Conecta con nosotros

Destacado

Adorni: “Lo que se vio hasta aquí ha sido un paquete de medidas urgentes”

Publicado

en

Manuel Adorni

El Gobierno reiteró sus cuestionamientos a la ley de Movilidad Jubilatoria por entender que genera una “pérdida del poder adquisitivo” para la clase pasiva, adelantó que “seguramente habrá novedades” en cuanto a la modificación de una ley de Alquileres que causó “mucho daño al mercado inmobiliario”, y criticó el “esquema absolutamente injusto” de los subsidios al transporte público de pasajeros.

Así lo señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina, en la que reiteró conceptos que había formulado la noche de este miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo, en cuanto a que las medidas anunciadas son “un paquete de emergencia” y que en el Gobierno no están “cómodos” ni “de acuerdo” con muchos de sus puntos.

En ese sentido, en referencia a la suba de alícuotas impositivas y la posible reversión de la modificación del impuesto a las Ganancias aprobada meses atrás, Adorni afirmó que “cualquier corrección al alza de un impuesto va a ser de cortísimo plazo” y formará parte del “telón de fondo para lo que viene”.

Luego de recalcar que “lo que se vio hasta aquí ha sido un paquete de medidas urgentes” para alcanzar el equilibrio fiscal, el portavoz del presidente Javier Milei indicó que una vez que se supere esa etapa inicial se encararán reformas en varios aspectos de la economía, entre los que destacó las jubilaciones, los alquileres y los subsidios al transporte.

Sobre sesto, el vocero admitió que el presidente Javier Milei, votó como diputado nacional la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que fue impulsada por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, pero aclaró que el actual mandatario “jamás dejó de decir que esa iniciativa tenía que ir acompañada por una reducción del gasto” público.

“El presidente Milei, en su calidad de diputado, efectivamente votó una rebaja o modificación del impuesto a las Ganancias. Jamás dejó de decir, de aclarar en su momento, que tenía que ir acompañada por una reducción del gasto y que eso tenía que ser ejecutada el Gobierno nacional. Él actuó en su calidad de legislador y perfectamente y en línea con su pensamiento”, remarcó esta mañana Adorni, en su habitual conferencia de prensa diaria.

Al respecto, el vocero presidencial insistió en que las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, “es un paquete de emergencia y cualquier corrección será de primero de cortísimo plazo”, y sostuvo que el Ejecutivo “siempre hablará con la verdad”.

En septiembre pasado, la Cámara de Diputados votó la rebaja en Ganancias impulsada por el oficialismo de Unión por la Patria y Milei, al fundamentar su apoyo, señaló que acompañaba “esa baja de impuestos porque es más libertad y porque devolvía derechos a la ciudadanía”.
Ante la posibilidad de suspender la vigencia de la ley de Movilidad Jubilatoria, Adorni dijo que “en los cálculos técnicos” que realizó el Ministerio de Economía, se comprobó que con la actual normativa “se espera que el jubilado tenga una gran pérdida del poder adquisitivo”.

“La decisión está tomada, el subsidio a la oferta va a desaparecer”

“No podemos permitir que un jubilado pierda un 40% de su poder adquisitivo en el corto plazo, eso efectivamente hay que corregirlo”, sentenció, aunque prefirió no dar precisiones sobre qué modalidad se tomará como reemplazo de la ley vigente: “hablamos sobre verdades y hechos ciertos, no sobre especulaciones y deseos”, manifestó, para agregar que informará al respecto “cuando tengamos cada una de las precisiones”.

Respecto de la ley de Alquileres, advirtió que “ha hecho mucho daño al mercado inmobiliario y todo lo que hace daño a la gente va a ser subsanado y corregido”.

Sobre el tema, remarcó que en el oficialismo se promueve “siempre la libertad de las partes en los contratos privados”, y que “seguramente haya novedades”.

Adorni tuvo una referencia extensa en su conferencia a los subsidios al transporte público de pasajeros, cuestionando tanto las inequidades regionales como las que existen entre usuarios de diferente poder adquisitivo dentro de una misma localidad.

“Hoy hay gente que paga mucho más de lo que se pagan en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires”, región a la que calificó como “la madre de todo el esquema de subsidios), que es absolutamente injusto”.

También se puso como ejemplo para dejar en evidencia una “inequidad” que, subrayó, “hay que pulverizarla: “Si salgo de la Casa Rosada y me subo a un colectivo, aquel niño que hoy no tiene para alimentarse como corresponde me está pagando parte del boleto de colectivo que yo sí puedo pagar”, planteó.

“La decisión está tomada, el subsidio a la oferta va a desaparecer”, sostuvo, luego de asegurar que “lo racional es que esté focalizado en la demanda”.

Además, se refirió al índice de pobreza en el país y dijo que sobre “sorprende que quienes guardaron silencio ante el incremento de la pobreza y que acompañaron políticas que generaron inflación cuestionen hoy las medidas económicas que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. Estamos enfocados a evitar un desastre y siempre vamos a ser sinceros sobre la situación que heredamos”.

Indicó que se trata de un “sector de la política con un grado de “responsabilidad” en el gobierno anterior y lo acusó de “guardar silencio ante la inflación “descontrolada” y los salarios “magros” que dejó la administración de Alberto Fernández.

De esa manera, hizo referencia a un comunicado emitido por el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) que afirma que “hay una profundización en el rumbo tomado de los históricos planes de ajuste en Argentina”.

Los legisladores peronistas criticaron de esta forma las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre “paralización” de obras públicas y “eliminación de los subsidios”, al tiempo que evaluaron que a causa de esas iniciativas, el “tejido social se verá profundamente dañado”.

Adorni, al responder a ese “comunicado”, subrayó que la “decisión” del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) es “hacer todo lo necesario” para “no apelar a los parches que dañaron” a Argentina.

El funcionario apeló a la “honestidad intelectual particularmente de quienes critican habiendo pertenecido” al anterior gobierno y “apelaron al silencio”.

“Esto de cuestionarnos preventivamente nos llama la atención cuando tiene que entenderse que creemos que efectivamente estamos haciendo lo correcto en virtud de lo que tenemos, en virtud de lo que nos dejaron y en virtud de evitar catástrofe mayor”, remarcó.

Al ser consultado sobre si se refería a los pronunciamientos que formularon el pasado miércoles los sectores sindicales sobre las iniciativas anunciadas por Caputo, el vocero presidencial aclaró que se refería a “críticas lanzadas por un grupo de diputados” que acompañaron las políticas que implementó el exministro de Economía Sergio Massa.

“No me refiero a los sindicatos, con quienes aspiramos a tener la mejor relación. Queremos que las paritarias sigan siendo libres”, remarcó Adorni en el encuentro diario que mantiene con los medios de prensa acreditados en Casa Rosada.

Al respecto, dijo que se “sabe que los trabajadores están mal y no se puede seguir en esta Argentina de decadencia con estos niveles inflacionarios descontrolados”.

Por otro lado, en línea con lo asegurado en la noche del pasado miércoles por Caputo en una entrevista con la señal de cable TN, Adorni confirmó la intención del Gobierno de dar marcha atrás con la ley de movilidad jubilatoria, según la cual -indicó- “los jubilados pueden perder un 40%”.

“No podemos admitir que un jubilado pierda un 40% de su poder adquisitivo en el corto plazo y esto hay que corregirlo”, puntualizó.

Fuente: Telam.

Advertisement

Destacado

El Senado bonaerense convocó a una sesión para tratar la “reelección indefinida” de los legisladores

Publicado

en

La presidenta del Senado bonaerense, Verónica Magario, convocó a sesión para este jueves a las 15, para tratar el proyecto del legislador de Unión por la Patria Luis Vivona, que busca modificar el artículo 13 bis de la Ley electoral 5109, que limita las reelecciones indefinidas para diputados y senadores en la provincia de Buenos Aires.

El texto vigente establece que los legisladores bonaerenses solo pueden ocupar la banca por dos períodos consecutivos, hayan sido completos o no. Así, para volver a presentarse, deben respetar un intervalo de un período.

De aprobarse, varios históricos de la Cámara alta provincial, como Teresa García, podrían presentarse como candidatos con la intención de ser reelectos este año, habilitando un tercer período consecutivo.

En tanto, esta sesión podría renovar las tensiones al interior del espacio político del peronismo bonaerense, ya que, en año electoral legislativo, el Ejecutivo provincial prefería no poner este debate en el tapete. De igual modo, suma argumentos a La Libertad Avanza para avivar el discurso de “la casta y sus privilegios”, con ánimo de polarizar con la dirigencia provincial.

El proyecto del senador Vivona podría conseguir la media sanción en el Senado provincial, pero estaría en duda la suerte que podría tener en Diputados, ya que una mayoría de fuerzas políticas opositoras no estaría dispuesta a darle su visto bueno. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Provincia: Milei dice que el acuerdo con el PRO está avanzando y vaticinó “otro batacazo”

Publicado

en

El triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires fue “inapelable”, opinó este lunes el presidente Javier Milei, quien destacó que La Libertad Avanza (LLA) hizo su “mejor elección histórica”, a la vez que anticipó que “está avanzado” el acuerdo con el PRO para ir juntos en la provincia de Buenos Aires.

“El resultado de la elección es inapelable, hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país”, expresó.

En diálogo con el canal A24, Milei afirmó que las negociaciones para conformar una lista común entre LLA y dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires “están muy avanzadas”, y anticipó que en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre van “a dar otro batacazo”.

El acuerdo en territorio bonaerense “está avanzando independientemente de (Mauricio) Macri”, según Milei, que argumentó que “muchos dirigentes están tomando nota de que el PRO es una herramienta que quedó obsoleta, y no está en condiciones de terminar con el kirchnerismo”.

Como muestra del avance en las negociaciones, mencionó: “Ahí están las fotos en las que está mi hermana (Karina Milei), Sebastián Pareja, (Eduardo) ‘Lule’ Menem, el ‘Colo’ (Diego) Santilli, Cristian Ritondo y José Luis Espert”, y enfatizó: “Quizá Macri deba entender que su momento pasó”.

“A aquellos que estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad los vamos a abrazar a todos, y todo lo que sea espacio del centro derecha va a estar incluido” en un futuro armado, aseguró el jefe del Estado, citado por la agencia Noticias Argentinas. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Francos: “Bajarán los ánimos caldeados y habrá conversaciones para presentarnos juntos en Provincia”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, manifestó que La Libertad Avanza mantiene “las puertas abiertas para los que piensan parecido”, tras destacar el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y considerar que, luego de la derrota, al PRO “le habrá quedado claro que ir separados no tiene ningún sentido”. “Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, reiteró Francos, quien a su vez aclaró: “Tenemos un partido propio y manejamos nuestras candidaturas”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, citadas por la agencia Noticias Argentinas, el funcionario nacional planteó: “Hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina”. Desde el oficialismo “no nos sentimos los únicos dueños del electorado que expresa ideas de la libertad”, pero remarcó la necesidad de que quienes comparten esa visión trabajen “en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

“Estoy convencido de que después de esta disputa en la Ciudad bajarán los ánimos caldeados y habrá conversaciones para presentarnos juntos en la Provincia. Siempre habrá diferencias, pero supongo que habrá quedado claro para el PRO que ir separados no tiene ningún sentido”, insistió.

Según el jefe de Gabinete, el triunfo de LLA en la Ciudad se explica por “lo que ha significado la estabilidad macroeconómica” lograda por el Gobierno, “con crecimiento, con baja de la pobreza y con caída de la inflación”.

Además, criticó la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de adelantar los comicios locales “con la idea, según él, de discutir los temas de la Ciudad”, ya que “no tuvo ningún efecto, se discutieron los temas nacionales” durante la campaña.

“Somos un Gobierno con una minoría muy marcada en el Congreso, y la gente está empezando a darse cuenta de que tiene que apoyar con legisladores al presidente Milei, y eso es lo que va a pasar en las elecciones de octubre, por eso estamos confiados”, concluyó. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending