, confirmó que todos los vuelos hacia y desde Aeroparque fueron cancelados. Según explicó, la visibilidad está prácticamente nula en el área metropolitana, lo que obligó a la suspensión de conexiones desde Bahía Blanca.

La niebla generó cierres temporales en Aeroparque, lo que derivó en la cancelación de todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas y LADE que operan desde y hacia nuestra ciudad. De hecho, el vuelo matutino que partió más temprano desde el Comandante Espora debió regresar a Bahía producto del fenómeno natural.

Esta situación afecta a todas las frecuencias regulares, dejando varados a pasajeros y alterando conexiones clave hacia la Capital Federal.

También se produjeron desvíos de vuelos en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Algunos fueron redirigidos al Aeropuerto de San Pablo y al Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, ambos en Brasil, así como al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Chile.

Si bien el aeropuerto de Ezeiza permanece operativo para los despegues, las condiciones meteorológicas impiden los aterrizajes con normalidad.

Ante la alerta vigente, que rige también para el partido de Bahía Blanca, el SMN recomienda evitar manejar; pero si la niebla sorprende en el camino, se sugiere mantener distancia entre vehículos, no realizar maniobras de sobrepaso, encender luces bajas y antiniebla, reducir la velocidad, detenerse en un lugar seguro —nunca en banquinas o calzadas— y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending