Conecta con nosotros

Destacado

Advierten por una fuerte baja de la vacunación de calendario en Bahía

Publicado

en

“Desde hace un par de años venimos notando una disminución en la cobertura de las vacunas de calendario. Hoy, estamos bastante por debajo de lo esperado para esta época del año: mientras que deberíamos alcanzar cerca del 70 % de la población vacunada, actualmente solo estamos en un 50 %, y en algunas localidades de la Región Sanitaria 1, incluso menos”, dijo Jorgelina Scuffi, referente de epidemiología de la Región Sanitaria 1.

Invitada al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes de 15 a 16 por La Nueva Play, Scuffi explicó que esta tendencia se mantiene desde 2015 y afecta a todo el país. “La falta de vacunación, en términos absolutos, se está acumulando y viene siendo importante”, indicó.

La epidemióloga expresó su preocupación por el posible resurgimiento de enfermedades previamente controladas, aunque no erradicadas, como el tétanos, la difteria, la meningitis y el sarampión. “Son enfermedades que pueden ocasionar la muerte o dejar secuelas”, sostuvo.

Las causas de esta disminución en la cobertura son “multifactoriales”. Según Scuffi, es crucial estudiar cada caso particular para identificar las razones más relevantes y abordarlas. “En mi opinión, la desinformación es una de las principales causas”, afirmó. Además, mencionó que “la pandemia ha tenido un impacto significativo, especialmente en las redes sociales, donde se ha difundido información incorrecta o mal interpretada”.

“Son más las vidas que salvan las vacunas, que las que no”, sostuvo e hizo un llamado a aquellos con libretas de vacunación incompletas a que se acerquen, recordando que las vacunas son gratuitas y hay suficiente stock disponible.

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, se prevé un incremento en la presencia de mosquitos y, con ello, un mayor riesgo de dengue. El año pasado, Bahía Blanca registró casos autóctonos por primera vez.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció en los últimos días que se adquirieron 250.000 dosis de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda, que comenzará a aplicarse en octubre, priorizando a las personas de entre 15 y 59 años que contrajeron dengue el año pasado en el AMBA, la zona más afectada.

Según pudo averiguar La Nueva., los 15 distritos de la Región Sanitaria I, incluyendo nuestra ciudad, no están incluidos en este programa de vacunación por el momento.

Sin embargo, Scuffi indicó que la vacuna está disponible de manera privada en las farmacias de la ciudad, con un costo de 90 mil pesos por dosis. “La vacuna es una medida preventiva que requiere dos dosis y, tras completar el esquema, tiene una eficacia superior al 80 %”, explicó.

“Lo que recomiendo es que vayan con orden médica porque hay ciertos grupos para los que está contraindicada (embarazadas, personas en lactancia, quienes tienen condiciones médicas preexistentes)”, dijo.

Dado el brote, se activaron medidas preventivas, que incluyeron fumigación, limpieza exhaustiva de patios, eliminación de objetos en desuso y el uso frecuente de repelentes.

“A pesar del trabajo realizado, es probable que veamos un resurgimiento de la población de mosquitos con el aumento de las temperaturas y, con ello, un incremento en los casos de dengue autóctonos”, sostuvo Scuffi.

“El año pasado tuvimos cerca de 50 casos en Bahía Blanca; no podemos determinar la cantidad para este año, pero suponemos que habrá más”, concluyó.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Casación Penal avaló el “encierro eterno” para narcotraficantes y validó la doctrina Petri-Bullrich

Publicado

en

La Cámara Federal de Casación Penal convalidó por mayoría el criterio de negar salidas anticipadas a personas condenadas por narcotráfico, al declarar la constitucionalidad de la ley 27.375, que impide el acceso a la libertad condicional y otros beneficios. El fallo fue dictado en acuerdo plenario por los diez jueces del máximo tribunal penal del país.

El pronunciamiento, conocido como fallo plenario Nº16, sostiene como doctrina obligatoria que “resultan compatibles con el régimen de progresividad de la pena, el principio de igualdad ante la ley y el principio de razonabilidad de los actos de gobierno los artículos 14 del Código Penal y 56 bis de la ley 24.660” en relación a los delitos previstos en los artículos 5, 6 y 7 de la ley de drogas 23.737.

La decisión fue adoptada por la mayoría compuesta por los jueces Daniel PetroneDiego BarroetaveñaMariano BorinskyGuillermo YacobucciCarlos MahiquesJavier Carbajo y Gustavo Hornos, quienes destacaron que el régimen diferenciado para narcotraficantes no contradice la finalidad de reinserción social de la pena, prevista en la Constitución Nacional y tratados internacionales.

En sus fundamentos, los magistrados explicaron que la ley establece un “régimen preparatorio para la liberación” aplicable durante el último año de la condena, que contempla etapas progresivas de reinserción, y que ello no implica una afectación de derechos fundamentales.

En disidencia, los jueces Ángela LedesmaAlejandro Slokar y Juan Carlos Gemignani consideraron que el recurso que dio origen al plenario era inadmisible y que el tema excedía las facultades del tribunal en ese marco.

El fallo se originó en un recurso del Ministerio Público Fiscal contra una decisión de la Sala de Feria de Casación, que había declarado inconstitucional el artículo 56 bis de la ley 24.660, al hacer lugar al planteo de la defensa de una persona condenada por narcotráfico.

La audiencia pública se celebró el 11 de marzo con transmisión en vivo y contó con exposiciones de representantes del Ministerio Público, de la Defensoría General de la Nación, del CELS, de la Asociación Pensamiento Penal y otras organizaciones especializadas en ejecución penal. Algunas solicitaron ser consideradas “amigos del tribunal”, aunque no se admitieron como parte formal del debate.

El criterio adoptado por la mayoría refuerza una línea interpretativa impulsada en su momento por el actual ministro del InteriorLuis Petri, y por la titular de SeguridadPatricia Bullrich, conocida como “doctrina del encierro” y considerada por sectores críticos como parte de una política de endurecimiento punitivo sin base en evidencias sobre su eficacia en la reducción del narcotráfico.

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca: también habrá subsidios para comerciantes y beneficios impositivos de Nación

Publicado

en

A un mes de la inundación que castigó a Bahía Blanca, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció esta mañana que también habrá subsidios nacionales para comerciantes y beneficios impositivos para los damnificados.

“Venimos también a decir que el gobierno nacional, a través del ministro de Economía, ampliará la ayuda a todos los comercios, empresas y depósitos que están en zonas inundadas. Tenemos unos 26 mil millones de pesos para ese objetivo y les pedimos por favor a sus titulares que sigan las condiciones, siempre y cuando hayan tenido daños totales y parciales”, dijo la ministra en conferencia de prensa, citada por La Brújula.

Bullrich habló esta mañana en las antiguas instalaciones de la terminal de colectivos y ofreció detalles de la implementación del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), destinado a los ciudadanos de Bahía Blanca afectados en sus domicilios particulares, agrega el diario La Nueva.

“El gobierno nacional decidió generar un mecanismo, una ayuda directa a los bahienses que perdieron todo. Por eso, lanzamos un formulario que ya tiene 23.366 inscriptos”, sostuvo. “Sabemos que algunas personas han tenido dificultades para entrar el número específico de la boleta de luz -principal requisito para completar el formulario-, a ellos les decimos que llamen al 0-800-555-2040, ahí van a poder inscribirse”.

La semana pasada, la propia Bullrich había anunciado la puesta en funcionamiento del programa, por el cual se otorgarán subsidios de 2 y 3 millones de pesos a personas afectadas por la inundación. En ese sentido, se puso en funcionamiento un registro en la página argentina.gob.ar/seguridad/bahiablanca, que debe completarse luego de ingresar el número de NIS que figura en la factura de electricidad. Hay tiempo hasta el próximo 15.

Respecto de la ampliación de la ayuda, Bullrich anunció: “Esta semana vamos a habilitar un sistema para que se anoten, faltan unos días porque se está analizando si la ayuda va a ser directa o a través del ARCA. La ayuda va a llegar, el dinero está y queremos que haya una reactivación”, completó. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

“Acá nadie se salva solo”: el mensaje de Kicillof a un mes del temporal en Bahía Blanca

Publicado

en

A un mes de la trágica inundación en Bahía Blanca y mientras avanza la reconstrucción de la ciudad, el gobernador Axel Kicillof destacó las muestras de solidaridad recibida y la presencia del Estado bonaerense, y remarcó que “acá nadie se salva solo”.

“El temporal que afectó hace un mes a Bahía Blanca movilizó la solidaridad de todo un pueblo y la presencia del Estado bonaerense, que junto al municipio puso todo lo que tenía a su alcance para reconstruir las zonas afectadas y que los vecinos y vecinas comiencen a recuperar lo perdido. Con una inversión de $ 273.000 millones y un trabajo sin descanso estamos reactivando una ciudad muy importante para toda la provincia y el país”, sostuvo un posteo en su cuenta verificada de la red social X.

En la publicación, el mandatario detalló los aportes que hizo su gestión durante el desastre que sufrió la ciudad del sur bonaerense, aunque evitó hablar del Gobierno nacional. Allí, por ejemplo, contó el trabajo de 400 voluntarios que permitieron el reparto de insumos, ropa, agua y materiales de construcción; la reparación del Hospital Penna y el aporte de 10 ambulancias y un tren sanitario.

Además, detalló que el ministerio de Seguridad envió 800 efectivos policiales y más de 250 vehículos terrestres, acuáticos y aéreos. También se sumaron otros 20 patrulleros para la flota local y se firmó el Fondo Municipal del Fortalecimiento de la Seguridad para sumar más móviles y equipamiento, a lo que sumó otras medidas de infraestructura y la suspensión del pago de tasas.

A través del Ministerio de Economía, contó, se llevó adelante el proceso de otorgamiento de subsidios de hasta $800.000 para hogares afectados por la inundación y se impulsaron acciones con organismos internacionales de crédito.

Además, se eximió por 180 días del pago de tasas provinciales al recupero de escrituras públicas de inmuebles que se hayan perdido. Mientras que Arba otorgó beneficios impositivos que incluyen un año en el impuesto inmobiliario urbano, un año del impuesto automotor para vehículos afectados, beneficios para monotributistas y para el inmobiliario rural, además de otras prórrogas y planes de pago.

“Sabemos el profundo dolor que generó esta tragedia, pero estuvimos y vamos a seguir trabajando para que los bahienses recuperen la vida que se vio tan afectada. Requiere mucho esfuerzo y no tengan dudas de que lo estamos haciendo desde todas las áreas de Gobierno, en colaboración con las provincias que brindaron su ayuda, el intendente Federico Susbielles y todo un pueblo que sabe que acá nadie se salva solo”, concluyó. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending